Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Actualización Neurología St.

Buenas noticias con relevancia práctica

    • El Congreso informa
    • Neurología
    • RX
  • 7 minuto leer

En San Gall, los interesados pudieron asistir por séptima vez a una serie de conferencias en las que se repasaron los avances en el campo de la neurología a lo largo del año. En el futuro se introducirán los ultrasonidos HIFUS de alta focalización para fijar lesiones de forma controlada y el examen ecográfico de los nervios periféricos. Los parches para el dolor y las nuevas terapias orales para la esclerosis múltiple están ampliando las opciones de tratamiento.

Los eventos de actualización son muy populares, ya que ofrecen una valiosa recopilación, en este caso a cargo de expertos del Hospital Cantonal de St. La Prof. Dra. med. Barbara Tettenborn y el Dr. med. Thomas Hundsberger pidieron un “paseo en húsar” por la neurología, los médicos jefes de neurología del Hospital Cantonal de San Gall con sus respectivas especialidades llevaron las riendas. Es posible que los avances en las distintas áreas no sean tan rápidos como se esperaba, pero sin embargo hay avances en el diagnóstico y la terapia que pronto adquirirán importancia clínica, según presentó el médico jefe en el acto.

Noticias sobre el síndrome de Parkinson

Las alteraciones del sueño REM son probablemente el primer indicio de una α-sinucleinopatía, que puede convertirse en enfermedad de Parkinson en los años y décadas siguientes. Stefan Hägele-Link, MD, habló del papel de la α-sinucleína como posible biomarcador para diagnosticar la enfermedad de Parkinson de forma muy precoz. Según una hipótesis muy extendida, la enfermedad comienza en el intestino y luego asciende al tronco encefálico a través de las vías nerviosas autónomas del nervio vago. La α-sinucleína podría propagarse como una enfermedad priónica por contacto directo entre la variante patológica y la sana de la proteína a través del cerebro.

Un mensaje importante: un trastorno del movimiento necesita movimiento; en otras palabras, los hechos sobre los beneficios de la fisioterapia en el tratamiento de los pacientes de Parkinson son contundentes. También hay un trabajo positivo sobre el Tai Chi. Existen datos de que los fumadores tienen menos probabilidades de padecer Parkinson. ¿Se utilizará la nicotina como sustancia protectora en el futuro? Probablemente no.
Sólo la rasagilina mostró un posible efecto protector sobre el curso de la enfermedad de Parkinson en un trabajo. El pramipexol no alcanzó el objetivo del estudio el año pasado.

Gallen ofrece ahora la técnica DaTSCAN™ (Ioflupan [123I]), que puede utilizarse para distinguir el temblor esencial del de Parkinson en cuestiones de diagnóstico diferencial. La pérdida de células nerviosas en el cuerpo estriado que liberan dopamina apunta al Parkinson como causa.  Gallen coopera con el USZ en la técnica de neuroestimulación y ahora trata a un paciente de Parkinson casi cada semana con esta técnica.

Síndromes de compresión del nervio pélvico

La moda más peligrosa del mundo fue presentada por el Dr. Stephan Nitschke: Los vaqueros ajustados son, según Cosmopolitan, “prendas con su propia enfermedad”. La mineralgia parestésica puede desarrollarse si le aprietan demasiado unos pantalones demasiado ajustados. Si el nervio femoral cutáneo lateral está sobreestirado o comprimido en su recorrido bajo el ligamento inguinal, pueden producirse hipoestesias y disestesias anterolaterales en el muslo. El signo de Tinel, un dolor a la palpación, se vuelve positivo. La detección se realiza mediante neurografía, SEP o ahora también mediante ecografía nerviosa. Como terapia, a veces basta con deshacerse de la prenda causante del problema. Sin embargo, puede ser necesaria la anestesia local con esteroides o, en raras ocasiones, la exposición quirúrgica y la neurolisis.
Los síndromes de compresión del nervio pélvico suelen tratarse de forma conservadora (antiinflamatorios, inyecciones de anestésicos locales y glucocorticoides, posiblemente guiados por EMG/ultrasonidos/TAC). Son útiles los anticonvulsivos con efecto sobre los canales de calcio neuronales (pregabalina, gabapentina) y los antidepresivos (por ejemplo, amitriptilina, duloxetina). Sólo después de que hayan fracasado las opciones conservadoras debe considerarse la neurolisis quirúrgica o la última opción: procedimientos destructivos como la crioablación o la neurectomía.

