La tos puede ser tanto un síntoma de una enfermedad subyacente como una enfermedad en sí misma. En la mayoría de los casos, las infecciones respiratorias banales desencadenan las dolencias, que pueden tratarse sintomáticamente. Pero una infección por coronavirus u otra enfermedad grave también son posibles causas. Si hay “señales de alarma” y si los síntomas de la tos persisten durante más de ocho semanas, es necesario realizar más investigaciones.
La tos es un síntoma común de las infecciones víricas, pero también de enfermedades de los pulmones, los bronquios y el tracto respiratorio superior, como el cáncer de pulmón o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Con una prevalencia del 9-33% en la población general, la tos es un motivo frecuente de visita al médico, y en EE.UU. el más común en general [1,2]. “La tos se clasifica en función de la duración del síntoma”, explica la PD Dra. med. Tsogyal Daniela Latshang, Médico Jefe de Neumología/Medicina del Sueño del Hospital Cantonal de los Grisones [1]. Una duración de los síntomas de hasta 3 semanas se denomina tos aguda, de 3 a 8 semanas tos subaguda y de más de 8 semanas tos crónica. La intensidad y la frecuencia del síntoma tos están sujetas a fuertes variaciones interindividuales.
El “resfriado común” como causa frecuente de tos aguda
Con diferencia, la causa más común de tos aguda es una infección vírica (Tab. 1). A menudo el agente patógeno es un virus de la gripe A o B (influenza) con infección simultánea o precedente de las vías respiratorias altas: rinitis, sinusitis, faringitis, laringitis. El curso espontáneo de la bronquitis aguda no complicada dura una media de 2-3 semanas. Sin embargo, tras una infección por micoplasma o adenovirus, en la tos ferina, en el desarrollo de hiperreactividad bronquial o en el retraso en la curación de una sinusitis aguda, la tos puede durar hasta 8 semanas. En una forma inofensiva de tos aguda y subaguda, la anamnesis y la exploración física suelen ser suficientes. Para la exclusión de la infección por SARS-CoV-2, se recomienda una radiografía de tórax y un hisopo nasofaríngeo con reacción en cadena de la polimerasa (PCR) dos veces negativo [3].
Tratamiento sintomático para aliviar los síntomas
La tos con catarro sólo es bacteriana en el 3-5% de los casos; la gran mayoría es vírica. En general, no se recomienda el tratamiento antibiótico de la bronquitis aguda [2]. Los síntomas de la tos vírica suelen ser autolimitados en individuos por lo demás sanos, pero el tratamiento sintomático puede ser útil para reducir la angustia (Fig. 1). La tos catarral suele ir acompañada de una producción excesiva de mucosidad. La N-acetilcisteína es una sustancia con efecto expectorante, que contiene el preparado Solmucalm®, entre otros, en combinación con el antihistamínico clorfenamina [6]. Como otras sustancias secretolíticas y mucolíticas caracterizadas por un efecto polivalente (antiinflamatorio, antioxidante, anestésico local, antiviral) y adecuadas para el tratamiento a corto plazo, el Dr. Latshang menciona las sustancias activas dextrometorfano (por ejemplo, Pretuval®, Bexin®, Irotussin®, efedrina®, Pulmofor®), codeína (por ejemplo, codeína Knoll®, Codicalm®, Resyl plus®, Tossamine®), dihidrocodeína (por ejemplo, Codicontin®, Paracodin®) o guaifenesina (por ejemplo, Resyl®) o el fitoterapéutico Pelargonium sidoides [1,6]. El tratamiento sintomático puede aliviar las molestias y estimular los poderes de autocuración. No existe una terapia basada en la evidencia para el tratamiento de la tos subaguda (tab. 2); los fármacos eficaces para la tos aguda pueden utilizarse [2].
¿Qué debe tenerse en cuenta al vigilar los síntomas de la tos?
¿En qué casos está indicado un mayor esclarecimiento de la tos aguda y subaguda? Si se presentan ciertos signos de alarma, pueden ser necesarios exámenes y, si es necesario, la hospitalización. Estos incluyen síntomas como disnea, hemoptisis, fiebre alta o taquicardia (resumen 1) . Pero también es aconsejable una mayor clarificación en pacientes multimórbidos, inmunodeprimidos, sin hogar y ancianos. Si los síntomas de la tos persisten durante un periodo de 8 semanas, se recomienda realizar inmediatamente una radiografía del tórax en dos planos y un examen de la función pulmonar en cualquier caso, para no pasar por alto ninguna enfermedad grave [2].
¿Cuáles son las posibles causas de la tos crónica?
Además de las enfermedades de las vías respiratorias o los pulmones como la bronquitis, el asma o la EPOC, los factores extrapulmonares también son posibles causas de la tos crónica. Entre ellos se incluyen la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) o ciertos medicamentos que inducen la tos (por ejemplo, los inhibidores de la ECA). Encontrará un resumen de otros medicamentos antitusígenos en www.pneumotox.com. Sin embargo, también deben considerarse las enfermedades cardiacas y, en casos raros, las causas neuromusculares [1]. La tos idiopática crónica puede diagnosticarse por exclusión y tratarse en función de ésta [4]. Desde hace algunos años, se concede más importancia a la sensibilidad del reflejo de la tos. Hoy en día, se supone que la tos crónica idiopática y la tos crónica refractaria pueden remontarse a una hipersensibilidad del reflejo de la tos, que tiene una causa neuropática y también puede tratarse en consecuencia, explica el Dr. Latshang [1]. Por ejemplo, se utilizan las sustancias activas gabapentina y pregabalina.
Congreso: Congreso Médico Davos 2021
Literatura:
- PD Tsogyal Daniela Latshang, MD. Tos: Lo que el profesional necesita saber. Congreso Médico de Davos, 08.-12.03.2021.
- Kardos P: Tos aguda y crónica: ¿hay alguna novedad? Pneumologe (Berl) 2020 Oct 9: 1-9.
- Arévalo Ruales K, et al: Tos en tiempos de la corona. Z Rheumatol 2021; 80: 270-273.
- Kardos P, et al: Directriz S2k de la Sociedad Alemana de Neumología y Medicina Respiratoria sobre el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes adultos con tos, 2019. Nº de registro AWMF: 020-003. www.awmf.org, (última consulta: 21.04.2021).
- Kardos P, et al: Directrices de la Sociedad Respiratoria Alemana para el diagnóstico y tratamiento de adultos con tos aguda, subaguda y crónica. Respir Med 2020; 170: 105939.
- Swissmedicinfo, www.swissmedicinfo.ch, (último acceso 21.04.2021)
HAUSARZT PRAXIS 2021; 16(5): 44-45 (publicado el 5.5.21, antes de impresión).