Los carcinógenos que entran en el organismo a través de la respiración o con los alimentos son filtrados por los riñones en la orina y almacenados temporalmente en la vejiga. Allí, los carcinógenos pueden actuar en la mucosa durante mucho tiempo antes de ser excretados. Por este motivo, el cáncer de vejiga suele ser el resultado de la exposición a agentes cancerígenos. El tabaquismo es, con diferencia, el factor de riesgo más importante, pero las actividades laborales que implican exposición a agentes cancerígenos ya ocupan el segundo lugar entre los riesgos de cáncer de vejiga. En un metaanálisis, investigadores británicos investigaron en qué ocupaciones es mayor el riesgo de desarrollar cáncer de vejiga [1].
Se analizaron los datos de 25 estudios con un total de 702941 personas en el Reino Unido. El riesgo de cáncer de vejiga es mayor para los trabajadores que realizan procesos químicos (Tab. 1) . El trabajo con caucho, tintes, textiles o vidrio también es de alto riesgo. Otras personas en situación de riesgo son los electricistas, los trabajadores de servicios y el personal sanitario. El riesgo es inferior a la media para los artistas, los trabajadores de almacén y los chóferes, entre otros.
Literatura:
- Cumberbatch M, et al: El panorama contemporáneo del cáncer ocupacional de vejiga en el Reino Unido: un metaanálisis de los riesgos en los últimos 80 años. BJUI 2016, doi: 10.1111/bju.13561.
InFo ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA 2016; 4(5): 4