Incluso el neolítico Ötzi llevaba esporas de abedul en el bolsillo durante su estancia en los Alpes, que probablemente le sirvieron como medicina. La gente moderna también toma precauciones contra dolencias menores cuando está fuera de casa. A diferencia de épocas anteriores, actualmente se encuentran sobre todo preparados sintéticos en las farmacias de viaje. Pero incluso hoy en día es posible confeccionar un botiquín puramente herbal y, sin embargo, bastante eficaz.
En las consultas médicas, pero también en las farmacias, la gente habla muy a menudo de la atención médica durante los viajes. La cuestión de cómo confeccionar el botiquín “correcto” o “ideal” surge una y otra vez. Por supuesto, esta pregunta no puede responderse de forma inequívoca, ya que su composición depende de la persona que viaja, de su estado general de salud, del lugar de destino y de la infraestructura médica disponible allí. También tiene que decidir si quiere llevarse un mínimo de medicamentos de vacaciones o si quiere estar cubierto para el mayor número posible de posibles dolencias. ¿Se aplica también aquí la regla tan seguida de “tan natural como sea posible, tan sintético como sea necesario”? ¿Y cuando viajan los propios médicos? Casi nunca se lleva un maletín lleno de todo tipo de medicamentos.
¿Todo sólo vegetal?
¿Es posible confeccionar un botiquín con preparados exclusivamente a base de plantas que, no obstante, cubra las habituales dolencias inofensivas de los viajes? Esto se mostrará a continuación. Sin embargo, hay que señalar explícitamente que esto no debe hacerse con la actitud ingenua de que se pueden tratar todas las dolencias con medicamentos a base de plantas. Así pues, no debe propagarse la idea de tratar una cistitis avanzada con una tintura de capuchina, ni tampoco intentar aliviar un cólico biliar con un preparado de menta.
Quejas sobre viajes
En un viaje, la primera queja puede ser la cinetosis con los consabidos síntomas molestos, para los que se suele utilizar difenhidramina o meclozina.
Jengibre: Además de los estudios con resultado negativo, también hay estudios que dan indicios de una eficacia del jengibre (recuadro) para las náuseas y los vómitos relacionados con la cinetosis [1,2]. El estudio de Groentved [1] se realizó con cadetes de mar daneses en alta mar, es decir, en circunstancias realistas.
Desinfección
En todo botiquín de primeros auxilios debe haber un desinfectante, y normalmente podrá encontrar un preparado de clorhexidina o yodo PVP. Pero la naturaleza también ofrece estrategias de desinfección.
Caléndula: Las tinturas o ungüentos con caléndula (Calendula officinalis), utilizada desde hace mucho tiempo en la medicina popular, han demostrado un efecto cicatrizante de heridas en experimentos farmacológicos con animales [3].
Manzanilla: La manzanilla (Matricaria recutica), conocida como planta medicinal desde la antigüedad, también puede utilizarse para curar heridas. Un estudio controlado con placebo de 1987 demuestra la clara superioridad de un extracto de manzanilla sobre el placebo en términos de desecación y epitelización [4].
En Suiza hay varios proveedores de preparados desinfectantes que son mezclas de diferentes tinturas o tinturas madre, preparados que se utilizan a menudo, pero de cuya eficacia no se puede citar ningún estudio.
Lesiones contusas
En HAUSARZT PRAXIS 8/2014, se publicó un informe detallado sobre las opciones de tratamiento de las heridas contusas con árnica/espilanthes o consuelda. Los preparados allí mencionados pueden utilizarse para tratar las consecuencias de heridas contusas leves.
Diarrea
No siempre tiene que ser loperamida, aunque la mayoría de los viajeros desean tener en su equipaje este agente de acción inmediata y fuerte. Lo que puede ser perfectamente razonable durante un vuelo o un largo viaje en tren o autobús no tiene por qué utilizarse en todos los casos de diarrea de viaje. Muy a menudo, un antidiarreico a base de hierbas más suave también servirá. Existen diversos preparados a base de carbón medicinal que pueden detener o acortar la diarrea de leve a moderada [5]. En Suiza, además de los preparados correspondientes con carbón medicinal, también existen en el mercado preparados combinados con carbón medicinal y levadura.
Molestias gastrointestinales
Durante un viaje o unas vacaciones, los trastornos gastrointestinales pueden aparecer rápidamente debido a los alimentos, a menudo extraños, o a una preparación inadecuada. En la mayoría de las farmacias médicas de viaje encontrará preparados a base de metoclopramida o domperidona para estos casos. Pero también en este caso existen varias alternativas a base de plantas: El preparado STW5, que consta de siete extractos de plantas diferentes, ya se presentó en HAUSARZT PRAXIS 4/2015. Por ello, sólo cabe mencionar aquí de nuevo que puede utilizarse contra la dispepsia de diversa génesis, contra el estómago irritable y el intestino irritable.
En Suiza también se elabora un preparado de hierbas basado en recetas tibetanas que puede utilizarse con éxito para diversas dolencias digestivas y cuya eficacia quedó demostrada en un estudio [6].
Alergias
Resulta relativamente difícil con preparados puramente a base de plantas cuando se trata de combatir una alergia causada por la exposición al sol o una picadura de insecto. Tomar y aplicar una tintura de ortiga puede proporcionar alivio, ¡pero no puede compararse con los antihistamínicos modernos!
Analgésicos
Lo mismo se aplica a los analgésicos. El aceite de menta puede ser bueno para los dolores de cabeza. Incluso hay estudios que lo demuestran. Sin embargo, es mucho más fácil echar mano del paracetamol, el ácido acetilsalicílico o el ibuprofeno, y cuesta mucho convencerle para que no se lleve de viaje un preparado de este tipo y se limite “sólo” al aceite de menta.
Literatura:
- Groentved A, et al.: Raíz de jengibre contra el mareo. Un ensayo controlado en mar abierto. Acta Otolaryngol 1988; 105(1-2): 43-49.
- Schmid R, et al: Comparación de siete agentes de uso común para la profilaxis del mareo. J Travel Med 1994; 1: 203-206.
- Parente LM, et al: Cicatrización de heridas y efecto antiinflamatorio en modelos animales de Calendula officinalis L. cultivada en Brasil. Evid Based Complement Alternat Med 2012. doi: 10.1155/2012/375671.
- Glowania HJ, et al: El efecto de la manzanilla en la cicatrización de heridas. Un estudio controlado, doble ciego. Revista de Enfermedades de la Piel 1987; 62(12): 1267.
- Hennemann A: Enfermedades diarreicas – el carbón medicinal acorta la duración. Med Monatsschr Pharm 2005; 28(10): 366-367.
- Meier R, et al: La fórmula herbal tibetana Padma Digestin en la dispepsia funcional: un estudio abierto. Forsch Komplementmed. 2013; 20(Suppl 2); 2-7.
PRÁCTICA GP 2015; 10(5): 2-4