Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Los trastornos mentales como sistemas causales

El trastorno de estrés postraumático desde una perspectiva de red

    • Estudios
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
  • 3 minuto leer

Pregunta de la investigación: Un objetivo importante del estudio de McNally y sus colegas es caracterizar la estructura sintomática del trastorno de estrés postraumático (TEPT) utilizando análisis de redes entre los supervivientes del terremoto de Wenchuan de 2008.

Antecedentes

¿Son los síntomas de los trastornos mentales indicadores de una enfermedad subyacente o son los propios síntomas fundamentales para la enfermedad? En el caso de un tumor cerebral que provoque mareos y dolores de cabeza, el concepto de indicadores parece muy plausible. Sin embargo, en trastornos mentales como el TEPT, es lógico que síntomas como los trastornos del sueño y la irritabilidad, por ejemplo, se influyan mutuamente como en un sistema causal, en lugar de ser indicadores de una afección subyacente. El enfoque de red tiene en cuenta estas consideraciones.

Pacientes y metodología

Para el estudio se entrevistó a supervivientes del terremoto de Wenchuan de 2008 (n=362). Los participantes en el estudio habían perdido uno o más hijos en la catástrofe. Algunos de los encuestados habían resultado heridos en el terremoto, habían quedado sepultados bajo los escombros o habían ayudado a rescatar a otros. La recogida de datos tuvo lugar unos 5,5 años después del terremoto. Se realizaron varios análisis de redes para caracterizar la estructura de los síntomas del TEPT.

Resultados

Entre los hallazgos clave se incluye que la hipervigilancia ocupaba una posición significativa en la estructura de los síntomas, al igual que la sensación de un futuro limitado. Además, había indicios de que las conexiones entre los síntomas de la red podrían ser bidireccionales. Además, se encontraron asociaciones claras entre la irritabilidad/explosiones de ira y el sueño, así como entre la irritabilidad/explosiones de ira y los problemas de concentración.

Conclusiones de los autores

Los resultados proporcionan los primeros indicios de una posible estructura causal del TEPT basada en una muestra de supervivientes del terremoto, aunque se trata de datos transversales. El análisis de redes es un método prometedor para caracterizar la estructura sintomática de las enfermedades mentales. Los resultados apoyan en parte la estructura de los grupos de síntomas según el DSM-IV. Los autores ven la posición central de la hipervigilancia en la red de acuerdo con la comprensión del TEPT como un trastorno caracterizado significativamente por la experiencia de una amenaza permanente.

Comentario

Considerar trastornos mentales como el TEPT desde una perspectiva de red ofrece una valiosa oportunidad para optimizar los diagnósticos y las intervenciones terapéuticas. Sería de gran interés conocer qué diferencias existen en la estructura sintomática del TEPT como consecuencia de distintos traumas, como las catástrofes naturales y los traumas interpersonales. Además, la información de los modelos de red sobre el predominio de síntomas específicos y su cambio a lo largo del tratamiento podría contribuir a una mejor comprensión de los procesos de cambio y permitir así una mejora de los tratamientos. En el sentido de la medicina personalizada [1], esto podría permitir a largo plazo adaptar individualmente las intervenciones terapéuticas a pacientes con determinadas características de red. Además, los análisis de redes también podrían proporcionar información valiosa con respecto a la estructura sintomática del TEPT según el DSM-5.

Literatura:

  1. Insel TR: Traducir la oportunidad científica en impacto en la salud pública: un plan estratégico para la investigación sobre las enfermedades mentales. Archivos de Psiquiatría General 2009; 66(2): 128-133.

 

InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2016, 14(1): 18

Autoren
  • Dipl.-Psych. Christina Haag
Publikation
  • InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
  • DSM-5
  • TEPT
  • trastorno por estrés
Artículo anterior
  • Inicio rápido de la terapia, controles intensivos

Gran ayuda contra la artritis reumatoide

  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Reumatología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • HBP y carcinoma urológico

Intervenciones urológicas en personas muy mayores: ¿por qué no? ¿Cuándo lo hace?

  • Estudios
  • Formación continua
  • Geriatría
  • RX
  • Urología
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 8 min
  • Enfermedad hepática esteatósica

GLP-1RA en el MASH: ¿qué hay de nuevo?

    • El Congreso informa
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Gastroenterología y hepatología
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Prurito crónico: "Tour d'horizon" (Vuelta al horizonte)

Centrarse en nuevos enfoques terapéuticos antiinflamatorios

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Esclerosis múltiple

Efectos secundarios inesperados al cambiar de natalizumab a un biosimilar

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • "Indicador de pacientes W.A.I.T."

El acceso a nuevos medicamentos es cada vez más difícil

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Gestión de la práctica
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Inmunoterapia

¿Subcutánea o intravenosa?

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Neumología
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Asma relacionada con el trabajo

Cuando el trabajo provoca exacerbaciones

    • Alergología e inmunología clínica
    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • ASCO 2025

Terapias de apoyo para una mayor adherencia y cumplimiento

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Hematología
    • Oncología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 2
    Obstáculos para el tratamiento del dolor en pacientes autistas
  • 3
    Enfoques actuales y futuros en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
  • 4
    Tratamiento de las comorbilidades en las personas mayores
  • 5
    Nueva nomenclatura para la enfermedad del hígado graso no alcohólico

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.