La artritis psoriásica (APs) es una comorbilidad frecuente de la psoriasis. A pesar de su elevada prevalencia, las dolencias artríticas suelen quedar sin diagnosticar. Además de la clasificación CASPAR (“Criterios de clasificación de la artritis psoriásica”), existen ciertos factores genéticos que se asocian a la afectación articular. El sistema de antígenos leucocitarios humanos (HLA) desempeña un papel importante, y los HLA-B-27, B-39 y B-07, en particular, están asociados a la PsoA.
Actualmente se sabe que la psoriasis es una enfermedad heterogénea con distintas variantes [1]. Según la bibliografía, la proporción de pacientes con psoriasis que desarrollan artritis psoriásica (APs) durante el curso de la enfermedad es de hasta el 30%, dependiendo de la fuente [2]. Se calcula que más del 10% de los pacientes con psoriasis padecen PsoA no diagnosticada [3]. Detectar la fase preclínica de la artritis psoriásica sigue siendo un reto. Entre otras cosas, ciertas manifestaciones clínicas de distintos fenotipos de psoriasis se asocian a un mayor riesgo de desarrollar PsoA. Un examen minucioso de las partes del cuerpo afectadas puede ser útil para detectar una posible PsoA subclínica, con el fin de iniciar posteriormente otras investigaciones. En particular, las infestaciones del cuero cabelludo y las uñas se correlacionan con el desarrollo de PsoA [4]. Se sabe desde hace tiempo que existen ciertos biomarcadores genéticos que se asocian a un mayor riesgo de desarrollar artritis psoriásica, y numerosos hallazgos recientes lo confirman.
Dirigido a los complejos mayores de histocompatibilidad (CMH)
Como sabemos por estudios prospectivos, suelen pasar varios años antes de que se desarrolle la artritis psoriásica [5]. La clasificación CASPAR (“Criterios de clasificación de la artritis psoriásica”) se utiliza para diagnosticar la PsoA. Esta herramienta de diagnóstico recoge la sacroilitis, la entesitis, la dactilitis y la infestación ungueal como subfenotipos clínicos. Como han demostrado los análisis genéticos [5], estas características clínicas se correlacionan con el tipo individual de HLA (antígeno leucocitario humano). El sistema HLA está controlado por genes del cromosoma 6 y codifica moléculas de la superficie celular que presentan péptidos de antígenos endógenos y exógenos al sistema inmunitario celular. Los rasgos HLA son un biomarcador importante para la psoriasis y otras enfermedades autoinmunes. En función del complejo de la molécula HLA y el antígeno, los linfocitos reaccionan con una respuesta inmunitaria o toleran el antígeno presentado como endógeno [6]. El principal gen de riesgo de la psoriasis es el alelo HLA de clase I HLA-C*06:02 (Fig. 1) [7]. Para averiguar si la frecuencia del alelo HLA-C*06:02 difiere entre los pacientes con psoriasis sin afectación articular y los que padecen PsoA, se realizó una tipificación alélica basada en el ADN [5,8]. La cohorte de psoriasis (n=214) no presentaba rasgos de artritis, espondilitis o entesitis, mientras que la cohorte de artritis psoriásica (n=359) acudió a un servicio de reumatología en relación con síntomas articulares. En la cohorte de psoriasis, el 57,5% tenía un alelo HLA-C*06:02 en comparación con el 19,3% de la población de control (OR 6,61, p<0,0001), lo que concuerda con hallazgos anteriores. En la cohorte de artritis psoriásica, la frecuencia de HLA-C*06:02 fue sólo del 27,9%, lo que es significativamente menor que en la cohorte de psoriasis (OR 0,30, p <0,0001), pero significativamente superior en comparación con la población de control (OR 1,9, p<0,0001). La cuestión de qué alelos HLA se dan en los pacientes con PsoA que no tienen C*06:02 fue objeto de una investigación posterior. Los análisis mostraron que HLA-B*27:05:02, HLA-B*39:01:01 y B*38:01:01 son alelos de susceptibilidad para la PsoA, tal y como demostraron hallazgos anteriores, pero no son alelos de alto riesgo para la psoriasis sin afectación articular. Dado que el HLA-B-27 (Fig. 1) se correlaciona con una fase temprana de la PsoA, puede desempeñar un papel importante en la detección precoz [9]. La proteína HLA-B-27 unida a la membrana está asociada a otras enfermedades autoinmunes, como la espondilitis anquilosante o la artritis reactiva. Se necesitan más estudios para hacer afirmaciones más concretas sobre las implicaciones del HLA-B-27 en la detección precoz de la PsoA. Resultó que también existen ciertas diferencias dentro de los subfenotipos de PsoA. Por ejemplo, se ha demostrado que el HLA-B-27 está altamente correlacionado con la PsoA axial [10]. En la base de datos de alelos IPD-IMGT/HLA, que forma parte del proyecto internacional ImMunoGeneTics, se incluye una visión general del sistema HLA caracterizado por un elevado polimorfismo [14, 15]. En la tipificación HLA se determinan diferentes clases del complejo mayor de histocompatibilidad (CMH), que se localizan en loci genéticos del cromosoma 6 (resumen 1) .
Literatura:
- Savage L, et al: Definición de la artritis psoriásica preclínica en un entorno dermato-reumatológico integrado. J Clin Med 2020; 9(10): 3262.
- Huhn CK, et al: Inflamación de la piel con artritis, sinovitis y entesitis. JDDG 2019; 17(1): 43-66.
- Villani AP, et al: Prevalencia de la artritis psoriásica no diagnosticada entre los pacientes con psoriasis: revisión sistemática y metaanálisis. JAAD 2015; 73: 242-248.
- Wilson FC, et al: Incidencia y predictores clínicos de la artritis psoriásica en pacientes con psoriasis: un estudio basado en la población. Arthritis Rheum 2009; 61, 233-239.
- Winchester R: Una guía sencilla para la interpretación de la importancia de la asociación de una enfermedad con un alelo HLA concreto. Swiss Med Wkly 2019; 149: w20128.
- Laboratorio IMD Berlín, www.imd-berlin.de
- Casciano F, et al: Jerarquía de células T en la patogénesis de la psoriasis y las comorbilidades cardiovasculares asociadas. Front Immunol 2018; 9: 1390.
- Winchester R, et al: Las asociaciones HLA revelan heterogeneidad genética en la artritis psoriásica y en el fenotipo de la psoriasis. Arthritis Rheum 2012; 64(4): 1134-1144
- Queiro R, et al: HLA-B27 y enfermedad psoriásica: una visión moderna de una antigua relación. Reumatología 2016; 55(2): 221-229.
- Chandran V: Determinantes genéticos de la artritis psoriásica. Tesis doctoral, Instituto de Ciencias Médicas, Universidad de Toronto, Toronto, ON, Canadá, 2013.
- Eder L, et al: Alelos de riesgo del antígeno leucocitario humano para la artritis psoriásica entre pacientes con psoriasis. Ann Rheum Dis 2012; 71: 50-55.
- Queiro R, et al: Los alelos del locus HLA-C pueden modular la expresión clínica de la artritis psoriásica. Arthritis Res Ther 2006; 8: R185.
- EUROIMMUN Suiza AG, www.euroimmun.ch
- IPD-IMGT/HLA, www.ebi.ac.uk/ipd/imgt/hla
- El sistema internacional de información ImMunoGeneTics, www.imgt.org.
PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2020; 30(6): 34-36