Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Asociación Americana de Cirugía Torácica, mayo de 2013 en Minneapolis

A la vanguardia de la cirugía cardiaca

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • RX
  • 4 minuto leer

El congreso anual de este año de la “Asociación Americana de Cirugía Torácica” tuvo lugar en Minneapolis. El profesor Thierry Carrel presenta sus momentos más destacados.

Anticoagulación reducida tras la implantación de una válvula aórtica mecánica [1].

El estudio prospectivo PROACT de la FDA investigó si una anticoagulación peroral menos agresiva estaba más justificada que la recomendada por la “Asociación Americana del Corazón” o el “Colegio Americano de Cardiología”. El estudio se realizó en pacientes que recibieron una válvula aórtica ON-X.

Los pacientes con mayor riesgo de episodios tromboembólicos recibieron warfarina con un INR objetivo de 1,5-2,0 o 2,0-3,0 a partir de los tres meses postoperatorios. Todos los pacientes recibieron 81 mg de aspirina y se les permitió controlar ellos mismos su INR. Los resultados se muestran en la tabla 1.

Los autores concluyen que el INR en pacientes sometidos a sustitución de la válvula aórtica por una prótesis mecánica puede ajustarse en el intervalo 1,5-2,0 en combinación con dosis bajas de aspirina; esto conduce a una reducción significativa de los acontecimientos hemorrágicos sin aumentar la tasa de acontecimientos tromboembólicos.

Administración única de altas dosis de eritropoyetina dos días antes de la cirugía cardiaca [2].

Diversos estudios han demostrado que la administración a corto plazo de eritropoyetina puede reducir significativamente la necesidad de transfusiones de sangre ajena. Los protocolos anteriores se basaban en una administración de cinco días y a menudo provocaban problemas de cumplimiento por parte de los pacientes tratados. Por ello, los autores investigaron el efecto de una dosis única en bolo de 80 000 UI de eritropoyetina recombinante humana (ERH) dos días antes de una intervención cardiaca programada. El estudio se aleatorizó prospectivamente en 400 pacientes. El criterio de valoración primario fue la necesidad de transfusión de sangre y el secundario, la incidencia de acontecimientos adversos y complicaciones. Los niveles de hemoglobina se determinaron el primer, segundo y cuarto día. El grupo de HRE recibió una media de 0,39 concentrados de hematíes frente a 1,12 concentrados en los pacientes de control (p<0,01). El valor medio de hemoglobina en el cuarto día postoperatorio fue de 10,2±0,68 g/dl en el grupo de ERH frente a 9,02±0,92 g/dl en el grupo de control (p=0,02). Las tasas de mortalidad y complicaciones no mostraron diferencias significativas. El protocolo simplificado (dosis única) parece ser eficaz y evita los problemas de una aplicación más compleja.

Resultados tempranos tras la implantación transcatéter de válvula en válvula en Escandinavia [3].

La implantación transcatéter de válvula en válvula se utiliza cada vez más como alternativa a la sustitución quirúrgica de prótesis biológicas desgastadas. Los autores resumen la experiencia en Escandinavia entre 2008 y 2012.

Cuarenta y nueve pacientes fueron tratados en once hospitales; se implantó una válvula aórtica en 45 pacientes, una válvula mitral y una válvula tricúspide en dos pacientes cada una. La mayoría de los pacientes fueron tratados mediante un abordaje transapical y la mediana del tiempo de observación fue de once meses. No se observó mortalidad y el éxito técnico fue del 95,6%. Se produjeron las siguientes complicaciones graves:

  • Insulto cerebrovascular (2,2%)
  • infarto de miocardio periprocedimiento (4,4%)
  • complicación del acceso vascular (2,2%).

La hemodinámica mostró un gradiente de presión medio entre 4 y 38 mmHg, (media 17 mmHg) y un gradiente de presión máximo entre 7 y 68 mmHg (media 30 mmHg). Este registro multicéntrico confirmó que el abordaje válvula en válvula es una opción aceptable para los pacientes de alto riesgo y que un número significativo de pacientes permanece con un gradiente de presión subóptimo. Las consecuencias a largo plazo de esta hemodinámica sistólica desfavorable necesitan más investigación.

¿Debe tratarse la fibrilación auricular paroxística durante la cirugía cardiaca? [4]

Varios ensayos prospectivos aleatorizados han demostrado la eficacia de la terapia de ablación intraoperatoria para la fibrilación auricular permanente. La situación es claramente menos clara en los pacientes con fibrilación auricular paroxística. La hipótesis de este estudio fue: la ablación de la aurícula izquierda no aumenta el riesgo perioperatorio y da lugar a una disminución de los episodios de FA.

Se observó a más de 4000 pacientes, 1044 de los cuales tenían fibrilación auricular preoperatoria. 541 pacientes presentaban fibrilación auricular paroxística (VHFli) y el 50% requirió cirugía de la válvula mitral. Se compararon los tres grupos siguientes: pacientes con VCFli que recibieron tratamiento (n=429), pacientes sin tratamiento (n=112) y, por último, pacientes sin antecedentes de VCFli (n=3271). La mortalidad a 30 días fue comparable en los tres grupos. Los pacientes tratados tuvieron una estancia hospitalaria más corta y una menor incidencia y complicaciones perioperatorias (24% frente a 45%). La tasa de insultos cerebrovasculares también fue comparable en los tres grupos.

Realizar una ablación auricular izquierda de las venas pulmonares en pacientes con fibrilación auricular no aumenta el riesgo perioperatorio ni la mortalidad perioperatoria. Los pacientes sometidos a ablación intraoperatoria mostraron una mayor tasa de intervalos libres de FA y una mejor supervivencia en comparación con los pacientes no tratados. Este estudio demuestra que la ablación de venas pulmonares puede ser una intervención útil en pacientes seleccionados.

 

Fuente: Congreso anual de la “American Association for Thoracic Surgery”, del 4 al 8 de mayo de 2013 en Minneapolis/EE.UU.

 

Literatura:

  1. Puskas J, et al: Reducción de la anticoagulación tras la sustitución mecánica de la válvula aórtica: resultados provisionales del ensayo aleatorizado PROACT de la FDA. AATS Abstract-Book, p. 87.
  2. Weltert L, et al.: Dosis única alta de eritropoyetina dos días antes de la cirugía: un enfoque simplificado a corto plazo para el recambio sanguíneo. AATS, Abstract-Book, p. 93.
  3. Ihlberg L, et al: Resultados clínicos precoces de la implantación transcatéter de válvula en válvula en los países nórdicos. AATS Abstract-Book, p. 97.
  4. Andrei AC, et al: ¿Debe tratarse la fibrilación auricular paroxística durante la cirugía cardiaca? AATS Abstract-Book, p. 107.
Autoren
  • Prof. Dr. med. Dr. h.c. Thierry Carrel
Publikation
  • CARDIOVASC
Temas relacionados
  • Ablación
  • Anticoagulación
  • Asociación Americana de Cirugía Torácica
  • Aspirina
  • Cirugía cardíaca
  • Cumplimiento
  • Efectos secundarios
  • fibrilación auricular paroxística
  • Hemoglobina
  • Hemorragias
  • Implantación
  • Mortalidad
  • Transcatéter
  • Valor INR
  • Válvula aórtica
  • Warfarina
Artículo anterior
  • Suplementación con complementos alimenticios

¿Es útil durante el embarazo?

  • El Congreso informa
  • Endocrinología y diabetología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • ¿Intervenciones percutáneas o revascularización quirúrgica?

Comentario sobre los resultados a 5 años del estudio SYNTAX

  • Cardiología
  • Estudios
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.