Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Trastornos cerebrales

BrainCheck y BrainCoach en la consulta del médico de cabecera

    • Formación continua
    • Geriatría
    • Neurología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
  • 6 minuto leer

La detección precoz de los trastornos cerebrales permite el tratamiento causal de la patología subyacente en aproximadamente el 10% de los casos y, en el caso de las enfermedades neurodegenerativas irreversibles, el retraso del deterioro mediante el inicio de intervenciones farmacológicas y no farmacológicas adecuadas. BrainCheck proporciona a los médicos de cabecera una herramienta de detección de casos muy eficaz y fácil de usar, cuyos resultados les permiten decidir si es necesario realizar más aclaraciones o si es posible esperar (espera vigilante). La reserva cognitiva es un posible factor protector contra el desarrollo de la demencia y debería permitir una compensación más prolongada gracias a una mayor conectividad cerebral. También se puede aspirar a una mejora de la reserva cognitiva en una fase posterior de la vida mediante una actividad mental regular. Mediante preguntas sencillas, el algoritmo de la entrevista con el paciente puede utilizarse para decidir rápidamente si está indicado el uso de BrainCheck, BrainCoach o una combinación de ambas herramientas, y en qué momento.

El desarrollo demográfico, con un número cada vez mayor de personas mayores, está provocando un aumento de la prevalencia de las enfermedades asociadas a la edad, como la demencia. Según las estimaciones [1], casi 200.000 personas vivirán con demencia en Suiza ya en 2030, lo que representa un importante reto económico, médico y social. Por ello, la salud en la vejez adquiere cada vez más importancia y es necesario poner en marcha medidas adecuadas de detección precoz y prevención en relación con la cuestión del “deterioro cognitivo”. La importancia de identificar los trastornos cerebrales lo antes posible se ve reforzada por el hecho de que alrededor del 10% de las causas subyacentes son tratables y, por tanto, al menos parcialmente reversibles [2]. Además, en el caso de las enfermedades neurodegenerativas, el inicio precoz de la terapia farmacológica y no farmacológica puede prolongar la conservación de la calidad de vida [3].

BrainCheck: Alta sensibilidad y especificidad

Para facilitar la detección precoz de síntomas cognitivos en personas mayores, se desarrolló la herramienta de búsqueda de casos “BrainCheck “* bajo la dirección de la Clínica de la Memoria de Basilea y en colaboración con otras 5 clínicas de la memoria de Suiza [4]. Puede utilizarse en la consulta del médico de cabecera cuando (a) por el paciente; o (b) los cambios en el rendimiento cerebral se comunican a un familiar, o si (c) surgen sospechas al respecto del propio médico de cabecera. Con la ayuda de tres preguntas para el paciente y la prueba del reloj, así como un cuestionario muy breve para los familiares – que pueden rellenar fácilmente en la sala de espera – se puede tomar una decisión en unos 3 minutos con casi un 90% de fiabilidad sobre si está indicada una aclaración adicional del rendimiento cerebral (por parte del médico de familia o en una clínica de la memoria) o una “espera vigilante”. (Fig. 1).

 

 

BrainCheck, como herramienta de detección de casos, es muy rápido y fácil de realizar y tiene una sensibilidad y especificidad elevadas. Además, el instrumento está disponible gratuitamente en alemán, inglés, francés, italiano y español en www.memoryclinic.ch y en www.braincheck.ch. También hay disponible una aplicación para el iPhone y el iPad.

Factores de riesgo potencialmente influenciables

Además de la detección precoz de los trastornos cerebrales, otro foco de atención de la investigación actual es la prevención del deterioro cognitivo. sobre el retraso del deterioro en el caso de que ya sólo existan trastornos cognitivos subjetivos u objetivables muy leves. La enfermedad de Alzheimer, la causa más común y por tanto más importante de demencia, se utiliza como modelo en estas consideraciones. En la enfermedad de Alzheimer se produce un deterioro continuo, desde un rendimiento inicialmente normal a sólo subjetivo, pasando por trastornos cognitivos leves hasta la demencia (Fig. 2) . En los últimos años, además de los factores de riesgo no modificables, como la edad o la predisposición genética, también se ha hablado de los factores de riesgo sobre los que se puede influir potencialmente [5].

 

 

Un factor protector importante contra el deterioro cognitivo es, entre otras cosas, la actividad mental, que también se analiza bajo el concepto de “reserva cognitiva” [6]. Los estudios han demostrado que los individuos con un alto nivel educativo o una estimulación cognitiva regular son más capaces de compensar los procesos neuropatológicos durante más tiempo en caso de aparición de la demencia al aumentar la conectividad cerebral (Fig. 3) [7]. El tipo de actividad intelectual no es decisivo, lo importante es que se haga algo que proporcione placer. Y se aplica el principio: “Cuanto más, mejor”.

 

 

BrainCoach: ¡úselo o piérdalo!

Con el fin de ayudar a las personas mayores, menos activas o “cognitivamente aburridas” debido a la jubilación, por ejemplo, a aumentar su agilidad mental y, por tanto, también su reserva cognitiva, se ha desarrollado el programa “BrainCoach* – Úselo o piérdalo” con la ayuda de un grupo suizo de expertos de la Clínica de la Memoria de Basilea, que se aplicará principalmente en las consultas de los médicos de cabecera [8]. Utilizando la técnica de la “entrevista motivacional”, se pretende aumentar la motivación intrínseca de las personas mayores para participar en actividades cognitivas. El programa está dirigido tanto a personas mayores sanas como a personas con deterioro cognitivo subjetivo (es decir, [noch] no objetivable), pero nunca a pacientes con demencia.

