Un equipo de investigación del Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU. investigó los efectos del trasplante de microbiota fecal sobre el efecto del pembrolizumab en un estudio de prueba de concepto en pacientes con melanoma metastásico refractario al anticuerpo PD1.
El trasplante de microbiota fecal (TFM) es un enfoque para la modulación terapéutica dirigida de la microbiota intestinal. 15 pacientes con melanoma que no habían respondido al pembrolizumab ni al nivolumab recibieron un injerto fecal de pacientes con melanoma avanzado que habían respondido al pembrolizumab. Tras el trasplante de heces, los pacientes fueron tratados con pembrolizumab. En 6 de los 15 participantes en el estudio se observó una reducción del tumor o una estabilización a largo plazo tras esta intervención. Uno de los pacientes tuvo una respuesta parcial sostenida después de más de 2 años, y en otros 4 la enfermedad no progresó durante más de 1 año. “Nuestro estudio es uno de los primeros en demostrar en pacientes que cambiar la composición del microbioma intestinal puede mejorar la respuesta a la inmunoterapia. Los datos demuestran que el microbioma intestinal puede ser una diana terapéutica en el cáncer”, explicó el Dr. Giorgio Trinchieri, director del estudio.
Para saber más:
- Heinzl S: Medscape Onko-Newsblog, 09.02.2021, https://deutsch.medscape.com/artikelansicht/4909695#vp_2, (última consulta: 11.03.2022).
- Davar D, et al. El trasplante de microbiota fecal supera la resistencia a la terapia anti-PD-1 en pacientes con melanoma. La ciencia. 4 de febrero de 2021. DOI: 10.1126/science.abf3363, (última consulta: 11.03.2022)
- “Los trasplantes de microbiota fecal ayudan a los pacientes con melanoma avanzado a responder a la inmunoterapia”, 04.02.2021, www.cancer.gov/news-events/press-releases/2021/fecal-transplants-cancer-immunotherapy?cid=eb_govdel (última consulta: 11.03.2022)
PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2022; 32(2): 47