Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Laudation

Una vida para los alérgicos – El profesor Brunello Wüthrich en su 75 cumpleaños

    • Dermatología y venereología
    • Noticias
    • RX
  • 6 minuto leer

Con la mejor salud y lleno de energía, Brunello Wüthrich celebró su 75 cumpleaños con su familia el 21 de junio de 2013. Esto y el simposio “Brunello Wüthrich – una vida para los alergólogos” que tendrá lugar el 26 de septiembre son motivos más que suficientes para honrar aquí sus servicios a la alergología.

Como ciudadano de Trub (BE), pero criado en el Tesino, ha combinado la pasión y el temperamento sureños con la meticulosidad y un gran amor por el detalle a lo largo de su vida, tanto profesional como privada. Las emociones asociadas y desencadenadas por ello hacen de Brunello Wüthrich un médico, profesor y amigo único, percibido en igual medida como vivaz y comprometido tanto por los pacientes como por los estudiantes y colegas de profesión.

Después de la escuela en Lugano, estudió medicina en la Universidad de Zúrich (examen estatal 1963) y también se formó como dermatólogo en Zúrich a partir de 1965. Aquí impartió una habilitación sobre el tema “Sobre la inmunopatología de la neurodermatitis constitucional” en 1975 y, bajo la égida del Prof. Hans Storck, amplió aún más la sala de alergia de la Clínica Dermatológica del Hospital Universitario de Zúrich y estableció un laboratorio de alergología-inmunología.

Contribuyó decisivamente a la introducción en Suiza del “Certificado de competencia en enfermedades alérgicas” (1976), más tarde subtítulo de la FMH (1984) y título de especialista de la FMH (2001) “Alergología e inmunología clínica”. En 2002, el pabellón de alergia fue reconocido como “centro de excelencia” por la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica y desde entonces forma parte de una red de 19 centros de alergia del área de la UE que han unido sus fuerzas en la llamada GA2LEN (“Global allergy asthma european network”).
De 1965 a 2003 – un total de 37 años – construyó, gestionó y dirigió con gran éxito este pabellón de alergia. De este modo, ha conseguido poder ofrecer y atender toda la gama de enfermedades alérgicas en diagnóstico y terapia, una ventaja inestimable sobre todo para los atópicos, que suelen estar enfermos en varios sistemas orgánicos y aprecian mucho el enfoque interdisciplinar y multidisciplinar. Ya sea neurodermatitis o alergia alimentaria -también dos de los principales campos de investigación de Brunello Wüthrich-, ya sea fiebre del heno, intolerancia a los medicamentos o anafilaxia tras la picadura de un insecto: Brunello Wüthrich y su equipo se han enfrentado a todas estas enfermedades con compromiso. El centro de su compromiso era y es claramente siempre el paciente y su entorno.

Brunello Wüthrich abogó por dedicar mucho tiempo al paciente, también para informarse sobre su estado mental y social – sabiendo muy bien que una anamnesis exacta es la base central de toda aclaración exitosa de una alergia. Brunello Wüthrich también tenía un sentido excepcionalmente bueno, casi legendario, para las preguntas adecuadas. Inolvidables para nosotros como sus alumnos son los momentos en los que, como de la nada, podía resolver de repente una historia hasta entonces poco clara con una pregunta. Por ejemplo, en el caso de la paciente que se quejaba de molestias respiratorias nocturnas con picaduras, se planteó la cuestión de las palomas que anidaban en las inmediaciones, lo que finalmente condujo al diagnóstico de una alergia a las garrapatas de las palomas.

Al igual que el tratamiento óptimo orientado al paciente, la formación de estudiantes y médicos era una de sus grandes preocupaciones. Sus cursos para estudiantes, en los que siempre explicaba la fiebre del heno de forma muy vívida basándose en pacientes, son inolvidables para muchos colegas. Se sentía casi ladinamente complacido cada vez que lograba seducir a los alumnos para que diagnosticaran una “alergia a la codeína” basándose en una prueba cutánea positiva (no específica) de uno de ellos, y así les transmitía de forma vívida y pegadiza las instrucciones para un pensamiento astuto y engramas duraderos.

Del mismo modo, ha apostado por la formación de un verdadero especialista en alergología e inmunología clínica, mucho más como complemento valioso que como competidor de las disciplinas más orientadas a los órganos. También ha ofrecido cursos de alergia y formación para médicos de ORL, neumólogos y gastroenterólogos, sin olvidar su fuerte compromiso con la dermatología, su campo principal. Además, ha estado comprometido durante toda su vida con la educación y la formación de los proveedores de atención primaria en alergología; al fin y al cabo, a menudo son el primer punto de contacto para estas enfermedades comunes y, por lo tanto, son de vital importancia para la aclaración inicial y el triaje.

