Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Marcadores cardíacos

¿Cuándo es útil, cuándo es engañoso?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Geriatría
    • RX
  • 4 minuto leer

Los marcadores cardíacos establecidos BNP, NT-pro-BNP, troponinas y D-dímeros son herramientas diagnósticas importantes. Sin embargo, pueden dar falsos positivos y, por tanto, conducir a diagnósticos erróneos. El Prof. Dr. med. Franz Eberli, de Zúrich, explicó en un seminario del congreso de la KHM de este año cuándo es útil y provechosa la determinación de marcadores cardíacos y dónde están sus límites.

Los péptidos natriuréticos (ANP, BNP, CNP, urodilatina) son muy potentes y tienen toda una serie de funciones como:

  • Natriuresis
  • Diuresis
  • Vasodilatación
  • Mejora de la función diastólica
  • (efecto lusitrópico)
  • Inhibición del sistema RAA
  • (Sistema renina-angiotensina-aldosterona)
  • Inhibición de la liberación de endotelina
  • Inhibición del crecimiento de las células musculares lisas y endoteliales
  • Inhibición de la división celular.

La escisión enzimática produce NT-pro-BNP y BNP a partir de pro-BNP, que tienen una dinámica diferente. El NT-pro-BNP es más estable y fluctúa menos que el BNP, lo que lo hace más adecuado como parámetro de progresión. Los niveles de BNP y NT-pro-BNP no están elevados en la disnea no cardiaca, por lo que ayudan a distinguir la disnea cardiaca de la no cardiaca. Además, se correlacionan relativamente bien con la gravedad de la insuficiencia cardiaca y, junto con la clínica, aumentan la precisión diagnóstica. En cuanto a los valores de inclusión y exclusión, el BNP y el NT-pro-BNP deben considerarse por separado.

A un BNP <100 pg/ml la insuficiencia cardiaca es improbable, a >400 pg/ml probable. Si los valores están entre ambos, el diagnóstico es incierto. A la hora de interpretar los valores, es importante tener en cuenta que son elevados en caso de insuficiencia renal, por ejemplo, pero también después del ejercicio(Tab. 1). “Con un paciente que acude a su consulta en bicicleta, no puede utilizar el BNP. El valor de reposo sólo se alcanza de nuevo tras una o dos horas”, subraya el profesor Franz Eberli, de Zúrich.

El NT-pro-BNP es más estable que el BNP, pero tiene el inconveniente de que los valores normales dependen de la edad, a diferencia del BNP. “Esto no se tiene en cuenta en las directrices de la ESC ni en los laboratorios. Por ello, en pacientes de edad avanzada puede ocurrir que el laboratorio marque un valor como patológico, aunque sería normal para este grupo de edad. Esto es engañoso, aquí se requiere precaución”, advirtió el profesor Eberli. “Combine esto con el hecho de que muchos laboratorios ya no determinan el BNP independiente de la edad, sino que proporcionan automáticamente el NT-pro-BNP cuando se solicita un BNP”. En la figura 1 se muestran los valores de entrada y salida de NT-pro-BNP para diferentes grupos de edad.

Se ha sugerido que el tratamiento de la insuficiencia cardiaca debería titularse en función de los niveles de BNP o NT-pro-BNP. Sin embargo, algunos estudios han demostrado entretanto que con ello no se consigue ninguna mejora relevante, al menos en los pacientes de más edad, por lo que no se recomienda este procedimiento.
En resumen, el BNP y el NT-pro-BNP son útiles para distinguir la disnea cardiaca de la no cardiaca y para estimar el grado de disfunción ventricular izquierda. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los valores son elevados en la insuficiencia renal (cuanto peor es el riñón, más altos son los valores) y que los valores normales de NT-pro-BNP dependen de la edad(Tab. 2).

Riesgo de diagnóstico erróneo con hs-troponina

Las troponinas cardiacas son muy específicas y, por tanto, buenos marcadores muy útiles para diferenciar entre dolor cardiaco y no cardiaco y en la estratificación del riesgo en el síndrome coronario agudo (SCA) (Fig.2, Tab.3) . Al igual que los péptidos natriuréticos, las troponinas tienen un valor predictivo negativo muy elevado. Sin embargo, tienen una sensibilidad limitada y sólo suben después de 4-6 horas, por lo que cada vez más laboratorios determinan ahora sólo la hs-troponina, más sensible, que ya sube después de 2-3 horas. “Sólo existe un método de medición para la hs-troponina, pero también puede detectarse un nivel bajo en prácticamente todas las personas sanas. Por lo tanto, el diagnóstico se complica y existe el riesgo de un diagnóstico erróneo”, afirma el Prof. Eberli. En cambio, las pruebas en el punto de atención para la hs-troponina utilizadas habitualmente en las consultas son muy fiables. Las troponinas no son adecuadas para evaluar la progresión porque tienen una semivida de 2-3 días.

Asimismo, debe recordarse que las troponinas también pueden estar elevadas en lesiones miocárdicas no isquémicas, como la miocarditis, la embolia pulmonar, la fibrilación auricular taquicárdica, la insuficiencia cardiaca aguda, el edema pulmonar o los traumatismos cardiacos, y también en la insuficiencia renal, la neoplasia y la rabdomiólisis(Tabla 3).

Dímero D – alto valor predictivo negativo

La sensibilidad y especificidad de la evaluación clínica para la sospecha de embolia pulmonar son insuficientes. Aquí, la determinación de los dímeros D puede ser muy útil. El tiempo de determinación varía en función del ensayo entre 2 min y >8 horas, la sensibilidad oscila entre el 82% y el 95%. “Cuanto más rápida sea la prueba, peor será la sensibilidad”, subrayó el Prof. Eberli. En el caso de los dímeros D, además de la embolia pulmonar, hay muchas otras razones para un aumento (otros acontecimientos tromboembólicos, edad >70 años, insuficiencia hepática y renal, estado inflamatorio, estrés, esfuerzo físico, intervenciones quirúrgicas, etc.), por lo que la especificidad de los dímeros D es baja, pero el valor predictivo negativo es muy elevado con una probabilidad clínica baja. Por lo tanto, los dímeros D son especialmente útiles para descartar una embolia pulmonar con una probabilidad clínica baja (Tab. 4).

Fuente: “Marcadores cardíacos, ¿cuándo útiles, cuándo engañosos?”, Seminario en la 15ª Conferencia de Formación Continuada del Colegio de Medicina de Familia (KHM), 20-21 de junio de 2013, Lucerna.

Autoren
  • Dr. med. Sabina M. Ludin
Publikation
  • InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
  • ANP
  • BNP
  • CNP
  • D-dímeros
  • Edema
  • Embolia pulmonar
  • Fibrilación auricular
  • Insuficiencia cardíaca
  • Insuficiencia cardíaca
  • marcadores cardíacos
  • Miocardio
  • péptidos natriuréticos
  • Trauma cardíaco
  • Urodilatina
Artículo anterior
  • Día del Derma Suizo en Lucerna

Tratar correctamente la dermatitis de contacto y la hiperhidrosis

  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Día del Derma Suizo en Lucerna

Tratar correctamente la dermatitis de contacto

  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.