Ver Publicación 8 minuto leer This content is machine translated Enfermedad hepática esteatósica GLP-1RA en el MASH: ¿qué hay de nuevo? El Congreso informa Endocrinología y diabetología Estudios Farmacología y toxicología Gastroenterología y hepatología Medicina Interna General RX La esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica (MASH) corresponde ala enfermedad hepática antes conocida como inflamación del hígado graso no alcohólico (NASH). Las causas más comunes de la MASH son la obesidad y la diabetes. Aún no existen medicamentos específicamente autorizados en este país, por lo que la farmacoterapia se centra en las enfermedades metabólicas acompañantes. El GLP-1RA semaglutida puede contribuir a reducir la fibrosis en el MASH, como demuestran los resultados de estudios actuales. También se dispone de datos interesantes sobre el resmetirome y otros principios activos…. Dieser Inhalt ist nur für Benutzer der Gruppe: Medizinische Fachperson zugänglich Jetzt beitreten¿Ya eres miembro? Accede aquí
Ver Publicación 7 minuto leer This content is machine translated Prurito crónico: "Tour d'horizon" (Vuelta al horizonte) Centrarse en nuevos enfoques terapéuticos antiinflamatorios Alergología e inmunología clínica Dermatología y venereología El Congreso informa Estudios Farmacología y toxicología RX El prurito crónico se asocia a un sufrimiento considerable y puede darse tanto en el contexto de las dermatosis clásicas como síntoma principal de muchas enfermedades internas. En el prurigo crónico, el picor de larga duración se asocia a lesiones pruriginosas extensas, lo que resulta especialmente angustioso para los afectados. Se necesitan terapias eficaces. Actualmente se está investigando no sólo sobre las interleucinas y sus receptores, sino también sobre otros mecanismos de señalización implicados…. Dieser Inhalt ist nur für Benutzer der Gruppe: Medizinische Fachperson zugänglich Jetzt beitreten¿Ya eres miembro? Accede aquí
Ver Publicación 6 minuto leer This content is machine translated Esclerosis múltiple Efectos secundarios inesperados al cambiar de natalizumab a un biosimilar Estudios Farmacología y toxicología Formación continua Neurología RX En mayo de 2024, el Imperial College Healthcare NHS Trust realizó exhaustivos preparativos para cambiar a 80 pacientes con esclerosis múltiple remitente-recidivante muy activa de un fármaco anticuerpo monoclonal establecido a un biosimilar clasificado como intercambiable por las autoridades reguladoras. A las pocas semanas, más de la mitad de los afectados informaron de efectos secundarios inesperadamente graves y persistentes, por lo que 42 pacientes fueron cambiados de nuevo al fármaco original. Tras el cambio de nuevo, los síntomas mejoraron en el 90% de los casos en un plazo de dos semanas. Estas observaciones sugieren que, a pesar de la intercambiabilidad formal en el uso clínico, las diferencias sutiles en la producción, la aplicación y las características de los pacientes…
Ver Publicación 3 minuto leer This content is machine translated Inmunoterapia ¿Subcutánea o intravenosa? El Congreso informa Estudios Neumología Oncología RX Los nuevos datos sobre la eficacia de las inmunoterapias subcutáneas frente a las intravenosas en el CPNM ponen de relieve no sólo los beneficios para los pacientes, sino también para los profesionales sanitarios. Así lo demuestran los análisis de un estudio de fase III con pembrolizumab sc frente a iv…. Dieser Inhalt ist nur für Benutzer der Gruppe: Medizinische Fachperson zugänglich Jetzt beitreten¿Ya eres miembro? Accede aquí
Ver Publicación 5 minuto leer This content is machine translated Asma relacionada con el trabajo Cuando el trabajo provoca exacerbaciones Alergología e inmunología clínica Estudios Formación continua Medicina Interna General Neumología RX Las crisis asmáticas provocadas por la exposición laboral son muy frecuentes en los adultos asmáticos. Aunque los estudios anteriores se han centrado principalmente en el asma ocupacional (AO), el interés por el asma exacerbada por el trabajo (AME) ha aumentado en las dos últimas décadas. Un estudio de la provincia noruega de Telemark investigó la relación entre los factores de riesgo laborales y las exacerbaciones del asma y estimó el impacto en el cambio de trabajo, las bajas por enfermedad y la capacidad laboral…. Dieser Inhalt ist nur für Benutzer der Gruppe: Medizinische Fachperson zugänglich Jetzt beitreten¿Ya eres miembro? Accede aquí
Ver Publicación 2 minuto leer This content is machine translated CPNM inoperable Eficacia del pembrolizumab en combinación con quimiorradioterapia concurrente El Congreso informa Estudios Neumología Oncología RX Según el análisis final de KEYNOTE-799 [1], el pembrolizumab en combinación con quimiorradioterapia concurrente (cCRT) mostró una eficacia sostenida en pacientes con CPNM en estadio III localmente avanzado irresecable tras cinco años de seguimiento. Se está llevando a cabo una evaluación adicional del régimen de tratamiento…. Dieser Inhalt ist nur für Benutzer der Gruppe: Medizinische Fachperson zugänglich Jetzt beitreten¿Ya eres miembro? Accede aquí
