Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Tirzepatida para la diabetes de tipo 2

Análisis post-hoc de los estudios SURPASS

    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • RX
  • 4 minuto leer

El programa de estudio SURPASS investigó la eficacia y seguridad del agonista dual de los receptores GIP/GLP-1 tirzepatida en pacientes con diabetes de tipo 2. Un análisis exploratorio de los estudios SURPASS 1-4 de fase III muestra que la normoglucemia se alcanzó en una proporción significativa de participantes sin aumentar el riesgo de hipoglucemia. Esto se acompañó de una mejora de la salud metabólica general. Estos resultados se publicaron en la revista Diabetes Care .

La tirzepatida es el primer agonista dual autorizado de los receptores GIP/GLP-1. El espectro de acción de la tirzetida incluye un aumento de la secreción de insulina, una reducción de los niveles de glucagón y glucosa, un retraso del vaciado gástrico y una reducción del peso corporal. Los efectos se basan en el agonismo en los receptores GIP y GLP-1. [1,2]En Suiza, la tirzepatida (Mounjaro®) está autorizada para el tratamiento de la diabetes de tipo 2 desde 2022; en la UE y algunas otras regiones, se ha ampliado la indicación para la obesidad . El medicamento se administra una vez a la semana en forma de inyección subcutánea.

Rosenstock et al. < > [3–7]analizó los valores de los participantes que habían tomado al menos el 75% de las dosis de tratamiento de tirzepatida sin medicación de urgencia en los estudios SURPASS 1-4 (n=3229) por categoría de HbA1c( 5,7%, 5,7-6,5% y 6,5%) . <Para evaluar el impacto de las características de los pacientes en la consecución de una HbA1c del 5,7%, se calcularon las odds ratio mediante modelos de regresión logística con tirzepatida como covariable. <Se observó que los participantes tratados con tirzepatida que alcanzaron una HbA1c del 5,7% eran ligeramente más jóvenes al inicio del estudio, tenían una menor duración de la diabetes y unvalor de HbA1c más bajo (tabla 1). A lo largo del estudio, estos participantes también mostraron mayores mejoras en la HbA1c, el peso corporal, el perímetro de la cintura, la presión arterial, las enzimas hepáticas y los parámetros lipídicos, sin que aumentara el riesgo de hipoglucemia.

De la línea de base a la semana 40: resultados importantes de un vistazo

< > [LSM]<El grupo de pacientes que alcanzó un valor de HbA1c del 5,7% en la semana 40 mostró uncambio medio de HbA1c del -3,0% en comparación con el -2,3% de aquellos cuyo valor de HbA1c era del 5,7-6,5% y en comparación con el -1,1% de los pacientes con un valor de HbA1c del 6,5%(mínimos cuadrados medios; p 0,001 en cada caso). < ><El grupo con un valor de HbA1c del 5,7% consiguió una reducción media del peso corporal del 14,1%, el grupo con una HbA1c del 5,7-6,5% del 9,6% y en el grupo con unaHbA1c del 6,5% la pérdida de peso fue del 5,1% (LSM, p 0,001 en cada caso). <Una mayor HbA1cbasal(cada aumento del 1%) y glucosa en ayunas (cada aumento de 50 mg/dl) se asoció con una menor probabilidad de alcanzar una HbA1c del 5,7% en la semana 40 (42% y 24%, respectivamente). <Además, la probabilidad de alcanzar un valor de HbA1c del 5,7% disminuyó un 13% y un 24% con cada aumento de 5 años en la edad y la duración de la diabetes, respectivamente. <Sólo los pacientes que recibían metformina tenían más posibilidades de alcanzar un valor de HbA1c del 5,7%. < >En cuanto a las tasas de acontecimientos adversos, el 63% de los pacientes que alcanzaron un valor de HbA1c del 5,7% experimentaron ≥1 acontecimiento adverso (AA), mientras que estas tasas fueron del 62% y el 57% en el grupo de pacientes que alcanzaron un valor deHbA1c entre el 5,7-6,5% y el 6,5%, respectivamente. Los EA relacionados con el tratamiento más frecuentes fueron las molestias gastrointestinales (42% frente a 39% y 32% respectivamente).

