Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Del síntoma al diagnóstico

Diagnóstico articular: Cambios degenerativos en la articulación de la rodilla – Daños en el cartílago

    • Casos
    • Medicina Interna General
    • Ortopedia
    • Radiología
    • Reumatología
    • RX
  • 4 minuto leer

El daño del cartílago en la zona de la articulación de la rodilla es un cuadro clínico muy frecuente. Existen muchas causas y numerosos síntomas hasta llegar al dolor crónico. Para un diagnóstico preciso del cartílago, las modernas técnicas de imagen ofrecen la mejor base para un diagnóstico exacto. Esto facilita la evaluación del tipo y el alcance de los cambios en el cartílago articular.

Los cambios osteoartríticos de la articulación de la rodilla son detectables en más del 95% de los pacientes en la sexta década de vida en los exámenes radiográficos, de los cuales alrededor del 20% son sintomáticos. Resumen 1 enumera las causas de ello [3].

 

 

Por lo tanto, los cambios degenerativos iniciales tienen lugar principalmente en las estructuras cartilaginosas de la articulación. El método de elección para el diagnóstico por imagen, no invasivo, de las lesiones del cartílago y también del menisco es la resonancia magnética. Resumen 2 enumera los cambios en el cartílago que pueden detectarse mediante imágenes.

 

 

La artrosis en general tiene una importancia médica y socioeconómica significativa. En Alemania, por ejemplo, se gastaron 7 mil millones de euros en la terapia de enfermedades articulares degenerativas en 2002 [1]. El sobrepeso, el estrés mecánico a largo plazo sobre las articulaciones y la mala alineación de los ejes favorecen el desarrollo de la artrosis con todos los cambios en las estructuras articulares, al igual que los traumatismos sufridos y el aumento de la edad. También se sospecha de componentes genéticos [2]. Los síntomas clínicos son múltiples, leves e inconstantes en las fases iniciales y muestran una progresión en el curso que varía de un individuo a otro, en muchos casos también se correlaciona con los resultados de los procedimientos de diagnóstico por imagen y puede dar lugar a limitaciones funcionales considerables (resumen 3).

 

 

La estrategia principal de la terapia pretende mantener o establecer una congruencia articular mecánicamente estable y una transmisión fisiológica de la carga en la articulación. Se favorecen las medidas de tratamiento conservador en el caso de cartílagos que aparecen intactos en las imágenes, cambios superficiales menores y ausencia o menor depresión de la superficie articular. Esto incluye terapia farmacológica con preparados AINE, tratamientos físicos y fisioterapéuticos y medidas de alivio. En el caso de alteraciones avanzadas del cartílago, existen varias opciones terapéuticas que pueden discutirse (resumen 4).

 

 

Las radiografías muestran inicialmente un estrechamiento del espacio articular en los cambios articulares degenerativos, seguido de esclerosis subcondral y artrofitos (Fig. 1A y B) . En los estadios más avanzados, también son visibles los quistes de los huesos cercanos a la articulación, ocasionalmente también calcificaciones dentro de las estructuras cartilaginosas o bolsas de aire meniscales, el llamado fenómeno de vacío. Si se detectan osteofitos marginales de más de 2 mm en la imagen axial de la rótula, existe una probabilidad del 100% de ulceración del cartílago retropatelar.

 

 

Los exámenes por tomografía computarizada rara vez se solicitan en el diagnóstico primario de los cambios articulares degenerativos, al igual que la artrografía por TC en las contraindicaciones de la RM. No es posible evaluar las estructuras del cartílago y el menisco (Fig. 2). Sin embargo, la importancia de detectar cuerpos libulares pequeños calcificados o densos en hueso sigue siendo la misma. Tras una nueva rotura del ligamento cruzado anterior, el TAC proporciona información exacta sobre la anchura de los canales de perforación en el fémur distal y la cabeza tibial para una planificación quirúrgica renovada.

 

 

La resonancia magnética es un medio excelente para visualizar todas las estructuras articulares. Una sensibilidad (93,6 frente a 66,6%) y una especificidad (92,5 frente a 71,4%) significativamente mayores favorecen la IRM no invasiva en comparación con la artrografía como modalidad de imagen invasiva. La artrografía indirecta por RM, que se ha utilizado en el diagnóstico de la articulación de la rodilla durante muchos años, también ha perdido importancia como método no invasivo. Los daños en el cartílago y el menisco pueden detectarse de forma fiable (Fig. 3A y B, Fig. 4). El continuo desarrollo del software y la mejora del hardware garantizan hoy en día una excelente evaluabilidad de las estructuras cartilaginosas y meniscales, además de los componentes ligamentosos, óseos y musculares de la articulación.

 

 

Estudios de caso

En el caso clínico 1, se demostró una gonartrosis acentuada medialmente que incluía una artrosis femoropatelar en una paciente de edad avanzada con dolor dependiente de la carga e inflamación menor recurrente de la articulación de la rodilla izquierda. (Fig. 1A y B). El informe del caso 2 documenta una gonartrosis en varo y una pequeña calcificación ligamentosa medial en la EM-TC, lo que puede indicar un traumatismo más antiguo. (Fig.2). Los casos 3 y 4 muestran un daño avanzado del cartílago y el menisco en pacientes de edad avanzada sin un traumatismo adecuado con sobrecargas óseas reactivas (espongiosaedema) en la zona articular. (Fig. 3A y B, Fig. 4). El estudio del caso 5 revela unas condiciones poco llamativas del cartílago y el menisco de la articulación de la rodilla en comparación (Fig. 5) con un grosor normal del cartílago, un contorno suave y una señal homogénea.

 

 

Mensajes para llevarse a casa

  • La articulación de la rodilla es una de las articulaciones más frecuentemente afectadas en los cambios degenerativos.
  • Basándose en la información proporcionada por el diagnóstico por rayos X, la resonancia magnética como procedimiento de diagnóstico por imagen es el método de elección para obtener imágenes completas no invasivas de los cambios en el interior de la articulación.
  • La tomografía por resonancia magnética muestra de forma fiable el daño inicial por sobreuso (derrame irritativo, edema cartilaginoso y óseo).
  • La tomografía computarizada proporciona información complementaria especial (por ejemplo, calcificaciones intraarticulares, cuerpos libulares).

 

Literatura:

  1. Thiel HJ: Diagnóstico por imagen seccional de las articulaciones. Parte III: Diagnóstico por ordenador y tomografía por resonancia magnética de los cambios degenerativos de la articulación de la rodilla. mta Spectrum 7, 2001: 308-310.
  2. Glaser C: Aspectos prácticos de la imagen preoperatoria del cartílago. Radiology up2date 2, 2009: 103-109.
  3. www.orthopaede-baer.de/beschwerden/arthrose, última convocatoria 14.12.2020

 

PRÁCTICA GP 2021; 16(1): 38-40

Autoren
  • Dr. med. Hans-Joachim Thiel
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Articulación de la rodilla
  • Osteoartritis
  • rodilla
Artículo anterior
  • Mielofibrosis

Tratamiento en transición

  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Hematología
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Evaluación de expertos del BVDD

Vacunación contra el SARS-CoV-2 durante la terapia inmunomoduladora

  • Alergología e inmunología clínica
  • Dermatología y venereología
  • Estudios
  • Infectología
  • Noticias
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Colitis ulcerosa

Nuevos enfoques de tratamiento

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Gastroenterología y hepatología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.