La conferencia de este año de la Sociedad Suiza para la Ansiedad y la Depresión SGAD tiene por tema “Tratamiento de la ansiedad y la depresión: expectativas y perspectivas”. El organizador está especialmente satisfecho del arranque del evento con la conferencia “América en el sofá: Trump no está loco, nosotros sí”, a cargo de Allen James Frances. El Prof. Dr. med. Erich Seifritz explica en una entrevista los temas principales del evento y revela qué pueden esperar los visitantes.
Profesor Seifritz, el 12 de abril se celebrará en Zúrich el 9º Foro Suizo para los Trastornos del Ánimo y la Ansiedad. ¿Por qué el organizador, la SGAD, eligió el tema principal: “Tratamiento de la ansiedad y la depresión: expectativas y perspectivas”?
Profesor Dr. Seifritz:
Los efectos placebo y nocebo desempeñan un papel importante en la práctica clínica diaria, ya que influyen en el resultado de cada terapia. No sólo la sustancia activa desempeña un papel decisivo. De hecho, ahora se asume que el entorno del tratamiento, la personalidad del paciente y las variaciones genéticas también tienen una influencia significativa en estos efectos. Cada tratamiento desencadena procesos complejos que también tienen su origen en el estado cognitivo/afectivo del paciente y en la relación médico-paciente. Estos factores pueden utilizarse específicamente en la práctica clínica diaria.
Un mecanismo del efecto placebo y nocebo es la expectación. El efecto de la terapia que espera el paciente influye significativamente en la respuesta a una sustancia concreta. No es necesario que el paciente haya sido tratado previamente con la sustancia activa para desarrollar una expectativa de la terapia. Este tema se tratará en profundidad en nuestro simposio.
También discutiremos las perspectivas del tratamiento psiquiátrico y psicoterapéutico. En el campo de la psicoterapia, la terapia de atención plena es la recién llegada. También existen nuevas e interesantes estrategias para la terapia farmacológica. Además, se presentan las recomendaciones de tratamiento actuales para la depresión en la vejez.
Hablando de expectativas, ¿qué cree que podemos esperar de la Key Note Session con Allen Frances?
Allen Frances es conocido en nuestros círculos por su participación en la elaboración de los criterios diagnósticos del DSM-4 y por su oposición a su actualización en la versión DSM-5. En su libro “Normal”, Allen Frances advierte contra la “inflación de diagnósticos” en psiquiatría y sus consecuencias: Los estados de ánimo y los sentimientos cotidianos están siendo etiquetados como enfermedades que necesitan tratamiento.
En nuestro simposio, sin embargo, también podemos disfrutar de un tema mucho más popular. Allen Frances postula que no es “Trump quien está loco, sino nosotros” (los estadounidenses). Será muy emocionante y para responder a su pregunta: Podemos esperar mucho.
Ellos mismos hablarán de las nuevas estrategias de tratamiento. ¿Qué ha ocurrido en esta zona?
Una cuestión importante aquí es cómo personalizar el tratamiento conforme a las directrices. Además, se presentan dos estudios muy recientes que desmienten el mito de que los antidepresivos no funcionan.
Jueves, 12 de abril de 2018, Programa e inscripción: |