Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Microplásticos en riñones y orina

La vida en plástico… no es fantástica

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • Nefrología
    • Nutrición
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
    • Urología
  • 4 minuto leer

La contaminación por microplásticos y nanoplásticos ha aumentado exponencialmente en las últimas décadas, y el volumen de producción anual seguirá creciendo en las próximas décadas. Los microplásticos y nanoplásticos entran en la cadena alimentaria humana a través del agua, los residuos en el suelo y en los animales. Científicos italianos han investigado los efectos en los seres humanos.

Los depósitos de plástico se dividen en microplásticos (MP, de 5 mm a 1 μm) y nanoplásticos (NP, <1 μm) en función de su tamaño. Se han descrito ampliamente los diversos efectos de los microplásticos y los nanoplásticos en la fauna salvaje. Los efectos biológicos más comunes derivados de la ingestión de microplásticos y nanoplásticos incluyen:

  • Estrés oxidativo
  • Inflamaciones
  • Cambio en el metabolismo
  • Deterioro del sistema inmunológico

Tal y como presentó la Dra. Ottavia Exacoustos, del Istituto di Ricovero e Cura a Carattere Scientifico (IRCCS), Istituto Giannina Gaslini, Génova [1], algunos estudios han investigado recientemente la presencia de microplásticos y nanoplásticos en humanos, en particular en la placenta, la sangre, los pulmones y el hígado humanos. Por ejemplo, un estudio de 2020 encontró un total de 12 fragmentos de microplásticos en muestras de placenta humana mediante espectroscopia micro-Raman. En otros trabajos también se han detectado microplásticos en la sangre de voluntarios sanos, así como en tejido pulmonar humano y en el hígado de pacientes con cirrosis.

A pesar de las múltiples pruebas de la presencia de microplásticos y nanoplásticos, las consecuencias exactas de su presencia en los tejidos humanos siguen siendo desconocidas e insuficientemente estudiadas. Los datos sobre las posibles consecuencias de la MP y la NP en el tejido renal son extremadamente limitados.

Los microplásticos aumentan el riesgo de nefrotoxicidad

Otro estudio investigó la acumulación de microplásticos en diferentes tejidos provocada por la alimentación con poliestireno en un modelo de ratón. Los científicos descubrieron una elevada deposición de MP en el riñón, especialmente en el caso de partículas con un tamaño de 5 μm [2]. En este estudio también queda claro que la presencia de microplásticos aumenta el riesgo de nefrotoxicidad debido al estrés oxidativo, explicó el Dr. Exacoustos. Por ello, ella y sus colegas han dedicado un nuevo estudio a los posibles efectos negativos de los microplásticos en los seres humanos.

Para investigar la presencia de microplásticos en riñones y orina humanos, los investigadores italianos recogieron diez muestras de orina de individuos sanos y diez muestras de tejido sano procedentes de nefrectomías por cáncer de riñón. Las muestras se digirieron mediante hidrólisis alcalina a 60°C y después se filtraron en filtros de membrana con microporos de 0,2 μm para retener posibles partículas. Para este procedimiento se utilizó un protocolo “sin plástico”. Las muestras en blanco se tomaron en paralelo siguiendo el mismo protocolo.

Se utilizó un espectroscopio micro-Raman para detectar y caracterizar los microplásticos. Se trata de un espectroscopio especialmente desarrollado que utiliza un láser como fuente de ejecución monocromática y está integrado en un microscopio óptico. La espectroscopia micro-Raman mide el desplazamiento de frecuencia de la luz dispersa cuando se dirige un láser a la muestra. Los espectros Raman recogidos se compararon con el material de la Biblioteca SLOPP de microplásticos y la Biblioteca espectral del software Galactic.

Detectan por primera vez microplásticos en riñones humanos

Se identificaron un total de 26 partículas diferentes. Los polímeros más frecuentemente representados fueron el polietileno y el poliestireno tanto en las muestras de orina como en las de riñón. Los aditivos más representados fueron la Cu-ftalocianina y la hematites (Fig. 1). Todos los polímeros eran microplásticos debido a su tamaño.

“Este resultado, gracias a la espectroscopia micro-Raman, muestra por primera vez la presencia de fragmentos micrométricos de polímeros y aditivos en la orina y los riñones humanos”, afirma el Dr. Exacoustos. La presencia de partículas de polietileno podría explicarse fácilmente: La principal aplicación de estos polímeros es la industria del envasado (por ejemplo, botellas de agua y refrescos). El poliestireno también se utiliza en la industria alimentaria en envases o recipientes desechables. El aditivo hematita es un pigmento rojo utilizado a menudo para teñir de rojo y amarillo las bolsas de basura, mientras que la Cu-ftalocianina, un pigmento azul, se utiliza como tinte para colorear plásticos.

Este resultado demuestra hasta qué punto la presencia de plásticos y su creciente distribución en el medio ambiente influyen en nuestra vida cotidiana. Por tanto, la probabilidad de encontrar microplásticos en mayor número en los tejidos humanos es cada vez mayor. La espectroscopia de micro-Raman podría ser una herramienta de elección para detectar la MP debido a su alta sensibilidad y alta resolución, dijo.

La detección de microplásticos en el riñón y la orina es sólo una primera parte de un estudio más amplio en el que el grupo de estudio italiano llevará a cabo investigaciones in vitro e in vivo para analizar si la presencia de microplásticos puede ser una de las posibles causas de la enfermedad renal. Se necesitan urgentemente más estudios para investigar la posible nefrotoxicidad de los MP, los mecanismos de eliminación renal y la acumulación tisular, concluyó el Dr. Exacoustos.

Congreso: ERA 2023

Fuentes:

  1. Exacoustos O: Vortrag «First identification and characterization of microplastics in human kidney and urine», Session «Mechanisms of CKD progression and complications: Unmasking the Mystery»; ERA 2023, 17.06.2023.
  2. Shi J, Deng H, Zhang M: Whole transcriptome sequencing analysis revealed key RNA profiles and toxicity in mice after chronic exposure to microplastics. Chemosphere 2022; 304: 135321; doi: 10.1016/j.chemosphere.2022.135321.
  3. Exacoustos O, et al.: #6111 First identification and characterization of microplastics in human kidney and urine. Nephrology Dialysis Transplantation 2023; 38(1): gfad063a_6111; doi: 10.1093/ndt/gfad063a_6111.

HAUSARZT PRAXIS 2023: 18(8): 36–37

Autoren
  • Jens Dehn
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Cu-ftalocianina
  • Espectroscopia micro Raman
  • Hematites
  • Microplásticos
  • Nanoplásticos
  • Orina
  • Riñón
Artículo anterior
  • Nutrición durante el embarazo

Aumento de las necesidades de vitaminas y minerales

  • Estudios
  • Ginecología
  • Medicina Interna General
  • Nutrición
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Anemia

Las enfermedades autoinmunes como causa de anemia

  • Estudios
  • Formación CME
  • Hematología
  • Medicina Interna General
  • Nutrición
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Avisos