En sus investigaciones, se ha dedicado sobre todo a la neurodermatitis, las alergias alimentarias y también a la epidemiología de las enfermedades alérgicas, aportando así hallazgos esenciales sobre la frecuencia y el curso de la dermatitis atópica y siendo uno de los primeros en demostrar que también se dan formas “no alérgicas”, llamadas intrínsecas, de esta enfermedad. Ha identificado numerosas alergias alimentarias y, por ejemplo, reacciones cruzadas entre el polen del abedul o la artemisa y diversos alimentos como las frutas de hueso y pepita o las especias. Junto con el equipo de SAPALDIA y SCARPOL, pudo dar a conocer que las alergias, debido a su elevada prevalencia de hasta el 30% de la población, son realmente una enfermedad muy extendida. Además, a través de numerosas historias de casos apasionantes con los alérgenos más raros – desde la alergia al campari a murciélagos y mapaches hasta el peligroso beso para los alérgicos a la manzana – siempre ha garantizado conferencias apasionantes y animadas salpicadas de episodios y ha enriquecido muchos congresos y cursos de formación continua.

Además, participó en numerosos comités y asociaciones profesionales, ya sea a nivel internacional como la DGAKI y especialmente la EAACI Internacional de la SGAI y la SDV, pero también en organizaciones orientadas a los pacientes como la AHA (www.aha.ch) o la Asociación de Pacientes de Angioedema Hereditario (www.hae-vereinigung.ch). Numerosos premios y membresías honoríficas atestiguan sus enormes servicios al campo.

En la laudatoria por el 65 cumpleaños de Brunello Wüthrich, el profesor Werner Aberer de Graz escribe muy acertadamente: “Además de la curiosidad, la meticulosidad y la diligencia, otra característica de Brunello Wüthrich es su compromiso con la formación continua: La mayoría de sus obras no inglesas entran en esta categoría. Al hacerlo, no ha rehuido abordar “temas delicados”: su compromiso contra la biorresonancia (“ni útil ni eficaz”), su participación en estudios sobre la acupuntura para el asma, sus artículos sobre los alimentos modificados genéticamente así lo atestiguan”.

Brunello Wüthrich ha seguido cultivando este compromiso sin cambios tras su jubilación y se ha implicado en consecuencia: a través de conferencias, publicaciones y declaraciones públicas. Del total de más de 450 publicaciones registradas en Medline, sólo 48 datan del periodo posterior a su jubilación, un signo impresionante de su continuo entusiasmo y vocación por la alergología. Es y seguirá siendo garante de presentaciones muy descriptivas y emocionantes, por ejemplo, sobre el estimulante tema de las alergias al vino. Además, también participó durante varios años a menor escala y siguió atendiendo a los pacientes de forma muy competente. En la época posterior a su jubilación también se fundó el “Fondo Brunello Wüthrich para la Neurodermatitis” junto con la AHA, que se esfuerza por atender e investigar esta enfermedad. Siempre nos apoyó a nosotros, sus alumnos y sucesores, con consejos y acciones y, cuando fue necesario, con apoyo profesional de solidaridad amistosa.

Una descripción de Brunello Wüthrich estaría incompleta sin mencionar también su faceta de hombre de familia. Junto con su esposa Sylvia, sus tres hijos y nietos significan mucho para él y en los últimos años han cobrado aún más protagonismo en su vida.

Nos gustaría desear a Brunello Wüthrich muchos años más de vida familiar enriquecedora con la mejor salud y bienestar en el círculo de su familia, y agradecerle muy sinceramente todo lo que ha hecho por el campo de las alergias en general, así como por nuestro pabellón de alergia y por nosotros en particular.

Una vida para alérgicos durante 75 años, plena y feliz: que siga así, querido Brunello.

Prof. Dr. med. Peter Schmid-Grendelmeier,
Prof. Dra. med. Barbara Ballmer-Weber

Literatura:

  1. Schnyder UW: Brunello Wuthrich en su 60 cumpleaños. Alergología 1998; 21: 247-248.
  2. Dorsch W: Brunello Wuthrich 65 años. Alergología 2003; 26: 223-224.
  3. Elsner P:  Brunello Wuthrich y la atopia. Alergología 1998; 21: 249-250.
  4. Aberer W: Laudatio: El profesor Brunello Wüthrich en su 65 cumpleaños. JDDG 2003; 9: 749-50.
Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • Alergia
  • Alergia alimentaria
  • Alimentación
  • Anafilaxia
  • Fiebre del heno
  • Intolerancia a los medicamentos
  • laboratorio de alergología-inmunología
  • Neurodermatitis
  • ORL
Artículo anterior
  • Control de la formación y educación en la rehabilitación de la EPOC

Una recomendación de ejercicio no es suficiente en la EPOC avanzada

  • Formación continua
  • Neumología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Lo más destacado del Congreso ESH de Milán

La adherencia debe estar bien controlada

  • Cardiología
  • El Congreso informa
  • Estudios
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Tratamiento de la psoriasis con biológicos

¿Cuáles son las últimas tendencias?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.