Literatura:

  1. Swissmedic: Información sobre medicamentos, www.swissmedicinfo.ch,(último acceso 11/06/2024)

  2. Comisión Europea,
    https://ec.europa.eu/health/documents/community-register/2023/ 20231211161235/anx_161235_en.pdf, (última consulta: 11/06/2024).
  3. Rosenstock J, et al: Lograr la normoglucemia con tirzepatida: análisis de los ensayos SURPASS 1-4. Diabetes Care 2023; 46(11): 1986-1992.
  4. Rosenstock J, et al.: Efficacy and safety of a novel dual GIP and GLP-1 receptor agonist tirzepatide in patients with type 2 diabetes (SURPASS-1): a double-blind, randomised, phase 3 trial. Lancet 2021; 398: 143–155.
  5. Frías JP, et al; Investigadores SURPASS-2 . Tirzepatida frente a semaglutida una vez a la semana en pacientes con diabetes tipo 2. N Engl J Med 2021; 385: 503-515.
  6. Ludvik B, et al: Tirzepatida una vez a la semana frente a insulina degludec una vez al día como complemento de la metformina con o sin inhibidores de SGLT2 en pacientes con diabetes tipo 2 (SURPASS-3): un ensayo aleatorizado, abierto, de grupos paralelos, de fase 3. Lancet 2021; 398: 583-598.
  7. Del Prato S, et al; Investigadores del SURPASS-4 . Tirzepatide versus insulin glargine in type 2 diabetes and increased cardiovascular risk (SURPASS-4): a randomised, open-label, parallel-group, multicentre, phase 3 trial. Lancet 2021; 398: 1811-1824.

PRÁCTICA MÉDICA GENERAL 2024; 19(6): 31

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
  • InFo DIABETOLOGIE & ENDOKRINOLOGIE
Temas relacionados
  • Diabetes tipo 2
  • Mounjaro
  • Rosenstock et al
  • SURPASS
  • Tirzepatida
Artículo anterior
  • Células T helper 1

Diferenciación y activación de las células Th1 – un enfoque multiómico

  • RX
  • Formación CME
  • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Fibrosis pulmonar idiopática

La morfina alivia la tos en la FPI

  • RX
  • Estudios
  • Farmacología y toxicología
  • Formación continua
  • Neumología
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Cáncer de próstata

Diagnóstico sin drama – ESMO 2025 en el espíritu de la gestión diferenciada del paciente

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Oncología
    • RX
    • Urología
Ver Publicación
  • 9 min
  • Vacuna neumocócica conjugada (PCV)

La mejor cobertura posible de serotipos en el grupo de edad respectivo

    • Estudios
    • Formación continua
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 11 min
  • Psoriasis: intervenir en la cascada inflamatoria

Ventajas de la terapia biológica precoz y el péptido oral como faro de esperanza

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Imágenes apoyadas por IA y nuevos biomarcadores

Actualización del diagnóstico de la cardiopatía coronaria

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Trastorno bipolar, trastorno de ansiedad, depresión

Lurasidona como monoterapia para la depresión bipolar I con síntomas de ansiedad

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Hipertensión arterial: la directriz 2024 de la ESC en el punto de mira

Nueva categoría “tensión arterial elevada”: ¿cuáles son las implicaciones terapéuticas?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 19 min
  • Gliomas pediátricos de bajo grado

La consideración del microentorno tumoral abre nuevas opciones de tratamiento

    • Cirugía
    • Formación CME
    • Neurología
    • Oncología
    • Pediatría
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Evaluación de síntomas y necesidades de cuidados paliativos

¿Qué herramientas de detección son útiles?

    • Estudios
    • Formación CME
    • Geriatría
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Contenido para socios
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    La consideración del microentorno tumoral abre nuevas opciones de tratamiento
  • 2
    ¿Qué herramientas de detección son útiles?
  • 3
    Esclerodermia – Recomendaciones actuales para el diagnóstico y la terapia 2025
  • 4
    Ventajas de la farmacoterapia tópica – Actualización 2025
  • 5
    ¿Ritual, fiesta o nueva terapia? Psicodélicos y más: clínicamente iluminados

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.