Aunque los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón (GLP)-1 se han utilizado con éxito en el tratamiento de la diabetes durante algún tiempo, en la actualidad existen sustancias activas que no sólo activan el receptor del GLP-1, sino también el receptor del polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa (GIP). Los agonistas duales del GLP-1/GIP se consideran nuevos fármacos prometedores para el tratamiento de la obesidad y la diabetes de tipo 2.
Las incretinas como el péptido 1 similar al glucagón (GLP-1) o el péptido inhibidor gástrico (GIP) son hormonas intestinales que favorecen la liberación de insulina. La hormona peptídica GIP se libera del duodeno a la sangre después de una comida. Junto con el GLP-1, el GIP estimula la secreción de insulina de las células beta del páncreas. En los diabéticos de tipo 2 con sobrepeso y un índice de masa corporal (IMC) ≥28 kg/m2, las recomendaciones terapéuticas actuales de la Sociedad Suiza de Diabetología y Endocrinología (SGED) aconsejan una combinación precoz de metformina con agonistas de los receptores de GLP-1 (GLP-1-RA), ya que estos últimos han demostrado mayores efectos que los inhibidores de SGLT-2 (SGLT-2-i) en términos de reducción de peso [1]. Los GLP-1-RA de gran potencia para la pérdida de peso incluyen la semaglutida o, en dosis más altas, la liraglutida y la dulaglutida [1]. En los ensayos, la semaglutida a una dosis de 2,4 mg y el nuevo agonista del GLP-1/GIP tirzepatida han obtenido los mejores resultados en este sentido hasta el momento. En Suiza, la tirzepatida está aprobada para el tratamiento de los diabéticos de tipo 2 adultos desde septiembre de 2022 [2].
El primer agonista del GLP-1/GIP convence en personas con sobrepeso con y sin diabetes
El estudio SURPASS-1 investigó la eficacia y seguridad de la tirzepatida (5 mg /10 mg/15 mg) en comparación con el placebo en adultos con diabetes de tipo 2 [3]. Tras 40 semanas de tratamiento, la tirzepatida a las tres dosis produjo reducciones superiores a la media en la glucemia y el peso corporal en comparación con los valores iniciales. Los participantes tenían una duración media de la diabetes de 4,7 años, una HbA1c basal del 7,9% y un peso basal de 85,9 kg. La tirzepatida produjo una reducción de la HbA1c del 1,87% (5 mg), 1,89% (10 mg) y 2,07% (15 mg), respectivamente, en comparación con un aumento del +0,04% en la condición placebo. También hubo un efecto dependiente de la dosis en la reducción de peso: -7,9% (5 mg), -9,3% (10 mg) y -11,0% (15 mg). Esto corresponde a una clara superioridad en comparación con el placebo (-0,9%).
En el estudio SURPASS-5, adultos con diabetes de tipo 2 insuficientemente controlada recibieron tirzepatida como complemento de la insulina glargina y la metformina. De los 475 diabéticos de tipo 2 aleatorizados (44% mujeres; edad media 60,6 años; HbA1c media 8,31%), 451 se sometieron al estudio completo [4]. Los criterios de inclusión incluían una HbA1c basal de 7,0% a 10,5% (53-91 mmol/mol), un IMC de al menos 23 y terapia con dosis estables de insulina glargina una vez al día (>20 UI/d o >0,25 UI/kg/d) con o sin metformina (≥1500 mg/d). En todas las dosis de tirzepatida (5 mg/10 mg/15 mg), se logró una reducción considerable del peso desde el inicio hasta la semana 40, mientras que en el brazo placebo, por el contrario, se produjo un ligero aumento de peso (fig. 1, fig. 2) . El agonista dual GLP-1/GIP también resultó convincente en términos de control glucémico. El cambio medio en la HbA1c fue de -2,11%, -2,40% y -2,34% en los brazos del estudio con tirzepatida a las dosis mencionadas, respectivamente. En la condición placebo, el valor correspondiente fue de -0,86%.
Los datos del estudio SURMOUNT-1 [5] muestran que la tirzepatida también es eficaz en pacientes obesos sin diabetes. Al inicio del estudio, el peso corporal medio era de 104,8 kg y el IMC medio de 38,0. El 94,5% de los participantes tenían un IMC de al menos 30 en. En la semana 72 después del inicio, se consiguió una reducción de peso del 15,0% (5 mg), 19,5% (10 mg) y 20,9% (15 mg) en los brazos del estudio con tirzepatida, lo que corresponde a una superioridad significativa sobre el placebo (p<0,001, todas las dosis). Una reducción de peso de al menos 5% conseguido con tirzepatida 5 mg/10 mg/15 mg fue del 85% y del 89% y 91% de los participantes en el estudio, respectivamente. En resumen, el GLP-1-RA y el agonista del GLP-1/GIP tirzepatida tienen un papel importante en el tratamiento de la obesidad y la diabetes.
Literatura:
- Gastaldi G, et al.: Recomendaciones de la Sociedad Suiza de Endocrinología y Diabetología (SGED/SSED) para el tratamiento de la diabetes mellitus de tipo 2, 2023, www.sgedssed.ch,(última consulta: 06.06.2023).
- Información sobre medicamentos, www.swissmedicinfo.ch,(último acceso 06.06.2023)
- Rosenstock J, et al: Eficacia y seguridad de un nuevo agonista dual de los receptores GIP y GLP-1, la tirzepatida, en pacientes con diabetes de tipo 2 (SURPASS-1): un ensayo doble ciego, aleatorizado, de fase 3. Lancet 2021; 398(10295): 143-155.
- Dahl D, et al: Effect of Subcutaneous Tirzepatide vs Placebo Added to Titrated Insulin Glargine on Glycemic Control in Patients With Type 2 Diabetes. El ensayo clínico aleatorizado SURPASS-5. JAMA 2022; 327(6): 534-545.
- Jastreboff AM; Investigadores de SURMOUNT-1. Tirzepatida una vez a la semana para el tratamiento de la obesidad. N Engl J Med 2022; 387(3): 205-216.
- “Objetivos y beneficios de un tratamiento eficaz de la obesidad – actualización 2023”, Profesor Dror Dicker, MD, Congreso DGIM 24.04.2023.
PRÁCTICA GP 2023; 18(6): 28