La capsaicina en la terapia del dolor

La doctora Jessica Müller-Westermann ofreció una visión muy práctica del uso del parche de capsaicina Qutenza® (Tab. 1) para la terapia del dolor neuropático periférico en pacientes adultos (excepto en la neuropatía diabética -según el informe de la doctora Müller-Westermann, sólo faltan los estudios, se daría la eficacia) [1]. Utilizando el caso de una paciente de 52 años con carcinoma de mama y dolor en el dorso del pie resistente a la terapia inducido por Taxol, describió el procedimiento en la clínica ambulatoria del dolor. Un esparadrapo en cada oclusión (papel de aluminio doméstico) aportó el esperado alivio del dolor de la paciente.

La capsaicina actúa selectivamente en el lugar del dolor al desfuncionalizar de forma reversible los nociceptores cutáneos. Es un agonista altamente selectivo del receptor TRPV1 (“Transient Potential Receptor Vanilloid 1”), que pertenece a la familia de los termorreceptores. Se localizan en la superficie de las neuronas nociceptivas del sistema nervioso periférico y también del central. La unión al TRPV1 provoca un aumento de los niveles de calcio intracelular y la liberación de neuropéptidos vasoactivos, incluida la sustancia P. La vasodilatación local provoca la percepción de un calentamiento doloroso con hiperemia y enrojecimiento local. Por lo tanto, hay que preparar a los pacientes en consecuencia con analgésicos. La depleción de sustancia P hace que los nociceptores sean menos sensibles a diversos estímulos y conduce a la desfuncionalización a través de la disminución de las fibras nerviosas epidérmicas, especialmente las fibras C. La eficacia analgésica se ha demostrado en varios modelos de dolor neuropático (NPH/VIH-AN), afirmó el ponente.

Encefalitis límbica

La Dra. Monika Kapauer se refirió a un cuadro clínico que desgraciadamente suele conducir al ingreso en psiquiatría, al menos inicialmente. En la encefalitis límbica, un estado psicótico con alucinaciones, delirios y estados de ansiedad y un estado alternante entre agitación y somnolencia son sugestivos de una enfermedad psiquiátrica [2]. Sólo cuando se producen trastornos del movimiento extrapiramidales en el sentido de discinesia orofacial, desregulación autonómica e hiperventilación queda clara la génesis inflamatoria del cuadro clínico. Si la somnolencia, la fiebre y el estupor aumentan, suele ser necesario el traslado a una IPS.

La lista de diagnósticos diferenciales es larga: encefalitis herpética, encefalitis varicela-zóster, citomegalovirus, enfermedad de Creutzfeld-Jakob, encefalopatía metabólica/tóxica, vasculitis cerebrales primarias, etc. Es aconsejable distinguir una forma paraneoplásica de una autoinmune en la encefalitis límbica para las consideraciones terapéuticas y pronósticas. En aproximadamente el 60% de los casos, la causa es un tumor. Si se encuentran anticuerpos contra antígenos intracelulares (HU, Ma2, CV2), esto indica casi siempre un tumor. La inmunoterapia precoz se asocia a un mejor pronóstico, la terapia tumoral tiene la mayor importancia para la remisión clínica. Las pruebas celulares en suero y LCR se recomiendan para el diagnóstico debido a su mayor sensibilidad. Continuará el rápido descubrimiento de nuevos anticuerpos patógenos específicos.

 

 

Pastillas contra la esclerosis múltiple

Práctica med. Stefanie Müller hizo un breve resumen de los resultados de los estudios TEMSO y TOWER sobre la teriflunomida (Aubagio®) en la EM. La dosis óptima es de 14 mg una vez al día. Los efectos secundarios más comunes fueron gastrointestinales con diarrea, náuseas y niveles ligeramente elevados de alanina aminotransferasa ALT. La densidad capilar disminuye, pero no hay caída del cabello. El potencial de interacción posible concierne a los antibióticos (inhibidor OAT3), la estatina y la glitazona, así como la warfarina. Antes de iniciar la terapia, es especialmente importante excluir las contraindicaciones: enfermedad hepática, inmunodeficiencia, anemia, disfunción de la médula ósea, detección de tuberculosis latente. Las mujeres en edad fértil deben utilizar métodos anticonceptivos fiables. Al inicio de la terapia, es necesario realizar controles regulares de la tensión arterial, el valor hepático y el recuento sanguíneo.

