Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Meningioma frontal

Buen pronóstico tras la extirpación quirúrgica

    • Casos
    • Cirugía
    • Neurología
    • Oncología
    • Radiología
    • RX
  • 3 minuto leer

Informe de un caso: Una mujer de 31 años que hasta entonces había gozado de buena salud interna fue ingresada en un hospital para recibir tratamiento psiquiátrico debido a un aumento de la desorientación y el descuido. Describió una falta de impulso acentuada desde hacía dos meses y una disminución de la memoria.

Ante la sospecha de un diagnóstico de síndrome cerebral frontal de causa orgánica, se realizó una resonancia magnética del cráneo que reveló una enorme masa fuertemente contrastada adherida a la parte frontal derecha de la falx. El diagnóstico diferencial más probable era un meningioma; la herniación inicial y una alteración del flujo de salida del líquido cefalorraquídeo desde el ventrículo lateral izquierdo eran conspicuas (Fig. 1a) . Desde el punto de vista neuroquirúrgico, la extirpación urgente del tumor estaba indicada para evitar un atrapamiento cerebral progresivo con posibles daños neurológicos permanentes o incluso un desenlace letal.

Clásicamente, las grandes aberturas craneales también se utilizan para extirpar grandes masas intracraneales. Sin embargo, estas amplias incisiones y craneotomías conllevan un alto riesgo, ya que las zonas cerebrales sanas quedan siempre expuestas y, por tanto, expuestas a posibles lesiones. En los últimos años, en cambio, se han extendido cada vez más los principios de la cirugía endoscópica en términos de planificación optimizada del acceso y craneotomías más pequeñas, así como el uso de la neuroendoscopia.

En esta paciente, la extirpación del tumor se realizó mediante una incisión supraorbitaria en la ceja y una minicraneotomía frontal (Fig. 2a) . Tras penetrar en el espacio subfrontal, se pudo visualizar la superficie del tumor directamente debajo. Ésta mostraba una buena delimitación con el tejido cerebral normal, una fuerte vascularización y la consistencia típica de un meningioma (Fig. 2b). Tras la extirpación del tumor, se inspeccionaron los rincones ocultos de la cavidad de resección en busca de restos tumorales mediante un endoscopio (Fig. 2c).

La paciente despertó rápidamente de la anestesia sin la aparición de un nuevo déficit neurológico focal. Al día siguiente, se documentó mediante resonancia magnética la resección completa del tumor sin complicaciones (Fig. 1b).

Discusión: De Lahmeyer et al. es la primera descripción de un meningioma frontal que se diagnosticó debido a los síntomas iniciales de una depresión refractaria a la terapia [1]. La primera serie importante de casos con lesiones frontales y enfermedades psiquiátricas resultantes fue la de Starkstein et al. desde el año 1988 [2]. En un estudio de 1995 Lampl et al. describen una incidencia significativamente mayor de comorbilidades psiquiátricas en pacientes con meningioma frontal en comparación con aquellos con meningioma de otras localizaciones [3]. Además, estos autores describieron una correlación significativa entre el tamaño del edema perilesional y la aparición de síntomas psiquiátricos, pero no la aparición de síntomas neurológicos.
Ciobanu et al. informan de la regresión completa de la depresión preoperatoria tras la extirpación de un gran meningioma del ala esfenoidal. descrito en una paciente de 68 años [4]. En este caso, un estado de ánimo depresivo que aumentó a lo largo de tres meses y que finalmente cumplió los criterios del trastorno depresivo mayor condujo al diagnóstico de meningioma. Tras la resección del tumor, todos los síntomas preoperatorios se normalizaron en seis meses.

Resumen: Las lesiones intracraneales ocupantes de espacio pueden causar síntomas psiquiátricos graves incluso en ausencia de déficits neurológicos focales y/o crisis epilépticas. El pronóstico parece muy favorable tras la extirpación quirúrgica. Por lo tanto, en el caso de trastornos psiquiátricos nuevos y rápidamente progresivos, se recomienda la exclusión precoz de una causa orgánica mediante imágenes craneales.

Prof. Dr. med. Robert Reisch
Marton Eördögh
PD Dr. med. Stefan Kaiser
Prof. Dr. med. Stephan G. Wetzel

Literatura:

  1. Lahmeyer HW: Meningioma del lóbulo frontal y depresión. Revista de psiquiatría clínica. 1982; 43(6): 254-255. Epub 1982/06/01.
  2. Starkstein SE, Boston JD, Robinson RG: Mecanismos de la manía tras una lesión cerebral. 12 informes de casos y revisión de la literatura. Revista de enfermedades nerviosas y mentales. 1988; 176(2): 87-100. Epub 1988/02/01.
  3. Lampl Y, et al.: Meningiomas intracraneales: correlación del edema peritumoral y los trastornos psiquiátricos. Investigación en psiquiatría. 1995; 58(2): 177-180. Epub 1995/09/29.
  4. Ciobanu AM, et al: Meningioma esfenoidal de ala gigante con manifestación principal de depresión. Revista rumana de morfología y embriología = Revue roumaine de morphologie et embryologie 2009; 50(4): 713-717. Epub 2009/11/28.

InFo Neurología y Psiquiatría 2014; 12(2): 20-21

Publikation
  • InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
  • extirpación
  • IRM
  • Meningioma
  • meningioma frontal
  • Tumor
Artículo anterior
  • Temas ginecológicos en la práctica

De los dolores menstruales a los medicamentos en el embarazo

  • El Congreso informa
  • Endocrinología y diabetología
  • Ginecología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Helicobacter pylori

¿Erradicación para la prevención del cáncer de estómago?

  • El Congreso informa
  • Gastroenterología y hepatología
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.