Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Del síntoma al diagnóstico

Dolor abdominal – Ureterolitiasis

    • Casos
    • Cirugía
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Nefrología
    • RX
    • Urología
  • 4 minuto leer

Si un cálculo penetra en el uréter y provoca una retención urinaria, pueden producirse cólicos extremadamente dolorosos. El diagnóstico se basa en pruebas de imagen, sangre y orina. El tratamiento de urgencia incluye el alivio del dolor y el restablecimiento del flujo de orina.

La urolitiasis se refiere a la formación y existencia de concreciones en las distintas partes del tracto urinario. La clasificación en los 4 compartimentos del sistema urinario se muestra en la Tabla 1 [2]. La prevalencia en los países occidentales se sitúa entre el 6% y el 10%, según el estudio, y es mayor en las zonas secas y cálidas y menor en los países más pobres. La urolitiasis se ve favorecida por una dieta rica en proteínas. La edad principal de aparición es entre los 30 y los 60 años, y los hombres se ven afectados con más frecuencia que las mujeres. Sin embargo, la nefro y la ureterolitiasis también pueden aparecer en la infancia y la adolescencia [4]. Ya se informó de la fisiopatología de la urolitiasis en el número anterior de HAUSARZT PRAXIS (“Nefrolitiasis“).

Además de las influencias externas, sobre todo alimentarias (alimentos ricos en proteínas, ingesta insuficiente de líquidos), las infecciones urinarias y la inmovilización, las anomalías anatómicas de los riñones y de las vías urinarias de drenaje también desempeñan su papel en la formación de las concreciones. Éstas se enumeran en el Panorama 1.

Mientras los cálculos urinarios no provoquen la obstrucción de las vías urinarias, son asintomáticos. El principal síntoma del cálculo movilizado es el cólico ureteral [3], caracterizado por un dolor intenso, de tipo laboral, en la parte baja del abdomen con irradiación a la espalda y los genitales externos. Los síntomas clínicos pueden indicar la localización del cálculo en el uréter (tabla 2). Los vómitos dolorosos, el subileus reflejo y la oliguria son posibles como síntomas acompañantes. La hematuria debe aclararse más en términos de diagnóstico diferencial. Las impurezas de la sangre son muy bien detectables en el laboratorio. Sin embargo, los cristales visibles en el sedimento urinario también pueden presentarse sin urolitiasis y, por lo tanto, no pueden clasificarse con certeza en términos de diagnóstico diferencial. Para los cálculos que se han desprendido, si se recogen, la espectroscopia infrarroja es útil para el diagnóstico bioquímico.

Los cálculos urinarios con un diámetro inferior a 5 mm suelen desaparecer espontáneamente. El cólico ureteral se trata sintomáticamente con analgésicos y espasmolíticos. Muchos líquidos y un tratamiento térmico pueden ayudar a que los cálculos desciendan. Debe planificarse una terapia invasiva en caso de fiebre o anuria. La inserción de catéteres (DJ) o la nefrostomía percutánea pueden proporcionar un alivio agudo. La litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC) y la ureterorenoscopia se han convertido en el tratamiento de elección para la nefrolitiasis y los cálculos ureterales intermedios y distales [1].

Las complicaciones pueden provocar una sintomatología considerable y daños consecuentes (resumen 2).

Los exámenes radiográficos pueden proporcionar pruebas concretas en condiciones óptimas de imagen (poca superposición con el aire y el contenido intestinal). En última instancia, sin embargo, los hallazgos negativos de la imagen no conducen a la exclusión definitiva de un cálculo.

La ecografía puede delimitar los cálculos renales y de la vejiga urinaria como estructuras anecoicas con sombras sónicas. La detección de concreciones en los uréteres puede ser problemática. Dependiendo de la extensión del aire y del contenido del intestino, el curso de los uréteres puede ser difícil de seguir. La dilatación del sistema hueco del tracto urinario proximal a un cálculo oclusivo puede evaluarse como un indicio de obstrucción del flujo de salida, que, sin embargo, también puede ser consecuencia de un proceso inflamatorio o tumoral.

