A diferencia de la alopecia androgenética, la caída del cabello circular suele producirse en la infancia o la adolescencia. En un estudio reciente publicado en el Journal of the American Academy of Dermatology, los antihistamínicos combinados con glucocorticosteroides tópicos y crioterapia superficial demostraron ser una opción de tratamiento eficaz para la alopecia arata.
Aparte de la alopecia androgenética inducida hormonalmente y la caída difusa del cabello (efluvio), la alopecia areata es la tercera forma más común de caída del cabello. A diferencia de la alopecia androgenética, la caída del cabello circular suele producirse en la infancia o la adolescencia. La alopecia areata puede provocar un deterioro considerable de la calidad de vida. En los últimos años se ha avanzado en la comprensión de la patogénesis, pero las opciones de tratamiento aún no son óptimas.
La causa de la caída del cabello circular parece ser una inflamación de la raíz del pelo, que puede remontarse a un mal funcionamiento del sistema inmunológico. Se trata, por tanto, de una enfermedad autoinmune hereditaria. El tratamiento suele ser con agentes antiinflamatorios o que suprimen de forma general el sistema inmunitario. El estudio publicado en JAMA hace unos meses analizó los datos de 148 pacientes con alopecia arata tratados con crioterapia superficial y corticosteroides tópicos. 24 de los participantes en el estudio fueron tratados adicionalmente con antihistamínicos (fexofenadina, ebastina) como complemento. La duración media de la terapia en este subgrupo fue de 6,29 meses. Todo el colectivo de sujetos era comparable en términos de edad, así como de duración y gravedad de la alopecia arata. Tras un periodo de tratamiento de 7 meses, el 100% de los pacientes tratados adicionalmente con antihistamínicos mostraron un fuerte rebrote del vello* en comparación con el 79,3% de los pacientes en la condición de tratamiento sin antihistamínicos (p=0,045). La tolerabilidad del tratamiento con la adición de fexofenadina y ebastina demostró ser no sólo eficaz sino también bien tolerada.
* “gran crecimiento del cabello”
Fuente: J Am Acad Dermatol 2020. doi: 10.1016/j.jaad.2020.06.1026. En línea antes de impresión.
PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2020; 30(6): 41