Los síntomas neuropsiquiátricos (SNP) como la depresión, la ansiedad, la apatía, la psicosis o los trastornos del comportamiento se encuentran entre los síntomas concomitantes más comunes de los trastornos neurocognitivos y tienen un impacto en el pronóstico tan fuerte como los déficits cognitivos. La variante genética de la apolipoproteína E (APOE) es el factor de riesgo más importante de la enfermedad de Alzheimer, pero también influye en la aparición de NPS en diversas enfermedades neurodegenerativas. Una revisión reciente resume las correlaciones demostradas entre los genotipos APOE y los síntomas neuropsiquiátricos y analiza su relevancia clínica.
Autoren
- Tanja Schliebe
Publikation
- InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
También podría interesarte
- Informe de un caso: neumonía por L. pneumophila
Resultados negativos de las pruebas – pero sin diagnósticos alternativos
- Informes de casos clínicos e implicaciones para la atención del médico generalista
Deficiencia de magnesio y miocardiopatía dilatada en el contexto periparto
- Reunión anual del SID: lo más destacado
Actualización sobre dermatosis inflamatorias: una carga concentrada de poder innovador
- Serie de casos
Profilaxis hemorrágica para la enfermedad de von Willebrand
- Un análisis crítico de las pruebas de 113 estudios
Nutrición y depresión
- Una interfaz emergente con relevancia clínica
Cáncer de pulmón y neurociencia
- Leucemia aguda: Tratamiento de la enfermedad
Prioridades desde la perspectiva de pacientes y cuidadores
- Broncodilatadores para el asma