Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Noticias del Congreso ASH sobre Nivolumab

Altas tasas de respuesta incluso en linfomas de Hodgkin pretratados

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Noticias
    • Oncología
    • RX
  • 3 minuto leer

Los estudios preclínicos demuestran que las células de Sternberg-Reed, características del linfoma de Hodgkin clásico, utilizan la vía de señalización PD-1 para eludir la inmunodetección. Por lo tanto, los inhibidores del punto de control inmunitario como el nivolumab, que se une al receptor PD-1, podrían ser eficaces en este caso. Los resultados preliminares del estudio de fase Ib CheckMate 039 son prometedores.

(ag) Al unirse al receptor PD-1 de las células T activadas, el nivolumab impide que los ligandos naturales como PD-L1 y PD-L2 interactúen con el receptor. Estos ligandos suelen sobreexpresarse en el linfoma de Hodgkin y son responsables de limitar la activación y proliferación de las células T. El nivolumab impide estos procesos y estimula así el sistema inmunitario en su lucha contra las células cancerosas. La sustancia ha demostrado hasta ahora su eficacia clínica en diversos tumores sólidos.

Actualización de CheckMate 039

Los resultados preliminares de un estudio en el que participaron 23 pacientes con linfoma de Hodgkin en recaída o refractario se presentaron tanto en el Congreso ASH 2014 [1] como en el New England Journal of Medicine [2]. Se trata de los primeros análisis publicados sobre un anticuerpo PD-1 en el tratamiento del linfoma de Hodgkin clásico. La hipótesis era que el nivolumab aumenta la actividad antitumoral, a veces incluso en aquellos pacientes que habían recibido previamente brentuximab vedotin. La dosis fue de 3 mg/kgKG cada quince días hasta la progresión confirmada o toxicidades insostenibles.

La cohorte de pacientes pretratados intensivamente (n=23) procedía del estudio de fase Ib CheckMate 039, aún en curso, que investiga el nivolumab en pacientes con enfermedades hematológicas malignas en recaída o refractarias. Los datos sobre el linfoma no hodgkiniano y el mieloma múltiple se debatieron por separado en el congreso. También en este caso, los primeros resultados mostraron una eficacia prometedora [3].

Alta respuesta

El criterio de valoración secundario de la eficacia midió lo siguiente en los 23 pacientes con linfoma de Hodgkin: La tasa de respuesta global objetiva (ORR) fue del 87% (n=20). Cuatro pacientes lograron una respuesta completa y 16 una respuesta parcial. En las tres personas restantes (13%), la enfermedad se mantuvo estable. Hubo 18 casos con terapia previa con brentuximab en todo el grupo. En este caso, la ORR alcanzó el 89%, de los cuales un paciente tuvo una respuesta completa. La supervivencia sin progresión fue del 86% tras 24 semanas.

En cuanto al criterio de valoración principal, la seguridad, se produjeron acontecimientos adversos asociados al fármaco en el 78% de los pacientes, y casi una cuarta parte experimentó toxicidades de grado 3. En general, la erupción cutánea (22%), la disminución del recuento de plaquetas (17%) y la diarrea, las náuseas, el prurito, la fatiga y la fiebre (13% cada uno) fueron los más frecuentes. Entre los efectos secundarios más graves se incluían, por ejemplo, el síndrome mielodisplásico y la pancreatitis.

En resumen, el bloqueo de PD-1 por nivolumab es tolerable en la cohorte estudiada. No surgieron nuevos problemas de seguridad en comparación con estudios anteriores. Para los pacientes de linfoma de Hodgkin pretratados, las elevadas tasas de respuesta son muy alentadoras. Indican que el enfoque inmuno-oncológico también tiene un gran potencial en este caso.

La vía PD-1 parece tener una importancia crítica en el linfoma de Hodgkin y parece existir sensibilidad al bloqueo PD-1. La FDA concedió al nivolumab la designación de avance terapéutico en 2014 para el tratamiento del linfoma de Hodgkin en el que fracasaron el trasplante autólogo de células madre y el brentuximab. Se está preparando un gran ensayo de fase II con varios países participantes.

Literatura:

  1. Armand P, et al: Nivolumab en pacientes con linfoma de Hodgkin recidivante o refractario: resultados preliminares de seguridad, eficacia y biomarcadores de un estudio de fase I. ASH 2014 Resumen nº 289.
  2. Ansell SM, et al: Bloqueo de PD-1 con nivolumab en linfoma de Hodgkin recidivante o refractario. NEJM 6 de diciembre de 2014. DOI: 10.1056/NEJMoa1411087.
  3. Lesokhin AM, et al: Resultados preliminares de un estudio de fase I de nivolumab (BMS-936558) en pacientes con neoplasias linfoides recidivantes o refractarias. ASH 2014 Resumen nº 291.

InFo ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA 2015; 3(1): 3

Autoren
  • Andreas Grossmann
Publikation
  • InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
Temas relacionados
  • ASH
  • Células T
  • Hodgkin
  • Linfoma
  • Nivolumab
  • PD-1
Artículo anterior
  • Actividad estacional y de empuje en la EM

Más sol, menos recaídas

  • Neurología
  • Noticias
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Trastornos del ritmo

Marcapasos y dispositivos: ¿qué hay de nuevo?

  • Cardiología
  • Formación continua
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.