Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Fitoterapia para las afecciones del tracto gastrointestinal

Existen varias estrategias a base de plantas

    • Gastroenterología y hepatología
    • Noticias
    • RX
  • 5 minuto leer

Este artículo muestra las muchas formas en que las dolencias gastrointestinales pueden tratarse con aplicaciones de hierbas. Existen mezclas de té, tinturas y también preparados de hierbas listos para usar, algunos de cuya eficacia ha sido probada en estudios clínicos.

Las dolencias gastrointestinales figuran entre los motivos más frecuentes de visita al médico. Hoy en día, los inhibidores de la bomba de protones ocupan una posición dominante en el tratamiento de diversas dolencias gastrointestinales, especialmente en lo que se refiere a la dispepsia. Sin embargo, las dolencias gastrointestinales ya se daban con nuestros antepasados, y los médicos u otros curanderos de la época conocían estrategias de la naturaleza para tratar a las personas aquejadas de dolencias.

Existe una amplia gama de plantas medicinales que pueden utilizarse para tratar dolencias del tracto digestivo (recuadro).

Mezclas de té

En épocas anteriores, las plantas medicinales se utilizaban principalmente como té. Sin embargo, las mezclas de té están muy olvidadas por la medicina moderna. No obstante, sigue habiendo un gran número de mezclas de té para dolencias digestivas. En la tabla 1 se mencionan dos ejemplos.

La mezcla de té 8 de la Farmacopea Suiza tiene un efecto antiflatulento y calmante, el té estomacal Sidroga
®
es eficaz para diversas dolencias gástricas.

La eficacia de estas dos mezclas de té y de otras dos registradas en Suiza se comprobó en un estudio de la Sociedad Médica Suiza de Fitoterapia (SMGP) [1]. Según la evaluación de los médicos tratantes y los pacientes, el 74% de los pacientes con dolencias dispépticas primarias experimentaron una mejora significativa de los síntomas con el uso de estas mezclas de té. Debido a su muy buena tolerancia y a que apenas se producen efectos secundarios, estas mezclas de té son muy adecuadas para el tratamiento de las dolencias correspondientes.

Drop

Además de las mezclas de té, las plantas medicinales enumeradas anteriormente también pueden tomarse en forma de gotas. Varias empresas farmacéuticas ofrecen tinturas o tinturas madre (tab. 2). Los ingredientes de una planta medicinal se disuelven en alcohol. Suele tomar 20 gotas 3 veces al día. Las tinturas madre de la empresa Ceres Heilmittel AG son una excepción. Un proceso de fabricación especial permite tomar estas tinturas madre en una dosis de 3×/d 3-5 gotas.

Preparados acabados

También existe una serie de preparados a base de plantas listos para usar para el tratamiento de afecciones del tracto gastrointestinal. Varios de ellos han demostrado su eficacia en ensayos clínicos. A continuación se presentarán algunas de ellas.

STW5: STW5 (comercializado en Suiza bajo la marca Iberogast® ) son gotas de hierbas compuestas por siete extractos estandarizados de hierbas diferentes (tab. 3) que se utilizan para tratar la dispepsia funcional, el estómago irritable y el síndrome del intestino irritable. Desde 1994 se han publicado varios estudios, varios de ellos a doble ciego controlados con placebo, que prueban la eficacia de la STW en la dispepsia funcional [2,3]. El estudio de Madisch se diseñó contra placebo, mientras que el de Rösch investigaba el STW5 contra la cisaprida. En ambos estudios se pudo determinar una reducción significativa de la puntuación sumatoria gastrointestinal (Madisch: p<0,01; Rösch: p<0,01). El estudio de Rösch también demostró la equivalencia de la STW5 con la cisaprida.

Extracto de hoja de alcachofa: El extracto de hoja de alcachofa también se utiliza contra la dispepsia funcional. Se han realizado estudios con un extracto acuoso estandarizado (comercializado en Suiza bajo la marca Hepa-S® ) de 320 mg de alcachofa (Cynara scolymus, DVE 4-6:1), que documentan su eficacia en la dispepsia funcional [4,5]. El estudio de Marakis se diseñó como un estudio abierto, el de Holtmann como un estudio aleatorizado de grupos paralelos doble ciego controlado con placebo. En total, más de 750 pacientes participaron en estos dos estudios. En Marakis, se observó una mejora significativa de los síntomas identificados en los dos grupos de tratamiento con 320 y 640 mg de extracto de alcachofa/d, respectivamente. En el estudio de Holtmann, se demostró una mejora significativa en la mayoría de los parámetros determinados (sensación de plenitud, flatulencia, dolor epigástrico, sensación precoz de saciedad) en comparación con el placebo.

