En la actualidad, las estructuras de la práctica están sometidas a un cambio multiforme. Diversos parámetros sociales están recreando el entorno en el que las consultas médicas tienen que posicionarse. Los doctores Hansulrich Blunier, de Schüpfen, y Christoph Cina, de Messen, abordaron la feminización, la evolución de los roles profesionales y los cambios sociales en particular en el Congreso KHM de este año.
En primer lugar, el Dr. Hansulrich Blunier, del MediZentrum de Schüpfen, se refirió a un factor social: “La feminización se refleja a veces en el hecho de que casi el 70% de los licenciados son mujeres”, afirmó el Dr. Blunier. “Dado que el inicio de la práctica suele coincidir con el comienzo de una familia, cada vez es más necesario crear pequeños puestos de trabajo a tiempo parcial y posibilitar los descansos de los bebés”. Esto no puede acarrear responsabilidad financiera para la empresa. Además, la mecanización de la medicina contribuye al cambio de las funciones profesionales: El diagnóstico por imagen es una parte importante del éxito diagnóstico. Se demandan formas de hacer frente a la avalancha de datos. Hay un desplazamiento de competencias a favor del especialista. Por último, la polimorbilidad, junto con el cambio de la pirámide de edad y la explosión de los costes, constituye el tercer factor que afecta a las estructuras de las consultas.
¿Cómo responder al cambio?
Utilizando el ejemplo del MediCentre de Schüpfen, los ponentes presentaron posibles soluciones para el cambio de paradigma descrito. “Tenemos 20 años de experiencia en la maternidad y en ser médico de familia”, dice el Dr. Blunier. Concretamente, esto incluye los siguientes puntos:
- Buena gestión del cuidado de los niños en el centro
- La carga de trabajo se basa en los horarios escolares.
- Distancias cortas al trabajo, la escuela y las tiendas
- Sin modelos de entrada financieramente onerosos. El centro está organizado como una sociedad anónima: el 90% del capital social pertenece a los médicos empleados, que trabajan al menos un 40% a tiempo parcial.
El centro responde a la evolución del papel profesional con la formación en ecografía. “Los ultrasonidos son el estetoscopio del siglo XXI. Un instrumento muy bueno que se ha beneficiado mucho de los avances técnicos de los últimos años”, subrayó el Dr. Blunier. “Además, tenemos un servicio de asesoramiento en la casa. Los especialistas acuden a determinados intervalos para realizar consultas. Se desarrolla una estrategia terapéutica uniforme, en la que la perspectiva del médico generalista se incorpora de forma central. Además, la oferta se utiliza para continuar la educación o la formación. Así que los especialistas no sólo acuden a nosotros, sino que creamos sinergias y redes específicas que benefician al paciente.
Los cambios sociales se reflejan a veces en el hecho de que la escasez de médicos de cabecera se ve agravada por las jubilaciones anticipadas, lo que hace necesarios nuevos modelos de atención. “Por ejemplo, las profesiones auxiliares pueden integrarse en la atención médica o los especialistas pueden complementar el equipo”, concluye el Dr. Blunier. “La colaboración interprofesional es el modelo del futuro”.
Fuente: “Nuevas formas de práctica”, taller de la 15ª Conferencia de Formación Continua del Colegio de Medicina de Familia (KHM), 20-21 de junio de 2013, Lucerna.