Existen, en efecto, medidas eficaces de prevención del suicidio. Porque no se trata en absoluto de que los afectados quieran morir. Quiere poner fin al insoportable dolor psicológico. El Plan de Acción Nacional para la Prevención del Suicidio trata intensamente de datos y hechos, pero también de posibilidades y perspectivas.
El objetivo del Plan de Acción para la Prevención del Suicidio es reducir la tasa de suicidios en un 25% para 2023. Ya se puede observar una tendencia. Sin embargo, este descenso no es igual para todos los subgrupos: por ejemplo, el número de suicidios por cada 100.000 habitantes ha disminuido más significativamente desde 2013 que el número de suicidios por cada 100.000 habitantes mujeres. Sin embargo, los suicidios son sólo la punta de la experiencia y el comportamiento suicida. Otros indicadores importantes para la planificación y evaluación de medidas son los intentos de suicidio y los pensamientos suicidas. ¿Sabía que medio millón de personas en Suiza tienen pensamientos suicidas? Esto salió a la luz durante una encuesta sanitaria. En 2017, el 7,8% de los encuestados declararon haber tenido pensamientos suicidas al menos una vez durante las dos semanas anteriores a la entrevista. Además, las estimaciones muestran que un total de 33.000 personas intentaron quitarse la vida en 2017, lo que significa que hubo 32 intentos de suicidio por cada suicidio.
Además, utilizando la información codificada en las Estadísticas Médicas de los Hospitales (MSK) basada en diagnósticos, procedimientos de tratamiento y otra información, se comprobó que las hospitalizaciones debidas a presuntos intentos de suicidio han aumentado un 25%, especialmente entre los jóvenes. Entre los jóvenes de 0 a 18 años, los presuntos intentos de suicidio tratados como pacientes hospitalizados han aumentado un 55%, y entre las mujeres de este grupo de edad hasta un 67%. Por lo tanto, la prevención del suicidio es esencial. Sin embargo, es evidente que los conocimientos sobre las medidas de prevención eficaces aún no están lo suficientemente extendidos. Dado que la prevención del suicidio es una tarea de toda la sociedad y que cada uno puede contribuir a la prevención del suicidio en su entorno profesional y privado, es importante reforzar estos conocimientos. Se ha demostrado, por ejemplo, que las medidas que abordan las condiciones marco estructurales son eficaces. Por ejemplo, asegurando los puentes, como se hizo en Berna. Existen otros numerosos puntos de partida, como la formación, las medidas de control o la sensibilización en las escuelas.
No hay que olvidar que el tema del suicidio está relacionado con la confrontación personal de cada uno con su propia muerte. Cuestiona los valores morales y los juicios resultantes. También circulan entre la población muchas ideas erróneas sobre el suicidio. El suicidio no es un destino inevitable.
Fuentes:
- www.spectra-online.ch/de/spectra/news/daten-zu-suizidalitaet-in-der-schweiz-verfuegbarkeit-und-handlungsbedarf-1064-29.html
- www.spectra-online.ch/de/spectra/news/suizidpraevention-ist-wichtig-und-wirkt-1063-29.html
- www.spectra-online.ch/de/spectra/news/fuer-eine-wirksame-suizidpraevention-stand-der-dinge-und-perspektiven-1062-29.html
InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2023; 21(1): 40