Ver Publicación 4 minuto leer This content is machine translated Estrategias de desescalada Estrategias de desescalada: menos es más El Congreso informa Neumología Oncología Prevención y asistencia sanitaria RX La desescalada de fármacos está impulsada principalmente por la necesidad de evitar a los pacientes una toxicidad innecesaria y los efectos secundarios asociados y las repetidas visitas al hospital. Sin embargo, las estrategias de desescalada también pueden tener el potencial de reducir los costes del tratamiento…. Dieser Inhalt ist nur für Benutzer der Gruppe: Medizinische Fachperson zugänglich Jetzt beitreten¿Ya eres miembro? Accede aquí
Ver Publicación 3 minuto leer This content is machine translated CPNM avanzado MARIPOSA: La terapia combinada como nuevo estándar para el CPNM con mutación del EGFR El Congreso informa Estudios Neumología Oncología RX Los resultados del estudio de fase III MARIPOSA [1] sobre la supervivencia global (SG) en pacientes no tratados con CPNM con mutación del EGFR (receptor del factor de crecimiento epidérmico) (EGFRm), que se presentaron en el ELCC 2025, atrajeron una gran atención…. Dieser Inhalt ist nur für Benutzer der Gruppe: Medizinische Fachperson zugänglich Jetzt beitreten¿Ya eres miembro? Accede aquí
Ver Publicación 5 minuto leer This content is machine translated Mecanismos fisiopatológicos y perspectivas terapéuticas Síndrome metabólico en pacientes con esquizofrenia Cardiología Estudios Formación continua Psiquiatría y psicoterapia RX Los pacientes con esquizofrenia no sólo padecen síntomas psicológicos graves, sino que también tienen un riesgo drásticamente mayor de padecer enfermedades cardiometabólicas. La interacción de los mecanismos asociados a la enfermedad, las predisposiciones genéticas y las influencias exógenas conduce al desarrollo de un síndrome metabólico en muchos pacientes, lo que aumenta significativamente la morbilidad y la mortalidad…. Dieser Inhalt ist nur für Benutzer der Gruppe: Medizinische Fachperson zugänglich Jetzt beitreten¿Ya eres miembro? Accede aquí
Ver Publicación 6 minuto leer This content is machine translated Eccema de manos: del diagnóstico al tratamiento Aplicar medidas sostenibles y adecuadas a cada etapa Alergología e inmunología clínica Dermatología y venereología El Congreso informa Estudios Farmacología y toxicología RX En la vida cotidiana, las manos están sometidas a altos niveles de estrés y, por tanto, también están expuestas. El eccema de manos es uno de los cuadros clínicos más frecuentes en los entornos dermatológicos y de salud laboral. Las formas crónicas son frecuentes y suelen deberse a una etiología multifactorial. Aunque durante mucho tiempo la alitretinoína fue el único agente terapéutico sistémico aprobado para el eccema crónico de manos de moderado a grave, el espectro terapéutico se ha ampliado ahora con la autorización de comercialización del inhibidor tópico de JAK delgocitinib…. Dieser Inhalt ist nur für Benutzer der Gruppe: Medizinische Fachperson zugänglich Jetzt beitreten¿Ya eres miembro? Accede aquí
Oncología suiza en movimiento Módulo de carcinoma urotelial Contenido para socios Formación CME Formación continua Oncología RX Urología Ver Publicación
Vacunación contra el herpes zóster Prevención del herpes zóster Contenido para socios Estudios Formación CME Formación continua Infectología Medicina Interna General Prevención y asistencia sanitaria RX
Video tutorial Gestión de un nuevo tratamiento dirigido para la dermatitis atópica Contenido para socios RX
Conclusiones del Simposio sobre ELA 2024 en Montreal Enfoques actuales y futuros en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) El Congreso informa Entrevistas Estudios Formación CME Neurología RX Ver Publicación
Conclusiones del Simposio sobre ELA 2024 en Montreal Enfoques actuales y futuros en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) El Congreso informa Entrevistas Estudios Neurología RX Ver Publicación
Inteligencia artificial en medicina Oportunidades y riesgos de la IA RX Dermatología y venereología Formación CME Formación continua Medicina Interna General Prevención y asistencia sanitaria Ver Publicación
Inteligencia artificial en medicina Oportunidades y riesgos de la IA RX Dermatología y venereología Formación CME Formación continua Medicina Interna General Prevención y asistencia sanitaria Ver Publicación
