El tema de la caída del cabello desempeña un papel cada vez más importante en dermatología. Cada vez más pacientes -especialmente mujeres- no quieren soportar la caída de su cabello. Aunque en el pasado los pacientes con pérdida de cabello no eran especialmente bienvenidos en las consultas debido a la falta de opciones de tratamiento, la situación ha cambiado en los últimos años.
El tema de la caída del cabello desempeña un papel cada vez más importante en dermatología. Cada vez más pacientes -especialmente mujeres- no quieren soportar la caída de su cabello. Aunque en el pasado los pacientes con pérdida de cabello no eran especialmente bienvenidos en las consultas debido a la falta de opciones de tratamiento, la situación ha cambiado en los últimos años. Por ejemplo, el colega Schaart de Hamburgo fue el primero en desarrollar un concepto coherente para una consulta capilar que pretende tener en cuenta las necesidades que acabamos de mencionar tras un tratamiento exitoso.
La Red de Estética, de la que soy director médico, también lleva trabajando en el tema desde 2007. Como parte del desarrollo de un protocolo de tratamiento estandarizado para la mesoterapia basado puramente en indicaciones estéticas, nuestros miembros desarrollaron mezclas preparadas para dos indicaciones, para la mejora de la estructura de la piel y para el tratamiento de la caída del cabello.
Los cócteles MesoLift y MesoHair de la red se utilizan desde 2009 [1–9]. Además, se ha desarrollado un curso de formación exclusivo para médicos, que ofrece un protocolo de tratamiento claro en la formación práctica de esta terapia.
Status quo 2020
En 2020, esta formación avanzada se amplió para incluir otras dos terapias que se engloban bajo el epígrafe de “estética regenerativa” porque se presentaron suficientes estudios sobre ellas: la terapia PRP y la punción, investigada científicamente sobre todo por nuestro colega Aust y probada a fondo en la práctica por nuestro miembro Kai Rezai [10–17]. La PRP se convirtió en un auténtico boom. Entretanto, se han realizado y publicado numerosos estudios sobre esta terapia, especialmente sobre la terapia de la caída del cabello, por lo que puede decirse que ya existen pruebas relativamente buenas de su eficacia [18–65]. Regenerativo -a definir de nuevo aquí- significa que sólo se utilizan métodos que no requieren la destrucción de células por calor o frío (por ejemplo, láser, radiofrecuencia, crioterapia, …) para la mejora de la piel.
Las indicaciones de pérdida de cabello que hemos tratado hasta ahora son la alopecia areata y el efluvio difuso, ambas con buenos resultados.
Las condiciones marco para un ingreso terapéutico con éxito
Especialmente con las terapias que se llevan a cabo sobre la base de un intento de curación individual, es necesario que los profesionales se atengan a ciertas normas. Por ejemplo, en la red hemos decidido que nos concentraremos principalmente en la caída del cabello en pacientes femeninas y que sólo recurriremos a métodos curativos alternativos si no hemos podido lograr un éxito terapéutico suficiente con las terapias incluidas en las recomendaciones para dermatólogos. Sólo entonces se ofrece a los pacientes, que suelen acudir a la consulta desesperados, una terapia adicional.
Podemos partir de algunas condiciones sobre las que debe haber claridad y acuerdo entre el profesional y el paciente antes del tratamiento: Por un lado, se da el caso de que debemos asumir con razón que los folículos pilosos aún no deben estar muertos, sino sólo inactivos, si queremos tener alguna posibilidad de éxito. En lenguaje llano, esto significa que debe haber un intervalo de tiempo lo más corto posible entre el inicio de la caída del cabello y el comienzo de la terapia; recomendamos que no sea superior a dos años. En casos individuales, también hemos podido registrar éxitos si la caída del cabello se produjo hace mucho tiempo, pero las probabilidades empeoran cuanto más tiempo lleva existiendo la afección.
También debe haber acuerdo sobre los objetivos mínimos y máximos de un tratamiento. Aquí se da el caso de que definimos tres objetivos diferentes:
Objetivo 1: Debe detenerse la caída del cabello. Este es el objetivo mínimo y el paciente debe aceptar que puede que no se consigan mayores éxitos con la ayuda de la mesoterapia y/o el PRP.
Objetivo 2: El resto del cabello debe protegerse y estabilizarse. Este objetivo define que el carácter a largo plazo de las medidas aplicadas siga estando garantizado. Por desgracia, no existe un método de diagnóstico sencillo y bueno para determinar objetivamente el estado del cabello. Sin embargo, los pacientes suelen poder decir con exactitud si su cabello se siente mejor, es más grueso, menos quebradizo, etc.
Objetivo 3: Crecimiento de nuevo vello en las zonas afectadas. Se trata de un objetivo que tanto médicos como pacientes esperan alcanzar. Si no se produce, la terapia tiene menos éxito. Sin embargo, los objetivos 1 y 2 no deben descartarse, y operar única y exclusivamente con objetivos máximos no es en absoluto oportuno en medicina.
