Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Hemorragia intracerebral

Reducir la presión arterial: ¿cuánto más baja, mejor?

    • Cardiología
    • Estudios
    • Neurología
    • RX
  • 3 minuto leer

Pregunta: Beneficio de la reducción rápida de la presión arterial en la hemorragia intracerebral aguda (HIC) en comparación con la terapia estándar.

Antecedentes: En el contexto de la ICB se producen regularmente episodios hipertensivos, que pueden asociarse a un aumento de las hemorragias y, por tanto, a una mayor morbilidad y mortalidad. Las directrices actuales de las sociedades médicas internacionales recomiendan una reducción de la tensión arterial a <140 mmHg, basándose entre otras cosas en los resultados del estudio INTERACT2.

Pacientes y metodología: Se trata de un estudio multicéntrico aleatorizado de etiqueta abierta en el que se incluyeron pacientes >18 años hasta 4,5 horas después del inicio de la hemorragia con un ICB máximo de 60 cm3 y una presión arterial sistólica >180 mmHg. Los pacientes fueron distribuidos aleatoriamente en un grupo de tratamiento estándar (objetivo de presión arterial sistólica de 140-179 mmHg) y otro intensificado (110-139 mmHg). La presión arterial se redujo principalmente con Nicardip intravenoso; podían administrarse antihipertensivos intravenosos antes de la aleatorización para reducir la presión arterial por debajo de 180 mmHg sistólicos.

El criterio de valoración primario fue el grado de discapacidad neurológica mediante la escala de Rankin modificada (0-3: discapacidad de nula a moderada, deambulación sin ayuda frente a 4-6: discapacidad de mayor a más grave y muerte) al cabo de tres meses. Los criterios de valoración secundarios fueron el aumento del volumen de hemorragia en más de un 33% a las 24 horas y la calidad de vida medida mediante un cuestionario y una escala analógica visual.

Resultados: El estudio se llevó a cabo entre mayo de 2011 y septiembre de 2015 en 110 centros de seis países diferentes. Tras la inclusión de 1.000 pacientes (edad media de 61,9 años), el estudio se dio por concluido prematuramente. Alrededor del 56% de los pacientes eran de origen asiático. La tensión arterial inicial era sistólica 200,06 +/-27 mmHg. El criterio de valoración primario se cumplió en el 38,7% del grupo de terapia intensiva y en el 37,7% del grupo de terapia estándar. Los criterios de valoración secundarios tampoco difirieron significativamente entre los dos brazos de tratamiento. Después de tres meses, hubo una tasa de efectos secundarios sólo significativamente mayor en el grupo de tratamiento intensivo, y un análisis posthoc mostró efectos secundarios renales más frecuentes en la primera semana.

Conclusión de los autores: En pacientes con ICB aguda, la reducción rápida de la presión arterial sistólica a valores objetivo entre 110-139 mmHg en comparación con 140 -179 mmHg no tiene ningún efecto beneficioso sobre el resultado funcional.

Comentario: A primera vista, los resultados actuales contradicen los del estudio INTERACT2, que mostró una mejor recuperación funcional tras el ICB para el grupo de tratamiento intensivo.

Sin embargo, cabe destacar las diferencias en el alcance de la reducción de la presión arterial. Mientras que en INTERACT2 la presión arterial sistólica se redujo de una media de 180 mmHg a 150 mmHg y 164 mmHg (cuidados intensivos/estándar) en 1 hora, la presión arterial sistólica al cabo de 2 horas en ATACH-2 era de 128,9 mmHg y 141 mmHg, respectivamente, con un valor basal de 200 mmHg.

Desde este punto de vista, el estudio actual comparó la reducción de la presión arterial más bien intensiva y rápida con la reducción muy intensiva.
En resumen, la recomendación de una reducción de la presión arterial de moderada a intensiva hasta <140 mmHg sistólica permanece inalterada tras el estudio ATACH-2. Sin embargo, una reducción aún más agresiva que ésta no parece aportar mayores beneficios.

Literatura:

  1. Qureshi, AI et al: Reducción intensiva de la presión arterial en pacientes con hemorragia cerebral aguda. N Engl J Med junio 2016. DOI: 10.1056/NEJMoa1603460. Epub antes de imprimir.
  2. Anderson, CS et al: Descenso rápido de la presión arterial en pacientes con hemorragia intracerebral aguda. N Engl J Med 2013. 368: 2355-2365.
  3. Hemphill III, JC et al: Directrices de la AHA/ASA sobre el tratamiento de la hemorragia intracerebral espontánea. Ictus 2015; 46: 2032-2060.  
  4. Steiner, T et al: Directrices de la Organización Europea del Ictus (ESO) para el tratamiento de la hemorragia intracerebral espontánea. Int J Stroke 2014; 9: 840-855.

 

InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2016; 14(5): 36

Autoren
  • Dr. med. Manuel Bolognese
Publikation
  • InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
  • hemorragia intracerebral
  • Hipertensión
  • ICB
  • Reducción de la presión arterial
  • Tensión arterial
Artículo anterior
  • Inflamación autoinmune de la arteria temporal

Nuevos avances en el diagnóstico y tratamiento de la arteritis de células gigantes

  • Angiología
  • Formación continua
  • Geriatría
  • Reumatología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • La medición de la presión ocular es uno de los exámenes preventivos más importantes

Glaucoma: ¿qué debe saber el médico de cabecera al respecto?

  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Oftalmología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.