Rondas médicas centradas en el paciente Alinear la atención con el paciente RX Estudios Formación CME Formación continua Medicina Interna General Prevención y asistencia sanitaria Ver Publicación
Enfermedades tiroideas Aclaración de los nódulos tiroideos Endocrinología y diabetología Formación CME Formación continua Medicina Interna General Medicina nuclear Oncología Radiología RX Ver Publicación
Rondas médicas centradas en el paciente Alinear la atención con el paciente RX Estudios Formación CME Formación continua Medicina Interna General Prevención y asistencia sanitaria Ver Publicación
Rondas médicas centradas en el paciente Alinear la atención con el paciente RX Estudios Formación CME Formación continua Medicina Interna General Prevención y asistencia sanitaria Ver Publicación
Carcinoma urotelial avanzado de vejiga urinaria Terapia sistémica RX Estudios Formación CME Formación continua Oncología Urología Ver Publicación
Cuidados paliativos Un reto cada vez mayor para la profesión médica RX Casos Formación CME Formación continua Medicina Interna General Prevención y asistencia sanitaria Ver Publicación
Ver Publicación This content is machine translated Conclusiones del Simposio sobre ELA 2024 en Montreal Enfoques actuales y futuros en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) El Congreso informa Entrevistas Estudios Formación CME Neurología RX La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa de rápida progresión y aún incurable que plantea considerables retos médicos, terapéuticos y sociales. A pesar de su prevalencia comparativamente baja, la ELA representa un tema central en la investigación neurológica debido a su complejidad y gravedad. Los nuevos descubrimientos sobre la patogénesis molecular, el papel de los factores genéticos y el desarrollo de estrategias terapéuticas innovadoras abren perspectivas prometedoras para el diagnóstico, el tratamiento y la asistencia…. Dieser Inhalt ist nur für Benutzer der Gruppe: Medizinische Fachperson zugänglich Jetzt beitreten¿Ya eres miembro? Accede aquí CME-Test
Ver Publicación This content is machine translated Dolor y autismo Obstáculos para el tratamiento del dolor en pacientes autistas Estudios Farmacología y toxicología Formación CME Pediatría Psiquiatría y psicoterapia RX A diferencia de los pacientes neurotípicos, los cerebros de las personas neurodivergentes se desarrollan de forma diferente a la norma. El autismo se define como una forma de neurodivergencia. Para ellos, el procesamiento desviado de estímulos es la norma y una característica central pero a menudo subestimada de su trastorno. Los afectados suelen mostrar una sensibilidad excesiva o insuficiente a los estímulos sensoriales y un interés intenso por las experiencias sensoriales. Si no se reconoce un trastorno del espectro autista, esto puede conducir a graves errores de diagnóstico, tratamientos incorrectos e intervenciones contraindicadas…. Dieser Inhalt ist nur für Benutzer der Gruppe: Medizinische Fachperson zugänglich Jetzt beitreten¿Ya eres miembro? Accede aquí CME-Test
Ver Publicación This content is machine translated Esteatosis hepática con disfunción metabólica Nueva nomenclatura para la enfermedad del hígado graso no alcohólico Estudios Formación CME Gastroenterología y hepatología Medicina Interna General RX El término “esteatohepatitis no alcohólica” (EHNA) se utilizó originalmente para describir el daño hepático caracterizado por inflamación lobular, esteatosis y abombamiento de los hepatocitos. Además, en aquella época se describía a una gran proporción de pacientes como “cirrosis criptogénica”: El término “enfermedad del hígado graso no alcohólico” (HGNA) se estableció como el diagnóstico para estos pacientes…. Dieser Inhalt ist nur für Benutzer der Gruppe: Medizinische Fachperson zugänglich Jetzt beitreten¿Ya eres miembro? Accede aquí CME-Test
Ver Publicación This content is machine translated Diabetes mellitus Tratamiento de las comorbilidades en las personas mayores Cardiología Endocrinología y diabetología Formación CME Geriatría Medicina Interna General RX Una de cada cinco personas mayores de 65 años y una de cada cuatro mayores de 75 están afectadas por la diabetes. Las proyecciones mundiales predicen que la prevalencia de la diabetes se multiplicará por 2,5 en los próximos 25 años. Entre las personas mayores con diabetes, entre el 30 y el 45% están afectadas por la fragilidad. (Fragilidad) El riesgo de fragilidad aumenta con el incremento de la HbA1c. La incidencia de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA) se duplica con la edad, con una prevalencia del 38,5% para la enfermedad coronaria (EC), del 13% para el ictus y del 12% para la enfermedad arterial periférica (EAP) a una edad ≥70 años. Además de su efecto controlador de la glucosa, los nuevos fármacos antidiabéticos tienen beneficios protectores de los órganos y… CME-Test