Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Dermatosis deposicionales

Amiloidosis: el reconocimiento precoz de los síntomas cutáneos es crucial

    • Cardiología
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Hematología
    • Medicina Interna General
    • Reumatología
    • RX
  • 4 minuto leer

La amiloidosis es una forma rara de dermatosis de depósito causada por el plegamiento incorrecto de las proteínas. La detección dermatológica precoz es de gran importancia para la evolución posterior de la enfermedad.

Etimológicamente, el término amiloidosis se remonta al griego antiguo ἄμυλον ámylon, que significa “harina energética, almidón”. Dado que bioquímicamente se trata de una estructura proteica, se trata de una denominación engañosa [1]. Los amiloides son un grupo de proteínas heterogéneas que tienen un aspecto ultraestructural similar o reaccionan de forma parecida en la tinción histológica. Tanto las amiloidosis localizadas como las sistémicas pueden caracterizarse por síntomas cutáneos. “Más de 25 proteínas son capaces de formar amiloide en personas sanas”, afirmó el Dr. med. Antonio Cozzio, de la Clínica de Dermatología, Venereología y Alergología del Hospital Cantonal de St.Gallen, que habló sobre este tema en las Jornadas de Formación Dermatológica de Zúrich de este año. De las proteínas bioquímicamente diferentes que son capaces de formar amiloide, 15 pueden dar lugar a enfermedades clínicamente relevantes [2].

 

 

Cambio de taxonomía

La detección precoz por parte del dermatólogo es una base importante para un tratamiento eficaz y la prevención de un mayor deterioro de los órganos afectados [3]. En 2016, se revisó el sistema de clasificación de la Sociedad de Amiloidosis [4]: La congofilia y la birrefringencia siguen siendo los criterios clasificatorios más importantes. Además, se recomienda determinar la identidad química de la proteína de la fibrilla amiloide depositada en el espacio extracelular de los tejidos mediante el análisis de la secuencia proteica. Hasta la fecha, se conocen 36 pro- teínas fibrilares extracelulares en humanos, 2 de las cuales son de naturaleza iatrogénica, 9 también se han identificado en animales. Dos proteínas fibrilares descubiertas recientemente son la AApoCII (derivada de la apolipoproteína CII) y la AApoCIII (derivada de la apolipoproteína CIII). Las amiloidosis AApoCII y AApoCIII son amiloidosis sistémicas hereditarias. Dos proteínas consideradas anteriormente inclusiones intracelulares, la tau y la α-sinucleína, se clasifican ahora como depósitos extracelulares asociados a la muerte celular, designados “ATau” y “AαSyn”.

Afectación cutánea heterogénea

Se distingue entre formas sistémicas y cutáneas limitadas de amiloidosis, cada una de las cuales se subdivide en subtipos adquiridos y hereditarios (Fig. 1).

 

 

Amiloidosis sistémicas: Se trata de un cuadro clínico heterogéneo que se caracteriza por el depósito de proteínas del propio organismo modificadas patológicamente en los tejidos u órganos. Los signos cutáneos característicos de las distintas formas de amiloidosis sistémica adquirida se resumen en la tabla 1.

 

La amiloidosis de cadena ligera es la forma más común y suele ser muy agresiva. Si el corazón o los riñones se ven afectados, esta forma de amiloidosis puede provocar la muerte al cabo de unos meses si no se trata. Se cree que las cadenas ligeras de anticuerpos desempeñan un papel importante en la etiología y dan lugar a los depósitos característicos en el tejido. La amiloidosis sistémica es frecuente en pacientes con mieloma múltiple. En una fase temprana de la amiloidosis sistémica primaria, las manifestaciones clínicas se limitan inicialmente a síntomas dermatológicos; la afectación de órganos sólo se produce en el curso posterior [5]. El espectro diagnóstico incluye la biopsia de tejidos y médula ósea, la electroforesis y los exámenes específicos de órganos (resumen 1).

 

 

 

Amiloidosis cutáneas limitadas: Este término colectivo describe las patologías dermatológicas que se caracterizan histológicamente por la acumulación extracelular de depósitos amiloides en la dermis. “Las amiloidosis maculares y papulares suelen estar limitadas cutáneamente”, explica el ponente. Si se sospecha amiloidosis cutánea ganglionar, debe aclararse si existe afectación cardiaca/renal; puede ser necesaria la cooperación con hematooncología [1]. En caso de púrpura poco clara (especialmente en caso de formación de nódulos adicionales, macroglosia), se recomienda una biopsia con análisis inmunohistoquímico, en la que también pueden incluirse los hallazgos histológicos de la historia previa. Deben excluirse los siguientes diagnósticos diferenciales: neoplasia cutánea, sarcoidosis, granuloma facial, leishmaniasis (resumen 2) [1]. El espectro de opciones de tratamiento es relativamente amplio y debe adaptarse individualmente (recuadro).

 

Literatura:

  1. Cozzio A: Presentación de diapositivas: Tema anual de las dermatosis deposicionales. Amiloidosis, Dr. Antonio Cozzio, 9ª edición de las Jornadas de formación en dermatología de Zúrich 2019, Zúrich, 26 de junio de 2019.
  2. Rauch PJ: Amiloidosis sistémicas. Foro Med Suiza 2014; 14(50): 943-948.
  3. Bruch-Gerharz D, Ruzicka T: Amiloidosis e hialinosis. En: Plewig G., Ruzicka T., Kaufmann R, Hertl M (eds) Dermatología, venereología y alergología de Braun-Falco 2017. Medicina de referencia de Springer. Berlín, Heidelberg: Springer.
  4. Sipe JD, et al: Proteínas de fibrillas amiloides y amiloidosis: identificación química y clasificación clínica Directrices de nomenclatura de la Sociedad Internacional de Amiloidosis 2016. Amiloide. La revista de los trastornos del plegamiento de proteínas
  5. Trajber Horvat A, Trčko K, Jurčić V, Marko PB: Amiloidosis sistémica primaria con afectación cutánea y cardiaca: A propósito de un caso. Acta Dermatovenerologica Alpina, Pannonica, et Adriatica 2018. www.oneamyloidosisvoice.com/rcuratenew

 

DERMATOLOGIE PRAXIS 2019; 29(5): 27-28 (publicado el 10.10.19, antes de impresión).

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • amiloidosis
  • amiloidosis
  • convolución defectuosa
  • dermatológico
  • Dermatosis deposicional
  • Detección precoz
  • Proteínas
  • proteínas fibrilares
  • síntomas cutáneos
Artículo anterior
  • Actualización del calendario de vacunación 2019

La vacunación antineumocócica se recomienda ahora como vacunación básica

  • Infectología
  • Medicina Interna General
  • Noticias
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Extracto de espino blanco

¿Cuáles son las bases farmacológicas de los efectos cardioprotectores?

  • Cardiología
  • Estudios
  • Medicina Interna General
  • Mercado y medicina
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Conceptos asistenciales innovadores: Proyecto HÄPPI

Modelo orientado al futuro para la atención primaria interprofesional

    • El Congreso informa
    • Gestión de la práctica
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Colitis ulcerosa

Nuevos enfoques de tratamiento

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Gastroenterología y hepatología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.