La tomografía computarizada se ha convertido en una valiosa herramienta para el diagnóstico de cálculos. Los modernos escáneres multilínea proporcionan una visión completa de los riñones y las vías urinarias de drenaje en poco tiempo, pueden localizar con precisión las concreciones calcificadas y detectar cualquier retención urinaria. Al mismo tiempo, también se registran y pueden evaluarse los demás órganos abdominales [5].

La IRM tiene problemas para detectar pequeños cálculos calcificados del aparato urinario. El calcio es pobre en señales y difícil de visualizar en la IRM. Pueden detectarse cálculos de mayor tamaño en el sistema de la cavidad renal o en la vejiga urinaria. Por otra parte, las complicaciones de los cálculos ureterales pueden documentarse muy bien mediante tomografía por resonancia magnética.

Estudio de caso

En el caso clínico 1 (figs. 1A a 1C), a una paciente de 45 años se le diagnosticó un cólico ureteral en el lado derecho mediante tomografía computarizada. Se detectó una concreción calcificada en el tercio medio del uréter con congestión consecutiva del riñón derecho y del uréter proximal.

El caso 2 muestra el control morfológico de la imagen en una paciente de 51 años que había sido tratada con una férula en J doble un año antes por nefrolitiasis (Fig. 2A) . Tras otro cólico ureteral a la izquierda (Fig . 2B) , la TC mostró una concreción prevesical y una pequeña congestión en el riñón (Fig. 2C).

El caso 3 muestra un cálculo ureteral derecho prevesical en una paciente de 48 años con cólicos continuos que condujo a la extracción quirúrgica del cálculo (fig. 3).

Mensajes para llevarse a casa

  • La nefrolitiasis y la ureterolitiasis están estrechamente relacionadas.
  • El síntoma principal de la concreción movilizada son los cólicos.
  • Los síntomas irradiados pueden ser un indicio de la localización del cálculo ureteral.
  • Además de la anamnesis, el examen clínico y de laboratorio (especialmente los hallazgos en orina), el diagnóstico por imagen es importante para la localización de los cálculos y el diagnóstico diferencial.
  • El método de elección para detectar la ureterolitiasis en particular es la tomografía computarizada nativa.
  • Si las medidas terapéuticas sintomáticas conservadoras no aportan mejoría, existen métodos mínimamente invasivos.

Literatura:

  1. Bader MJ, et al: Tratamiento contemporáneo de los cálculos ureterales. Eur Urol 2012; 61(4): 764-772.
  2. “Urolitiasis”, https://flexikon.doccheck.com/de/Urolithiasis,(última consulta: 25.04.2023)
  3. Manski D: Urologiebuch.de, www.urologielehrbuch.de/harnleitersteine.html,(última consulta: 25.04.2023)
  4. Toole KP, et al: Ureterolitiasis en adolescentes: informe de un caso. J Pediatr Health Care 2021; 35(3): 327-331.
  5. Zahid M, et al: Imagen del uréter: manual para el radiólogo de urgencias. Emerg Radiol 2021; 28(4): 815-837.

PRÁCTICA GP 2023; 18(6): 46-48

Autoren
  • Dr. med. Hans-Joachim Thiel
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Análisis de orina
  • Análisis de sangre
  • Cólicos
  • Del síntoma al diagnóstico
  • Diagnóstico
  • dolor abdominal
  • Drenaje de orina
  • Retención urinaria
  • técnicas de imagen
  • Tratamiento
  • Tratamiento del dolor
  • Uréter
  • Ureterolitiasis
Artículo anterior
  • Lupus eritematoso sistémico

El futuro pertenece a la medicina de precisión

  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Medicina Interna General
  • Reumatología
  • RX
  • Sin categorizar
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Cáncer de piel y lesiones precancerosas

Diagnóstico no invasivo e inteligencia artificial

  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • Oncología
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Tratamiento de la psoriasis con biológicos

¿Cuáles son las últimas tendencias?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Vacunación antigripal para personas mayores

Beneficios de la vacuna antigripal de dosis alta

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Geriatría
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 13 min
  • Conclusiones del Simposio sobre ELA 2024 en Montreal

Enfoques actuales y futuros en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

    • El Congreso informa
    • Entrevistas
    • Estudios
    • Neurología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.