La obesidad no sólo es un conocido e importante factor de riesgo para el desarrollo y la progresión de las enfermedades cardiovasculares (ECV), sino que también se reconoce como una entidad patológica por derecho propio y, por tanto, también como una comorbilidad. A nivel mundial, se ha producido un rápido aumento de la prevalencia en las últimas décadas, con más de mil millones de personas afectadas en 2024. La epidemia de obesidad es un fenómeno que está siendo abordado por las sociedades cardiológicas nacionales e internacionales en particular y debatido en las correspondientes declaraciones de consenso y directrices.
Partner
Autoren
- Dr. med. Elisa Alba Schmidt
- PD Dr. med. David Niederseer
Publikation
- InFo DIABETOLOGIE & ENDOKRINOLOGIE
Temas relacionados
También podría interesarte
- Hipertensión arterial: la directriz 2024 de la ESC en el punto de mira
Nueva categoría “tensión arterial elevada”: ¿cuáles son las implicaciones terapéuticas?
- Evaluación de síntomas y necesidades de cuidados paliativos
¿Qué herramientas de detección son útiles?
- Gliomas pediátricos de bajo grado
La consideración del microentorno tumoral abre nuevas opciones de tratamiento
- Rondas médicas centradas en el paciente
Alinear la atención con el paciente
- VIH: terapia antirretrovírica (TAR)
Los regímenes de una sola tableta favorecen la adherencia
- Síndromes pulmonares raros
Uña amarilla y síndrome de Swyer-James
- Vacunas contra las infecciones respiratorias víricas
Gripe, Covid-19 y VSR – Actualización 2025
- Terapia con GLP1-RA