En un primer paso, hay que determinar en una conversación la importancia subjetiva de aumentar la propia actividad mental. A continuación, se pide al paciente que piense en actividades que le guste hacer actualmente o que haya hecho en el pasado. Si es necesario, el médico de cabecera puede facilitar este proceso de búsqueda presentando tarjetas fotográficas de un “bufé cognitivo” (Fig. 4). Una vez elaborado en detalle un plan de recambio concreto, se concierta una cita de seguimiento para evaluar los progresos, de acuerdo con las necesidades individuales del paciente (Fig. 4).

 

 

En la actualidad, el programa BrainCoach se está probando en un estudio piloto/de viabilidad en Basilea y Ginebra en colaboración con médicos de cabecera y sus asistentes de práctica médica. Los resultados de Basilea de 5 médicos de cabecera que asesoraron conjuntamente a 12 pacientes (5 mujeres, 7 hombres; edad [Median] = 70) con BrainCoach demostraron que mediante los documentos preparados y la técnica sugerida se podía lograr un aumento de la motivación de los pacientes para la actividad mental. Si los resultados del estudio piloto de Ginebra son igualmente positivos, nada se opone a su difusión.

Algoritmo para la entrevista con el paciente

Para qué pacientes es aplicable BrainCheck, BrainCoach o ambos módulos puede evaluarse mediante un algoritmo para la entrevista del paciente. (Fig.5). Las preguntas de muestra sobre la actividad cognitiva y el deterioro cognitivo subjetivo (DSC, [9]) pueden ser evaluadas por el asistente de la consulta médica en una conversación informal, por ejemplo, durante una extracción de sangre. A continuación, puede remitir el resultado y los pasos posteriores indicados (afirmación relativa a la actividad cognitiva; BrainCheck; BrainCoach) al médico de cabecera que le atienda.

 

 

* Ambos proyectos se llevaron y se llevan a cabo bajo la dirección de la Clínica de la Memoria de Basilea y con el agradecido apoyo de una subvención sin restricciones de Viforpharma.

Literatura:

  1. Alzheimer’s Disease International. Informe mundial sobre el Alzheimer 2016. Mejorar la asistencia sanitaria a las personas con demencia. Alzheimer’s Disease International (ADI), Londres. Septiembre de 2016 (www.alz.co.uk/research/world-report-2016).
  2. Clarfield AM: La disminución de la prevalencia de las demencias reversibles: un metaanálisis actualizado. Arch Intern Med 2003;163(18): 2219-29.
  3. Monsch AU, et al.: Grupo suizo de expertos. Consenso 2012 sobre el diagnóstico y la terapia de los pacientes con demencia en Suiza. Praxis 2012;101(19):1239-49.
  4. Ehrensperger MM, et al.: BrainCheck – una herramienta muy breve para detectar el deterioro cognitivo incipiente: búsqueda optimizada de casos combinando datos basados en pacientes e informantes. Alzheimers Res Ther 2014;6(9):69. doi: 10.1186/s13195-014-0069-y.
  5. Alzheimer’s Disease International. Informe mundial sobre el Alzheimer 2014. Demencia y reducción de riesgos – Un análisis de los factores protectores y modificables. Londres: Alzheimer’s Disease International; octubre de 2014 (www.alz.co.uk/research/WorldAlzheimerReport2014.pdf).
  6. Stern Y: Reserva cognitiva en el envejecimiento y la enfermedad de Alzheimer. Lancet Neurol 2012;11(11):1006-12. doi: 10.1016/S1474-4422(12)70191-6.
  7. Stern Y: Reserva cognitiva. Neuropsychologia 2009;47(10): 2015-28. doi: 10.1016/j. neuropsicología. 2009.03.004
  8. Mistridis P, et al.: ¡Úselo o piérdalo! La actividad cognitiva como factor protector del deterioro cognitivo y la demencia en los adultos mayores. Swiss Medical Weekly. (en prensa).
  9. Molinuevo JL, et al: Grupo de trabajo de la Iniciativa sobre el deterioro cognitivo subjetivo (SCD-I). Aplicación de criterios subjetivos de deterioro cognitivo en estudios de investigación. Alzheimers Dement 2016 nov 5. pii: S1552-5260(16)33019-9. doi: 10.1016/j.jalz.2016.09.012. [Epub ahead of print].

PRÁCTICA GP 2017; 12(2): 8-12

Autoren
  • Alessandra Thomann, M.Sc.
  • Dr. phil. Michael M. Ehrensperger
  • Prof. Dr. phil. Andreas U. Monsch
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • brainCheck
  • BrainCoach
  • Demencia
  • Trastornos cerebrales
Artículo anterior
  • Alcohol y corazón

Sólo la dosis hace el veneno

  • Cardiología
  • Formación continua
  • Nutrición
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Lo más destacado del año 2016 en cardiología

¿Qué acontecimientos han conmovido al mundo profesional?

  • Cardiología
  • Estudios
  • Formación continua
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Asociación de pólipos y cáncer colorrectal

Precaución con los antecedentes familiares

    • Estudios
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Desarrollo de la diabetes tipo 1

El uso precoz de antibióticos puede favorecer la T1D

    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Pediatría
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Psoriasis

Indicios de un mayor riesgo de “intestino permeable”

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 13 min
  • Características, pronóstico y diferentes vías evolutivas

Progresión de la insuficiencia cardiaca crónica

    • RX
    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 5 min
  • Inhibidores SGLT2 y GLP1-RA

¿Se favorece a los hombres viejos y blancos?

    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Conceptos asistenciales innovadores: Proyecto HÄPPI

Modelo orientado al futuro para la atención primaria interprofesional

    • El Congreso informa
    • Gestión de la práctica
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.