Menta piperita para el síndrome del intestino irritable: En Suiza se comercializa un preparado con cápsulas de menta piperita bajo la marca Colpermin®. Debido a su preparación especial, estas cápsulas sólo se disuelven en el intestino y están aprobadas para el tratamiento del síndrome del intestino irritable. También se han publicado estudios sobre este preparado que demuestran su eficacia en el síndrome del intestino irritable. Sin embargo, la mayoría de ellos se publicaron antes del año 2000 [6,7]. Los dos estudios citados eran estudios aleatorizados doble ciego controlados con placebo que demostraron la eficacia significativa del preparado de aceite de menta en 30 pacientes o 42 niños y adolescentes (Kline) (concretamente, el preparado redujo los episodios de dolor que se producían con regularidad).

Otras aplicaciones

Por razones de espacio, no es posible tratar aquí el tratamiento a base de plantas de los vómitos con preparados de jengibre, de las úlceras pépticas con orégano o manzanilla, y las numerosas opciones a base de plantas para el estreñimiento y la diarrea.

Resumen

Este artículo destaca las numerosas estrategias a base de plantas que pueden utilizarse para tratar diversas dolencias gastrointestinales, principalmente las dispépticas. La eficacia de diversos preparados se ha demostrado con estudios clínicos. Por ello, merece la pena utilizar uno de los numerosos preparados naturales para estos pacientes.

 

Literatura:

  1. Iten F, Meier B, Saller R: Eficacia de las mezclas de té para las afecciones dispépticas. Investigación en medicina complementaria y naturopatía clásica 2002; 9: 277-282.
  2. Madisch A, et al: Un fitoterapéutico y su formulación modificada en la dispepsia funcional. Z Gastroenterol 2001; 39(7): 511-517.
  3. Rösch W, Vinson B, Sassin I: Ensayo clínico aleatorizado que compara la eficacia de un preparado de hierbas STW 5 con el fármaco procinético cisaprida en pacientes con dispepsia funcional de tipo dismotilidad. Z Gastroenterol 2002; 40(6): 401-408.
  4. Marakis G, et al.: El extracto de hoja de alcachofa reduce la dispepsia leve en un estudio abierto. Fitomedicina 2002; 9(8): 694-699.
  5. Holtmann G, et al: Eficacia del extracto de hoja de alcachofa en el tratamiento de pacientes con dispepsia funcional: un ensayo multicéntrico, doble ciego, controlado con placebo, de seis semanas de duración. Aliment Pharmacol Ther 2003; 18(11-12): 1099-1105.
  6. Schneider M, et al.: Resumen: Eficacia de Colpermin en el tratamiento de pacientes con SII. Reunión de la American Gastroenterology Assoc 1990.
  7. Kline RM, et al: Cápsulas de aceite de menta con recubrimiento entérico y pH dependiente para el tratamiento del síndrome del intestino irritable en niños. J Pediatr 2001; 138: 125-128.

PRÁCTICA GP 2015; 10(4): 3-4

Autoren
  • Dr. pharm. Christoph Bachmann
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Alcachofa
  • Drop
  • Hepa-S
  • Menta
  • Preparado listo para usar
  • STW5
  • Té
Artículo anterior
  • Menos síntomas y mejor calidad de vida

Cuidados paliativos para personas con insuficiencia cardíaca

  • Cardiología
  • Formación continua
  • Geriatría
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Tromboembolismo venoso

Los factores trombofílicos y el uso útil de los diagnósticos de laboratorio

  • Flebología
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 7 min
  • Pasado, presente y futuro

Biomarcadores en la esquizofrenia

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Neurología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 8 min
  • De los perfiles genómicos a las terapias dirigidas

Avances en la terapia del cáncer de mama en la era del diagnóstico molecular

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Panorama actual de las pruebas, los mecanismos y las implicaciones clínicas

Apolipoproteína E y síntomas neuropsiquiátricos en los trastornos neurocognitivos

    • Estudios
    • Formación continua
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 8 min
  • Síndromes pulmonares raros

Uña amarilla y síndrome de Swyer-James

    • Dermatología y venereología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Diabetes autoinmune latente en adultos (LADA)

Parece de tipo 2, pero es de tipo 1

    • Casos
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Tratamiento del vitíligo

Centrarse en la perspectiva del paciente y la actividad de la enfermedad

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Enfermedades respiratorias prevenibles mediante vacunación

VRS y neumococos: recomendaciones para los grupos de riesgo

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • Pediatría
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Uña amarilla y síndrome de Swyer-James
  • 2
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 3
    Hacer deporte sin miedo ni riesgo
  • 4
    Protección UV y detección del cáncer de piel – Actualización 2025
  • 5
    Una rara neoplasia maligna desde una perspectiva dermatológica

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.