Un estudio retrospectivo de cohortes publicado en 2024 analizó la frecuencia con la que los otorrinolaringólogos prescribían extracto de ginkgo biloba, corticosteroides sistémicos o pentoxifilina a pacientes con acúfenos recién diagnosticados. El análisis se basó en un conjunto de datos de historias clínicas registradas electrónicamente de más de 100.000 pacientes de una población heterogénea de ocho regiones de Alemania.
Publikation
- HAUSARZT PRAXIS
- PHYTOTHERAPIE PRAXIS
Temas relacionados
También podría interesarte
- Inmunoterapia
¿Subcutánea o intravenosa?
- Cannabis - uso médico frente a uso no médico
Conclusión provisional: las fronteras son fluidas
- Informe de un caso
Miasis cutánea causada por larvas de mosca bot
- Insomnio crónico, inestabilidad del sueño REM y desregulación emocional
Factores de riesgo de ansiedad y depresión
- Sensores inmunológicos
Vías de señalización disfuncionales en los cardiomiocitos y su papel en las cardiopatías
- CPNM inoperable
Eficacia del pembrolizumab en combinación con quimiorradioterapia concurrente
- Demencia
Reconocer la progresión incipiente e identificar contramedidas
- Riesgos específicos de los subtipos e implicaciones para la atención neurológica