La esclerosis múltiple pediátrica (EMP) es una forma poco frecuente pero especialmente difícil de la enfermedad. Los niños y adolescentes con EM suelen experimentar más recaídas, una mayor carga de lesiones en la resonancia magnética y un deterioro cognitivo de aparición temprana. Al mismo tiempo, su curso a largo plazo se caracteriza por una acumulación de discapacidad retardada pero, en última instancia, imparable. Durante mucho tiempo, la atención terapéutica estuvo limitada y restringida a terapias de eficacia baja o moderada. En los últimos años, sin embargo, se ha producido un cambio de paradigma: cada vez se utilizan más terapias de alta eficacia (TEA) en pacientes pediátricos, con claros beneficios para la tasa de recaídas, la actividad del IRM y la progresión de la enfermedad.
Autoren
- Tanja Schliebe
Publikation
- InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
También podría interesarte
- Una interfaz emergente con relevancia clínica
Cáncer de pulmón y neurociencia
- Leucemia aguda: Tratamiento de la enfermedad
Prioridades desde la perspectiva de pacientes y cuidadores
- Broncodilatadores para el asma
El pájaro madrugador … boquea en busca de aire
- Enfermedad renal crónica (ERC)
Triaje de pacientes de alto riesgo – Actualización 2025
- Reunión anual de la AAD: Reseña
HS y acné: ¿qué hay de nuevo?
- Nuevas perspectivas para la optimización de la inmunoterapia contra el cáncer
Edición génica intratumoral mediada por nanopartículas de PD-L1 y galectina-9
- Pasado, presente y futuro
Biomarcadores en la esquizofrenia
- De los perfiles genómicos a las terapias dirigidas