La esclerosis múltiple pediátrica (EMP) es una forma poco frecuente pero especialmente difícil de la enfermedad. Los niños y adolescentes con EM suelen experimentar más recaídas, una mayor carga de lesiones en la resonancia magnética y un deterioro cognitivo de aparición temprana. Al mismo tiempo, su curso a largo plazo se caracteriza por una acumulación de discapacidad retardada pero, en última instancia, imparable. Durante mucho tiempo, la atención terapéutica estuvo limitada y restringida a terapias de eficacia baja o moderada. En los últimos años, sin embargo, se ha producido un cambio de paradigma: cada vez se utilizan más terapias de alta eficacia (TEA) en pacientes pediátricos, con claros beneficios para la tasa de recaídas, la actividad del IRM y la progresión de la enfermedad.
Autoren
- Tanja Schliebe
Publikation
- InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
También podría interesarte
- Optimización DOAK, vía ABC y lecciones aprendidas de la vía FXI/XIa
Prevención del ictus en la fibrilación auricular 2025
- Del síntoma al diagnóstico
Dolor abdominal – Hernias
- "Encuesta sobre salud, envejecimiento y jubilación en Europa" (SHARE)
Análisis de la polifarmacia en ≥65 años de edad
- Nuevas perspectivas para la clínica y la investigación
Envejecimiento, senescencia celular y enfermedad de Parkinson
- De la intervención precoz a la individualización
Las nuevas directrices de un vistazo
- Inteligencia artificial
Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
- Terapia EPOC
Farmacoterapia – Actualización 2025
- Centrarse en la prevención