El dolor de espalda crónico inflamatorio es un indicio de una posible espondiloartritis axial. Para los médicos de atención primaria, es un gran reto identificar a los que padecen espondiloartritis axial entre los muchos pacientes con dolor de espalda. Los estudios muestran que la latencia media hasta el diagnóstico es de varios años. Esto tiene efectos negativos a varios niveles. Un comité directivo internacional ha desarrollado ahora un análisis del problema con el objetivo de mejorar la situación actual de los afectados.
Según la actualización de 2019 de la directriz S3 Espondiloartritis axial (SpA axial), la mediana del tiempo de latencia del diagnóstico se sitúa entre 5 y 14 años [1]. Esto se justifica, entre otras cosas, por el hecho de que no es un único síntoma el que señala el camino hacia un diagnóstico, sino que es necesario clasificar correctamente la presencia de características adicionales de la enfermedad en los pacientes con lumbalgia o dorsalgia inespecífica. El dolor de espalda crónico (>3 meses) es un síntoma clave en pacientes con SpA axial. En la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Estados Unidos (NHANES), la prevalencia del dolor de espalda inflamatorio en la población general se situaba entre el 5 y el 6% [2]. En una cohorte de pacientes con dolor de espalda inflamatorio presente desde hacía menos de 2 años, el 20% de los pacientes ya presentaba cambios estructurales en las articulaciones sacroilíacas [3].
Criterios según ASAS (Assessment of SpondyloaArthritis International Society)
Reconocer si se trata de un dolor de espalda crónico inflamatorio y en qué casos se requiere una aclaración adicional resulta no ser algo trivial en la práctica clínica. Entre otras cosas, esto también se atribuye a la heterogeneidad de los sistemas de clasificación. Según la Assessment of SpondyloArthritis International Society (ASAS), el dolor de espalda crónico ≥3 meses y la edad <45 años al inicio de los síntomas son criterios para investigar más a fondo una sospecha de diagnóstico de SpA axial. Además de ciertas características en las imágenes (sacroileítis en las imágenes más ≥1 otro criterio de SpA), los hallazgos positivos de HLA-B27 en el diagnóstico de laboratorio más ≥2 otros criterios de SpA también son indicadores diagnósticos de la presencia de SpA. Los criterios tienen una sensibilidad del 82,9% y una especificidad del 84,4% cuando se prueba todo el conjunto. Si sólo se analizara el paquete de diagnóstico por imagen, la sensibilidad es del 66,2% y la especificidad del 97,3% antes de [4,5].
Así pues, la especificidad es mejor para los criterios de clasificación ASAS que para los criterios Amor y ESSG (Tab. 1). En un estudio longitudinal, el valor predictivo positivo de los criterios ASAS para la espA axial fue del 93,3% [6,7]. Los criterios de clasificación de la ASAS se refieren a todo el grupo de pacientes con SpA axial, es decir, tanto a los pacientes sin cambios estructurales en las articulaciones sacroilíacas como a los que los presentan. La primera se denomina EspA axial no radiográfica (nr-axSpA).
Informe “Retraso en el diagnóstico” – llamamiento internacional
La Federación Internacional de Espondiloartritis Axial ha elaborado una revisión exhaustiva basada en pruebas con un análisis de las posibles razones de la latencia diagnóstica en la EAo axial. Anteriormente conocida como Mapa Internacional de la Espondiloartritis Axial, la organización pretende poner de relieve los efectos negativos del retraso diagnóstico y desarrollar soluciones. En la Reunión Anual de la EULAR de 2021, el Dr. Dale Webb y sus colegas informaron sobre sus hallazgos e hicieron un llamamiento a los líderes de los sistemas sanitarios de los distintos países para que abordaran esta cuestión con vistas a mejorar la situación de los afectados [8]. Un total de 92 interesados de 23 países de los cinco continentes participaron en los actos celebrados durante el Congreso EULAR.
En el informe “Retraso hasta el diagnóstico” se dan, entre otras, las siguientes explicaciones para la actual latencia media internacional estimada del diagnóstico de 7 años:
- insuficiente “conciencia” de la SpA axial en personas con síntomas correspondientes
- Falta de reconocimiento de la sintomatología en la población general
- Diagnóstico incorrecto en puntos de contacto médicos de bajo umbral
- Criterios poco definidos para la derivación a especialistas
Según la directriz S3, el objetivo del diagnóstico precoz en pacientes con EAo axial es garantizar el mejor tratamiento posible en el momento oportuno y evitar investigaciones diagnósticas innecesarias y terapias no indicadas. El objetivo global es prevenir los daños estructurales, evitar la pérdida de funciones y los efectos negativos asociados para los afectados [1].
Congreso: Reunión Anual EULAR 2021
Literatura:
- Kiltz U, et al: Versión larga de la directriz S3 Espondiloartritis axial, incluidas la espondilitis anquilosante y las formas precoces, actualización 2019. Z Rheumatol 2019; 78: 3-64.
- Weisman MH, Witter JP, Reveille JD: La prevalencia del dolor de espalda inflamatorio: estimaciones basadas en la población de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de EE.UU., 2009-10. Ann Rheum Dis 2013; 72(3): 369-373.
- Heuft-Dorenbosch L, et al: Rendimiento de varios conjuntos de criterios en pacientes con dolor de espalda inflamatorio de corta duración; la clínica de espondiloartritis precoz de Maastricht. Ann Rheum Dis 2007; 66(1): 92-98.
- Rudwaleit M, et al: The development of Assessment of SpondyloArthritis international Society classification criteria for axial spondyloarthritis (part II): validation and final selection. Ann Rheum Dis 2009; 68(6): 777-783.
- Aydin SZ, et al: Validación de los criterios ASAS y definición de una RM positiva de la articulación sacroilíaca en una cohorte inicial de espondiloartritis axial seguida durante 8 años. Ann Rheum Dis 2012; 71(1): 56-60.
- Sepriano A, et al: Validez predictiva de los criterios de clasificación ASAS para la espondiloartritis axial y periférica tras el seguimiento en la cohorte ASAS: un análisis final. Ann Rheum Dis 2016; 75(6): 1034-1042.
- Molto A, et al: Rendimiento de los criterios de espondiloartritis axial de la Sociedad Internacional de Evaluación de la Espondiloartritis a efectos de diagnóstico y clasificación en pacientes que acuden al reumatólogo por dolor de espalda crónico: resultados de un estudio transversal multicéntrico. Arthritis Care Res (hoboken) 2013; 65(9): 1472-1481.
- “Existe un retraso inaceptable en el diagnóstico de la espondiloartritis axial”, Reunión anual de la EULAR, 04.06.2021
- Rudwaleit M, et al: El reto del diagnóstico y la clasificación en la espondilitis anquilosante temprana: ¿necesitamos nuevos criterios? Arthritis Rheum 2005; 52(4): 1000-1008.
HAUSARZT PRAXIS 2021; 16(7): 18-19 (publicado el 28.6.21, antes de impresión).