Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Corea

Identificar trastornos raros del movimiento mediante señales de alarma

    • El Congreso informa
    • Neurología
    • RX
  • 3 minuto leer

Los trastornos autoinmunes del movimiento ocurren muy raramente y pueden parecerse a enfermedades neurodegenerativas. Esto es lo que hace tan difícil hacer el diagnóstico correcto. Pero los fenotipos característicos y las señales de alarma pueden proporcionar pistas iniciales sobre los anticuerpos subyacentes.

Los movimientos involuntarios pueden tener muchas causas y, por este motivo, no siempre pueden tratarse de forma causal. Ciertos signos de alerta pueden ser útiles para el diagnóstico. Entre ellas se incluye la hemicorea, en la que no se observaron cambios estructurales en la resonancia magnética. La hiponatremia es también una de las señales de alarma en las que deben considerarse los anticuerpos, subrayó la Prof. Bettina Ballint, de Zúrich. Los anticuerpos LGI1 pueden manifestarse con hiponatremia y bradicardia prodrómica. Antes de que estos pacientes desarrollen déficits cognitivos graves, pueden ser tratados eficazmente. También deben buscarse anticuerpos LGI1 en las crisis distónicas faciobraquiales. Si los trastornos del movimiento también se producen durante el sueño, los anticuerpos IgLON5 podrían ser la causa. Además, en estos pacientes se aprecia un fuerte estridor. Los anticuerpos IgLON5 se mueven en la zona gris entre la autoinmunidad y la neurodegeneración. Los pacientes muestran tanto susceptibilidad autoinmune como, por ejemplo, tau 3R y 4R hiperfosforilada en el hipotálamo y el tegmento, sin infiltrados inflamatorios. La respuesta de estos pacientes a la inmunoterapia es muy variada.

La tauopatía IgLON5 en las enfermedades neurodegenerativas en el punto de mira

IgLON5 es una molécula de adhesión celular en la superficie de las neuronas y es relevante para la fijación de la ruta neuronal y la formación de sinapsis, así como para la estabilización de la membrana. Los anticuerpos IgLON5-IgG1 provocan la internalización y la desregulación irreversible de IgLON5. Los investigadores investigaron por tanto la cuestión de si el mecanismo de acción de los anticuerpos, al regular a la baja la IgLON5, perturbaba la interacción en el citoesqueleto interno e inducía así la acumulación de tau. Esta hipótesis fue confirmada por un grupo de investigación de Barcelona el año pasado, según el experto. Se pudieron detectar cambios neurodegenerativos con estructuras anulares, terminaciones tempranas de dendritas así como haces. Además, se pudo comprobar la inducción de una acumulación de rocío. Estos efectos se observaron al cabo de tres semanas, lo que en conclusión significa que la tauopatía asociada al anticuerpo IgLON5 es una enfermedad lenta y crónicamente progresiva. Es un importante diagnóstico diferencial con las enfermedades neurodegenerativas primarias. El espectro fenotípico de la tauopatía IgLON5 es amplio (tab. 1) .

 

 

Otro aspecto importante son los anticuerpos CASPR2. Por ejemplo, pueden asociarse a una ataxia de aparición tardía en la edad adulta. Especialmente si se asocia con dolor y ataques epilépticos. Un fenotipo característico es también la presencia de anticuerpos CASPR2 en la mioclonía de las piernas. Afecta principalmente a hombres de mediana o avanzada edad con dolor neuropático, fasciculaciones, deterioro cognitivo o crisis epilépticas.

El ponente resumió que, en la edad adulta, los anticuerpos LGI1, IgLON5 y CASPR2 desempeñan un papel importante. Los fenotipos característicos incluyen el FBDS, la parasomnia NREM y la mioclonía de piernas. En consecuencia, la hiponatremia debe considerarse como LGI1, los trastornos del movimiento asociados al sueño y la disfunción de la deglución/respiración/oculomotora como IgLON5, y el dolor neuropático y la mioquimia como CASPR2.

Fuente: “Trastornos del movimiento raros pero tratables”, 07.05.2022, Prof. Dra. med. Bettina Ballint, Zúrich, FomF Neurology Update Refresher, 06.-07.05.2022, Zúrich y en línea.

 

InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2022; 20(3): 38

Autoren
  • Leoni Burggraf
Publikation
  • InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
  • corea
  • enfermedades neurodegenerativas
  • Trastornos del movimiento
Artículo anterior
  • Psicooncología

Una relación médico-paciente sólida gracias a una buena comunicación

  • Estudios
  • Formación CME
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Oncología
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Vacunación antineumocócica

Proteja también a los adultos de las infecciones

  • Cardiología
  • Formación continua
  • Infectología
  • Medicina Interna General
  • Neumología
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Avisos