Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Infección por rinovirus

Combatir las infecciones respiratorias agudas de forma natural mediante la estimulación inmunológica

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • RX
  • 3 minuto leer

Los rinovirus causan el 70% de los resfriados. Por regla general, la enfermedad dura de 10 a 14 días y las numerosas opciones terapéuticas no son muy eficaces. Especialmente los pacientes con asma o EPOC corren el riesgo de sufrir un curso grave. Los preparados inmunoestimulantes pueden ayudar.

Si le duele la garganta y le gotea la nariz, suele deberse a una infección por el virus del rinoceronte. Especialmente en invierno, la mucosa nasal se enfría rápidamente y constituye así un buen caldo de cultivo para los virus. Desde allí, se extienden a la mucosa faríngea y provocan una inflamación dolorosa. El periodo de incubación es de sólo uno o dos días. Los pacientes con asma o EPOC suelen sufrir resfriados más graves. Dado que las células epiteliales bronquiales son el principal objetivo de las infecciones por rinovirus, las exacerbaciones suelen ser el resultado de la infección. Esto hace que los preparados que tienen un efecto inmunoestimulador y una eficacia clínica en la prevención o el tratamiento de las infecciones respiratorias agudas sean aún más importantes.

El Pelargonium sidoides (EPs 7630) es el extracto de la raíz de una planta de geranio originaria de Sudáfrica que puede tomarse en forma de gotas o comprimidos para el tratamiento de infecciones respiratorias agudas. Al pelargonio se le atribuyen efectos antibacterianos, antivirales, inmunomoduladores y expectorantes. Los estudios han demostrado que el extracto acorta las infecciones víricas. Reduce significativamente las infecciones bacterianas y víricas mediante medidas inmunomoduladoras. Además de eliminar directamente los virus, puede ser posible prevenir la infección reduciendo la expresión de las proteínas que permiten al virus acoplarse a la superficie celular de las células epiteliales bronquiales.

 

 

Estudio de la expresión de las proteínas de la membrana celular

Un estudio ha investigado ahora el efecto in vitro del extracto de Pelargonium sidoides Radix sobre la expresión de proteínas de la membrana celular de unión a virus y de apoyo a las defensas del huésped en células epiteliales bronquiales humanas primarias (hBEC). La cohorte del estudio estaba formada por voluntarios sanos (n=6), asmáticos (n=6) y pacientes con EPOC (n=6) de los que se aislaron las células que se iban a estudiar. La expresión de proteínas se determinó mediante western blot e inmunofluorescencia y la infección por rinovirus mediante inmunofluorescencia y reacción en cadena de la polimerasa. La supervivencia celular se identificó mediante recuento celular manual tras la tinción de inmunofluorescencia vivo/muerto. Todos los parámetros se determinaron durante un periodo de tres días.

Los resultados muestran que el EP 7630 aumentó la supervivencia de las hBEC tras la infección por rinovirus de forma significativa y dependiente de la concentración. Este efecto iba acompañado de una reducción de la expresión del coestimulador inducible (ICOS), su ligando ICOSL y la calreticulina de la superficie celular (C1qR). Por el contrario, el extracto reguló al alza la expresión de proteínas de apoyo a las defensas del huésped tanto en las hBEC infectadas por rinovirus como en las no infectadas. En cambio, no se modificó la expresión de otras proteínas de la membrana celular que interactúan con el virus, como MyD88, TRL2/4 o ICAM-1. Los datos presentados sugieren que el extracto de raíz reduce la infección por rinovirus modificando la función de las hBEC.

 

Para saber más:

  • Roth M, Fang L, Stolz D, Tamm M: El extracto de radix de Pelargonium sidoides EPs 7630 reduce la infección por rinovirus mediante la modulación de las proteínas de unión viral en las células epiteliales bronquiales humanas. PLoS One 2019; 14(2):e0210702. doi: 10.1371/journal.pone.0210702.

 

PRÁCTICA GP 2020; 15(1): 31

Autoren
  • Leoni Burggraf
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Frío
  • Infecciones de las vías respiratorias
  • Rinovirus
Artículo anterior
  • Tratamiento del asma

¿Difícil o difícil de tratar?

  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Neumología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Plasmocitosis reactiva

Proliferación de células plasmáticas policlonales en foco

  • Formación continua
  • Hematología
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.