Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Inhibidores de los puntos de control

Carcinoma urotelial de vejiga urinaria – terapia de sistema en transición

    • Estudios
    • Formación continua
    • Nefrología
    • Oncología
    • RX
  • 5 minuto leer

Los inhibidores de los puntos de control se han establecido ya como un nuevo estándar terapéutico en el tratamiento de segunda línea de los carcinomas uroteliales metastásicos. Sin embargo, su uso también podría ser útil en la terapia de primera línea.

El uso de inhibidores de los puntos de control es un avance significativo en el tratamiento del carcinoma urotelial metastásico y representa el nuevo estándar terapéutico tras el fracaso de la quimioterapia con platino. Aún no se ha establecido y es objeto de estudios terapéuticos actuales el uso de inhibidores de los puntos de control en la terapia de primera línea de los carcinomas uroteliales metastásicos, en la terapia perioperatoria de los carcinomas uroteliales localizados con invasión muscular o en pacientes con carcinomas uroteliales superficiales sin invasión muscular. La cistectomía radical sigue siendo el tratamiento estándar para el carcinoma urotelial músculo-invasivo de vejiga urinaria (CMMI) localizado, especialmente en pacientes jóvenes con buena salud general y sin comorbilidades relevantes. Si la indicación es correcta, la terapia trimodal puede lograr muy buenos resultados comparables a la cistectomía radical en pacientes mayores con comorbilidades o en pacientes que desean preservar su vejiga.

Carcinomas uroteliales superficiales de “alto riesgo

En el congreso ASCO-GU 2019 de este año en San Francisco, se presentaron los resultados iniciales del ensayo KEYNOTE 057, que está evaluando el uso de la administración intravenosa de pembrolizumab en pacientes con carcinoma urotelial superficial no invasivo en un ensayo de fase II en pacientes refractarios a la terapia con BCG intravesical o que recayeron tras la terapia con BCG intravesical [1]. En las 102 pacientes con carcinoma in situ o carcinoma superficial en estadio Ta o T1 de alto grado, se logró una respuesta completa en 41/102 pacientes (40%), que persistió en el 58% de estas pacientes durante un periodo de seguimiento medio de 16,7 meses. Ninguna de las pacientes sufrió una progresión con enfermedad músculo-invasiva o metastásica. Estos alentadores resultados se están probando en el ensayo prospectivo aleatorizado de fase III KEYNOTE 676 (NCT0371032).

Terapia neoadyuvante del carcinoma urotelial localizado con invasión muscular

La quimioterapia neoadyuvante con cisplatino es la terapia estándar actual para pacientes con MIBC localizado. Esto puede lograr una ventaja de supervivencia de alrededor del 5% en comparación con la cistectomía radical sola. Sin embargo, como era de esperar, alrededor del 45% de las pacientes recaerán a pesar de la quimioterapia neoadyuvante. Por ello, un gran número de estudios están investigando si el uso de inhibidores de los puntos de control puede mejorar los resultados de la terapia neoadyuvante del MIBC localizado. (Tab. 1). Ya se ha publicado un primer estudio de fase II sobre el uso de pembrolizumab con una tasa de 21/52 (42%) remisiones patológicamente completas y reducción de estadio a un estadio patológico inferior a T2 en 27/52 (54%) de los pacientes [2]. Dos ensayos neoadyuvantes en curso en MIBC localizado están reclutando en Suiza. En el Inselspital de Berna se está investigando actualmente una combinación neoadyuvante de durvalumab y tremelimumab en un ensayo prospectivo de fase II en pacientes en los que no es posible el uso de cisplatino (NCT03234153). El ensayo SAKK 06/17 está investigando el uso neoadyuvante y adyuvante de durvalumab en combinación con cuatro ciclos neoadyuvantes de cisplatino más gemcitabina además de la cistectomía radical (NCT NCT03406650).

 

 

Terapia adyuvante de los MIBC tras cistectomía radical

El beneficio de la quimioterapia adyuvante tras la cistectomía radical de un MIBC es controvertido. El mayor estudio prospectivo aleatorizado no mostró ninguna ventaja de supervivencia sobre la cistectomía radical sola, ni en pacientes con ganglios positivos ni en pacientes con ganglios negativos [3]. Por lo tanto, existe una gran motivación para investigar los inhibidores de los puntos de control también en la situación adyuvante tras la cistectomía radical (tab. 2) . Los resultados de estos estudios aún no están disponibles. Dos centros de Suiza (Basilea y Zúrich) están reclutando pacientes para el estudio Checkmate 274 (NCT02632409).

