Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Tumores de cabeza y cuello

Carcinomas de glándulas salivales: fundamentos e intervenciones farmacológicas

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Gastroenterología y hepatología
    • Oncología
    • RX
  • 3 minuto leer

Los carcinomas de las glándulas salivales son una forma rara de enfermedad maligna que, sin embargo, muestran un alto grado de heterogeneidad. Por lo tanto, el perfil molecular debe utilizarse para la estratificación de la terapia. Dependiendo de la subentidad, pueden ser eficaces diferentes intervenciones farmacológicas. No obstante, la intervención quirúrgica sigue siendo el tratamiento de elección.

Los carcinomas de las glándulas salivales pertenecen a las enfermedades tumorales raras que tienen su punto de origen en las glándulas grandes. Básicamente, pueden aparecer en cualquier lugar donde haya tejido mucoso, incluido el margen lateral de la lengua, el arco palatino o la mucosa oral. Se discuten diferentes etiologías, como las radiaciones ionizantes, las causas ocupacionales o los virus. Los tumores se dividen en dos grupos, según las células salientes en células luminales, ductales o acinares o albuminosas, células mioepiteliales o células basales. El carcinoma mucoepidermoide es el tumor más frecuente de la glándula salival y representa hasta el 50% de todos los casos. Se distinguen diferentes subtipos, los de grado inferior presentan principalmente estructuras glandulares y quísticas cuyo epitelio de superficie contiene células productoras de mucosa. Cuanto mayor es el grado del carcinoma, más células linfoides aparecen. Existe una alta correlación entre la infiltración con células linfoides y un empeoramiento del pronóstico.

Pasos aclaratorios en caso de sospecha

Los nódulos asintomáticos suelen encontrarse en la zona de las mejillas, el ángulo de la mandíbula, debajo de la mandíbula inferior o en el paladar. Un signo inicial de malignidad puede atribuirse al dolor, la paresia facial, el trismo, el aumento de tamaño de los ganglios linfáticos ipsilaterales o la invasión de la piel. Los resultados de la palpación, que por sí solos no son suficientes, deben ir seguidos de una evaluación de la función nerviosa y de pruebas de imagen. La citología mediante aspiración con aguja fina es la piedra angular del diagnóstico.

Principios quirúrgicos

La cirugía es el tratamiento de elección para el carcinoma de glándulas salivales. Sin embargo, la indicación y el alcance de la intervención dependen de la extensión del tumor, la citología y la gradación (tab. 1) . En cuanto a los nervios, siempre que sea posible debe preservarse un nervio facial funcional y no afectado por tumores. Debe realizarse una resección con reconstrucción en caso de afectación tumoral o de nervio tapiado.

 

 

Cuadro clínico heterogéneo

Los carcinomas de las glándulas salivales muestran una gran heterogeneidad en su comportamiento clínico. Farmacológicamente, se puede hacer uso de ello e intervenir en consecuencia. El bloqueo de los receptores de andrógenos con una combinación de bicalitamida y agonista de la LHRH -aunque, como ocurre con todas las opciones de tratamiento, sólo se ha estudiado en un número reducido de casos- ha logrado una impresionante tasa de respuesta del 50-65%. El bloqueo de Her2 con una combinación de docetaxel y trastuzumab mostró una respuesta del 70,2% en un ensayo de fase II, lo que se tradujo en una mediana de supervivencia global de algo menos de 40 meses. Este tratamiento debe utilizarse en consecuencia en pacientes con sobreexpresión de Her-2. Otra opción es utilizar el T-DM 1, con una tasa de respuesta excepcional del 90%. Aunque es muy poco frecuente, merece la pena preguntar al patólogo sobre la presencia de un producto de fusión NTRK. Esto se debe a que, según los estudios, la inhibición de la NTRK conduce a una elevada proporción de remisiones, lo que en última instancia se refleja en la supervivencia global. Para el carcinoma adenoide quístico, pueden utilizarse los resultados de un estudio de un solo brazo con lenvatinib. El inhibidor de la tirosina quinasa VEGF mostró remisión en el 15% de los pacientes y se alcanzó una situación de enfermedad estable en el 75%. La mediana de supervivencia libre de progresión fue de 17,5 meses. Estos resultados fueron confirmados por otro estudio con el inhibidor de la tirosina quinasa axitinib. La tasa de supervivencia sin progresión a los 6 meses fue del 73% y la mediana de supervivencia sin progresión de 10,8 meses fue significativamente superior a la del grupo de observación, que fue de 2,8 meses.

La quimioinmunoterapia en el punto de mira

La introducción de los inhibidores de los puntos de control (IPC) ha supuesto un enriquecimiento del panorama terapéutico. En combinación con la quimioterapia, se puede mejorar o estimular la inmunovigilancia. Los resultados en los tumores ORL podrían mejorar si a la terapia secuencial con combinaciones quimioterapéuticas que pueden provocar el cebado del tejido tumoral le siguiera un tratamiento secuencial con IPC.

 

InFo ONCOLOGY & HEMATOLOGY 2020; 8(5): 34 (publicado el 19.10.20, antes de impresión).

Autoren
  • Leoni Burggraf
Publikation
  • InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
Temas relacionados
  • cáncer de glándulas salivales
  • Tumores de cabeza y cuello
Artículo anterior
  • Artritis reumatoide indiferenciada

La detección precoz como base de una terapia adecuada

  • Contenido para socios
  • Formación continua
  • Geriatría
  • Medicina Interna General
  • Reumatología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Cistitis

¿Tiene que ser siempre el antibiótico del “club”?

  • Formación continua
  • Infectología
  • Medicina Interna General
  • RX
  • Urología
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Inhibidores SGLT2 y GLP1-RA

¿Se favorece a los hombres viejos y blancos?

    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Conceptos asistenciales innovadores: Proyecto HÄPPI

Modelo orientado al futuro para la atención primaria interprofesional

    • El Congreso informa
    • Gestión de la práctica
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.