Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Dolor crónico de espalda y cuello

Alivio satisfactorio del dolor mediante radiofrecuencia

    • Geriatría
    • Medicina física y rehabilitación
    • Noticias
    • Ortopedia
    • Radiología
    • RX
  • 3 minuto leer

El sistema musculoesquelético es el punto de partida más frecuente del dolor crónico; el desgaste degenerativo está en primer plano. Si la fisioterapia, los masajes y toda la gama de medidas conservadoras no muestran ningún efecto duradero, debe asumirse que la causa del dolor se genera por el desgaste de las articulaciones intervertebrales en aproximadamente el 60% de los casos. Los enfoques terapéuticos son múltiples: endurecimiento quirúrgico de las articulaciones, inyección de cortisona en las articulaciones intervertebrales, obliteración (lesión por radiofrecuencia) de las ramas nerviosas o tratamiento del dolor con medicamentos. A continuación se explica brevemente el método de lesión por radiofrecuencia (RF).

Avance en 1996

La lesión por radiofrecuencia (RF) se utiliza para tratar el dolor de espalda crónico desde mediados de los años setenta. Aquí, bajo control de rayos X con imágenes en tiempo real, se dirige una aguja especial a través de la piel por punción (intervención mínimamente invasiva) hasta el nervio objetivo, donde se trata con calor (aprox. 80 °C) está específicamente esclerosada. La fluoroscopia, como en el cateterismo cardiaco, es la única técnica de imagen con visualización en tiempo real; la tomografía computerizada es inadecuada para llevar a cabo el tratamiento. No fue hasta 1996 cuando se demostró por primera vez que es esencial para el éxito del tratamiento que la punta de la aguja se coloque paralela al nervio para crear la mayor superficie de contacto posible. De lo contrario, no se puede lograr una escleroterapia suficiente y el procedimiento fracasa. Así pues, está claro que sólo una técnica meticulosamente precisa aplicada por un especialista experimentado puede tener éxito. Se considera que una articulación facetaria está completamente denervada y libre de dolor cuando las ramas mediales se han obliterado por completo.

RF en la articulación de transición a la derecha entre la columna torácica y lumbar. La aguja larga de radiofrecuencia se sitúa paralela al curso del nervio, la aguja corta de bloqueo en ángulo recto al curso del nervio, como en la prueba diagnóstica.

Requisito:diagnóstico confirmado

Un prerrequisito indispensable para un beneficio significativo para el paciente es el diagnóstico subyacente confirmado. Entre los expertos, esto sólo se considera seguro si dos bloqueos de prueba de las ramas nerviosas en cuestión, independientes entre sí en términos de tiempo, han conducido a una liberación lo más completa posible del dolor mediante inyecciones dirigidas. Todas las demás medidas diagnósticas, especialmente el diagnóstico por imagen o incluso el examen clínico, pueden dar indicios de la presencia de dolor en la articulación facetaria, pero se correlacionan poco con los hallazgos reales. Tampoco permiten sacar conclusiones a la hora de determinar los niveles en cuestión.

Deben cumplirse las siguientes condiciones para que el tratamiento con radiofrecuencia tenga un éxito duradero:

  1. el diagnóstico debe ser correcto;
  2. los segmentos vertebrales afectados deben estar correctamente definidos;
  3. la lesión por radiofrecuencia debe realizarse de forma técnicamente impecable; y
  4. Tras la intervención finalizada, la musculatura regional debe aflojarse y fortalecerse con una fisioterapia específica y profesional, ya que ésta se endurece cada vez más como consecuencia del estado de dolor crónico y empieza a hacerse daño a sí misma.

Una vez finalizada la terapia de intervención, la tarea de la fisioterapia consiste en optimizar la secuencia de movimientos de los pares articulares implicados con técnicas de agarre específicas y corregir el desequilibrio entre los músculos estabilizadores y movilizadores mediante una selección de ejercicios específicos para permitir el fortalecimiento de los músculos del tronco.

Sin embargo, si se cumplen todas estas condiciones, la terapia de radiofrecuencia es una buena forma de terapia para muchos pacientes.

Dr. Andreas Bätscher

Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Control de rayos X con visualización en tiempo real
  • Dolor crónico de espalda y cuello
  • Inyecciones dirigidas
  • Liberarse del dolor
  • Radiofrecuencia
  • Ramas nerviosas
Artículo anterior
  • Burnout

Ponga fin al proceso de arrastre

  • Formación continua
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Terapia del VIH

¿Qué es el Estado del Arte 2013?

  • Formación continua
  • Infectología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 8 min
  • Enfermedad hepática esteatósica

GLP-1RA en el MASH: ¿qué hay de nuevo?

    • El Congreso informa
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Gastroenterología y hepatología
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Prurito crónico: "Tour d'horizon" (Vuelta al horizonte)

Centrarse en nuevos enfoques terapéuticos antiinflamatorios

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Esclerosis múltiple

Efectos secundarios inesperados al cambiar de natalizumab a un biosimilar

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Inmunoterapia

¿Subcutánea o intravenosa?

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Neumología
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Asma relacionada con el trabajo

Cuando el trabajo provoca exacerbaciones

    • Alergología e inmunología clínica
    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 2 min
  • CPNM inoperable

Eficacia del pembrolizumab en combinación con quimiorradioterapia concurrente

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Neumología
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Estrategias de desescalada

Estrategias de desescalada: menos es más

    • El Congreso informa
    • Neumología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • CPNM avanzado

MARIPOSA: La terapia combinada como nuevo estándar para el CPNM con mutación del EGFR

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Neumología
    • Oncología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Obstáculos para el tratamiento del dolor en pacientes autistas
  • 2
    Enfoques actuales y futuros en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
  • 3
    Tratamiento de las comorbilidades en las personas mayores
  • 4
    Nueva nomenclatura para la enfermedad del hígado graso no alcohólico
  • 5
    Una rara neoplasia maligna desde una perspectiva dermatológica

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.