Pregunta: ¿En qué medida protege la rosuvastatina (Crestor®) 10 mg/día frente a los acontecimientos cardiovasculares en pacientes con un riesgo cardiovascular intermedio?
Antecedentes: Estudios anteriores se han ocupado ampliamente de la reducción de los eventos cardiovasculares mediante estatinas en personas que ya padecen una enfermedad cardiovascular (prevención secundaria). El ensayo HOPE 3 investigó ahora el papel de la reducción del colesterol LDL en pacientes sin enfermedad cardiovascular (prevención primaria).
Pacientes y metodología: El ensayo HOPE 3 (Heart Outcomes Prevention Evaluation) es un ensayo doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo en el que participan 228 centros de 21 países de seis continentes. Se incluyeron mujeres de 65 años o más y hombres de 55 años o más sin enfermedad cardiovascular pero con un riesgo intermedio -definido en torno al 1% anual- de sufrir un acontecimiento cardiovascular grave. Para ello, debía estar presente al menos uno de los siguientes factores de riesgo: aumento de la relación cintura-cadera, nivel bajo de colesterol HDL, consumo persistente de nicotina o consumo de nicotina que se hubiera interrumpido en los años anteriores, disglucemia, disfunción renal incipiente o antecedentes familiares positivos de cardiopatía coronaria. Además, se incluyeron mujeres de 60 años o más con al menos dos factores de riesgo. Un grupo recibió rosuvastatina 10 mg/día (n=6361), el otro placebo (n=6344) durante un periodo medio de observación de 5,6 años.
Resultados: El primer criterio de valoración coprimario (accidente cerebrovascular/ataque cardiaco o muerte por evento cardiovascular) se produjo en 235 participantes (3,7%) del grupo de rosuvastatina y 304 (4,8%) del grupo de placebo. El cociente de riesgos fue de 0,76 (IC: 0,64-0,91), el valor p de 0,002 y el número necesario a tratar (NNT) de 91 pacientes. Se produjeron menos infartos cerebrales isquémicos (41 frente a 77) pero ligeramente más hemorrágicos (11 frente a 8) en el grupo de rosuvastatina que en el de placebo. 367 participantes (5,8%) con rosuvastatina declararon dolor o debilidad muscular en comparación con 296 (4,7%) con placebo; p=0,005. Encontrará más información sobre los efectos secundarios en la publicación del estudio. Con un nivel medio de colesterol LDL de 3,31 mmol/l al inicio, hubo una diferencia media global de 0,90 mmol/l (26,5%; p<0,001) entre los grupos de rosuvastatina y placebo al final del estudio.
Conclusiones de los autores: El uso diario de 10 mg de rosuvastatina produce un riesgo significativamente menor de acontecimientos cardiovasculares (en comparación con el placebo) en una población étnicamente diversa, de “riesgo intermedio” y sin enfermedades cardiovasculares.
Comentario: Por un lado, el estudio HOPE 3 nos proporciona resultados interesantes desde el punto de vista terapéutico en cuanto a la prevención primaria eficaz de los eventos cardiovasculares. Debido a la elevada prevalencia y a la consiguiente carga financiera para el sistema sanitario, la prevención reviste una gran importancia. Sin embargo, las estatinas reducen un riesgo que ha surgido y se mantiene debido a factores sobre los que a menudo se puede influir. Las recomendaciones sobre una alimentación sana, la búsqueda de un peso normal, la abstinencia de nicotina, la actividad física y evitar el consumo excesivo de alcohol parecen banales e insignificantes en comparación con una “píldora”. Sin embargo, el efecto preventivo primario de las modificaciones del estilo de vida se ha investigado varias veces en buenos estudios y ha mostrado impresionantes reducciones del riesgo de infarto cerebral del 30-80%, según el tipo y el número de factores optimizados. En consecuencia, la recomendación debe ir principalmente en esta dirección, por lo que siempre debe considerarse también una reducción adicional del colesterol como medida profiláctica primaria eficaz.
InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2016; 14(4): 33