Hidrocefalia de presión normal

Aproximadamente el 5-6% de todas las demencias se deben a una hidrocefalia de presión normal. El Dr. med. Dominik Zieglgänsberger presentó este cuadro clínico, para el que a menudo se realizaba cirugía en el pasado con poco éxito y una alta tasa de complicaciones. Hoy en día, unos diagnósticos más precisos hacen posible una cirugía precoz con resultados a menudo sorprendentes.

El primer síntoma y el principal suele ser el mareo. La denominada tríada de Hakim de demencia, trastorno de la marcha (marcha ancha, con pasos pequeños y pegados al suelo, con alteraciones en los giros, pies girados hacia fuera) e incontinencia urinaria apunta al diagnóstico. Las subáreas se deterioran a ritmos diferentes según el individuo, la tríada completa sólo se desarrolla en una fase avanzada. Son típicos el enlentecimiento psicomotor, los trastornos de la atención y la concentración, así como una alteración de la memoria a corto plazo. En la fase avanzada, puede encontrarse apatía hasta el mutismo. Los diagnósticos diferenciales incluyen la enfermedad de Alzheimer, otras enfermedades neurodegenerativas o la demencia vascular.

El primer intento terapéutico puede ser la prueba de drenaje de líquido cefalorraquídeo (al menos 30, mejor 40-70 ml). Con los métodos actuales de cirugía de derivación y gracias a las nuevas válvulas, se puede conseguir una mejoría en alrededor del 81% de los afectados. Especialmente en el caso de un trastorno prominente de la marcha, cabe esperar un resultado positivo. Si la demencia está en primer plano, el pronóstico es mucho menos favorable.

Diagnóstico del LCR para el esclarecimiento de la demencia

“Actualmente viven en Suiza unos 120.000 pacientes con demencia”, afirma el doctor Ansgar Felbecker. Dado que aún no existe tratamiento para la enfermedad, un diagnóstico precoz suele ser más estresante que tranquilizador para la persona afectada y sus familiares. El derecho a no saber debe sopesarse con el deseo de aclarar los síntomas. Los procesos patológicos comienzan entre 10 y 20 años antes de la demencia clínicamente manifiesta. Los biomarcadores que aparecen en distintos momentos del curso de una demencia podrían, por un lado, permitir un diagnóstico precoz y, por otro, ayudar también en el diagnóstico diferencial de demencias que no siempre pueden distinguirse claramente desde el punto de vista clínico y neuropsicológico.

La proteína tau, la proteína fosfo-tau, el β-amiloide y los análisis combinados están disponibles para el diagnóstico específico del LCR en la demencia. Los marcadores de demencia sólo pueden ser un criterio de diagnóstico en la evaluación global de la anamnesis, la clínica, la neuropsicología y la RMNc, ya que su especificidad es moderada, subrayó el Dr. Felbecker.

Fuente: Update Neurology, 6 de febrero de 2014, St.

Literatura:

  1. Información temática QUTENZA®; www.swissmedic.ch
  2. Prüss H: Neuroinmunología: novedades sobre la encefalitis límbica. Neurol Akt 2013; 40: 127-136.

InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2014; 12(3): 43-45

Autoren
  • Dr. med. Susanne Schelosky
Publikation
  • InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
  • Capsaicina
  • Demencia
  • Diagnóstico del LCR
  • Esclerosis múltiple
  • Hakim-Trias
  • Lesión
  • MS
  • Neurología
  • Parkinson
Artículo anterior
  • Dolor central tras un ictus

Tricíclicos y moduladores de los canales de calcio como opciones de tratamiento de primera línea

  • Cardiología
  • Formación continua
  • Neurología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • 1er Día de la Fibrilación Auricular de Berna

Preguntas y respuestas actuales sobre la arritmia cardiaca más común

  • Cardiología
  • El Congreso informa
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Tratamiento de la psoriasis con biológicos

¿Cuáles son las últimas tendencias?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Vacunación antigripal para personas mayores

Beneficios de la vacuna antigripal de dosis alta

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Geriatría
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 13 min
  • Conclusiones del Simposio sobre ELA 2024 en Montreal

Enfoques actuales y futuros en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

    • El Congreso informa
    • Entrevistas
    • Estudios
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Inteligencia artificial

Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria

    • RX
    • Casos
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.