 

 

Alternativas a la cistectomía radical

La terapia trimodal es una alternativa terapéutica válida para las pacientes en las que no puede realizarse una cistectomía radical o que desean preservar la vejiga urinaria [4]. Es posible que los inhibidores de los puntos de control también ayuden a mejorar los resultados de la terapia en esta situación. Por ello, varios estudios están investigando el uso de inhibidores de los puntos de control en combinación con radioterapia, o como extensión de una terapia trimodal (Tab. 3) . Ninguno de estos estudios está reclutando actualmente en Suiza.

 

 

Tratamiento de primera línea del carcinoma urotelial metastásico

El tratamiento estándar del carcinoma urotelial metastásico sigue siendo la terapia combinada a base de cisplatino, aunque los ensayos KEYNOTE 361 (NCT02853305) e IMvigor 130 (NCT02807636) sugieren que es probable que la inhibición de los puntos de control resulte beneficiosa, sobre todo en pacientes con una expresión elevada de PD-L1 [5,6]. La Agencia Europea del Medicamento vuelve a señalarlo explícitamente en un editorial [7]. Dos ensayos de fase III investigan actualmente el uso de inhibidores de puntos de control como complemento o alternativa a la quimioterapia basada en cisplatino (Tabla 4) . Dos centros de Suiza (Baden y Chur) están reclutando pacientes para el ensayo Checkmate 901 (NCT03036098).

 

 

Terapia de segunda línea del carcinoma urotelial metastásico

Los inhibidores de los puntos de control representan el nuevo estándar en la terapia de segunda línea del carcinoma urotelial tras el fracaso de la terapia previa basada en platino. Se han investigado cinco sustancias en ensayos clínicos avanzados (Tab. 5). Tras el fracaso de los inhibidores de los puntos de control, puede utilizarse una combinación de docetaxel y ramucirumab que conduce a un control temporal del tumor [8].

 

 

 

Literatura:

  1. Balar VA, et al: Keynote 057: Phase II trial of pembrolizumab (pembro) for patients (pts) with high-risk (HR) nonmuscle invasive bladder cancer (NMIBC) unresponsive to bacillus calmette-guérin (BCG).J Clin Oncol 2019; 37: (suppl 7S; abstr 350)       .
  2. Necchi A, et al: Pembrolizumab como terapia neoadyuvante antes de la cistectomía radical en pacientes con carcinoma urotelial de vejiga músculo-invasivo (PURE-01): Un estudio de fase II, abierto, de un solo brazo. J Clin Oncol 2018; 36:3353-3360.
  3. Sternberg C, et al: Quimioterapia inmediata frente a quimioterapia diferida tras la cistectomía radical en pacientes con carcinoma urotelial de vejiga pT3-pT4 o N+ M0 (EORTC 30994): un ensayo intergrupo, abierto, aleatorizado de fase 3. Lancet Oncol 2015; 16: 76-86.
  4. James N, et al: Radioterapia con o sin quimioterapia en el cáncer de vejiga músculo-invasivo. N Engl J Med 2012; 366:1477-88.
  5. Powles T, et al: KEYNOTE-361: Ensayo de fase 3 de pembrolizumab ± quimioterapia frente a quimioterapia sola en cáncer urotelial avanzado. Eur Urol Suppl 2018; 17 (2): e1147.
  6. Galsky, et al: IMvigor130: Un estudio aleatorizado de fase III que evalúa el atezolizumab (atezo) de primera línea (1L) como monoterapia y en combinación con quimioterapia basada en platino (quimio) en pacientes (pts) con carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico (mUC). J Clin Oncol 36, 2018 (suppl; abstr TPS4589).
  7. Calabaza E: La EMA restringe el uso de fármacos anti-PD-1 para el cáncer de vejiga. Lancet Oncol 2018; 19: e341.
  8. Petrylak DP, et al: Ramucirumab más docetaxel frente a placebo más docetaxel en pacientes con carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico tras tratamiento con platino  (RANGE): un ensayo aleatorizado, doble ciego, de fase 3. Lancet 2017; 390: 2266-2277.

 

InFo ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA 2019; 7(2-3): 26-29.

Autoren
  • Prof. Dr. med. Anja Lorch
  • Prof. Dr. med. Jörg Beyer
Publikation
  • InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
Temas relacionados
  • Carcinoma urotelial
  • CISTECTOMÍA
  • vejiga
Artículo anterior
  • Estratificación del riesgo

¡Cueva! Comorbilidades cardiometabólicas en la psoriasis y la artritis psoriásica

  • Contenido para socios
  • Dermatología y venereología
  • Estudios
  • Reumatología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Peligros de la multimedicación

Preste atención a las interacciones

  • El Congreso informa
  • Farmacología y toxicología
  • Medicina Interna General
  • Mercado y medicina
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Avisos