También me gustaría abordar en este punto la cuestión de los pacientes masculinos. Aunque el problema de la calvicie en los hombres casi siempre tiene causas genéticas, cada vez son menos los hombres que aceptan tener que renunciar a su cabello a una edad temprana. Por ello, no es raro que los pacientes masculinos en particular soliciten mesoterapia de mantenimiento, lo que ocurre cada vez con más frecuencia. El uso de PRP en el trasplante capilar es ya una necesidad. Me atrevo a decir que hoy en día casi ningún trasplante se realiza sin utilizar PRP. En concreto, los dos pelos extirpados se colocan en PRP antes de la reimplantación y, además, el PRP también puede tener lugar 4 semanas después de la implantación. Los resultados de las implantaciones mejoraron considerablemente con PRP, como demuestran algunas publicaciones [24–26,39,41].
Mecanismos de acción
Tanto la mesoterapia como el PRP tienen requisitos diferentes que uno debe conocer. La mesoterapia fue desarrollada por un médico rural -Michel Pistor- y su desarrollo se basa principalmente en la experiencia. La situación de los estudios de mesoterapia es cualquier cosa menos buena, aunque existe incluso una cátedra en Burdeos. Con el PRP, la situación es completamente diferente. Se basa en la composición de la sangre y en los hallazgos sobre la importancia de los factores de crecimiento que se encuentran en el plasma (Tab. 1).

En primer lugar, la mesoterapia: Lo que me atrajo de la terapia en aquel momento fue que las cantidades más pequeñas de sustancias se introducían en la dermis media (meso), eludiendo el metabolismo. Me pareció una idea muy atractiva para un dermatólogo. El lema de Pistor – PEQUEÑO, RARO, EN EL LUGAR ADECUADO – sigue siendo hoy la base de todos los tratamientos mesoterapéuticos. Lo que menos me entusiasmó de la mesoterapia fue el enfoque más bien caótico de los terapeutas individuales. En primer lugar, la mesoterapia se utiliza para muchas indicaciones diferentes para las que es difícil ver por qué debería funcionar bien para esa indicación, salvo sobre la base de la experiencia individual de cada terapeuta. En este caso, el efecto placebo podría desempeñar un papel aún mayor del que ya tiene en cualquier terapia. Esto es muy diferente en el caso de las cuestiones dermatológicas estéticas, porque se trata directamente el objeto objetivo: la piel. Por otro lado, me desanimó el hecho de que muchos mesoterapeutas trabajen con mezclas individuales de principios activos que ellos mismos elaboran. Esto conlleva un alto riesgo de reacciones alérgicas y los galénicos de tales mezclas no se tienen en cuenta en absoluto.
Mecanismo de acción PRP: El PRP es un producto biológico del propio cuerpo del paciente, definido como parte de la fracción plasmática de la sangre del propio paciente con una concentración de plaquetas superior al valor inicial. Los factores de crecimiento y las moléculas bioactivas que contiene el PRP promueven cuatro acciones principales en el entorno local de administración: proliferación, migración, diferenciación celular y angiogénesis. Diversas citoquinas y factores de crecimiento (FGC) intervienen en la regulación de la morfogénesis del pelo y en el ciclo de crecimiento capilar.
Composición de la fórmula MesoHair
Dos factores fueron importantes para nosotros en la composición de la fórmula, en primer lugar la viabilidad galénica y en segundo lugar la importancia científica para el crecimiento del cabello de la mezcla preparada. Nos hemos orientado hacia las publicaciones científicas sobre las sustancias activas.
En primer lugar, sin embargo, el lector debe tener en cuenta que en ambas mezclas en red (MesoLift y MesoHair) se combinan entre sí dos componentes diferentes, los llamados catalizadores y los ingredientes activos propiamente dichos (Tab. 2 ). Los catalizadores son potenciadores del efecto que se supone que potencian el efecto de los ingredientes activos reales. Son idénticos en ambas mezclas, sólo se han cambiado los ingredientes activos reales y se han adaptado a la indicación respectiva.
Parte 1: Catalizadores (incluidos en ambas mezclas preparadas)
- Multivitaminas
- Silicio
- Rutina
Para que la descripción no se nos vaya de las manos, me gustaría prescindir de la descripción del efecto de las distintas vitaminas sobre la piel, que resulta familiar a la mayoría de los lectores. El componente más importante es el silicio. Potencia el efecto de los demás ingredientes, favorece también la circulación sanguínea y es un eliminador de radicales libres. Además, puede provocar la reorganización de las fibras colágenas y elásticas. En cuanto a la rutina (extracto de meliloto), hay que decir que es un antioxidante y tiene un efecto antiinflamatorio, previene la oxidación de la vitamina C y también tiene efectos positivos sobre el metabolismo de los lípidos.
Parte 2: Ingredientes de MesoHair
- Bepanthen/Vitamina B5
- Biotina/Vitamina H
- Cafeína
El efecto de las dos vitaminas B5 y H sobre el cabello es bien conocido, por lo que aquí hemos aumentado la dosis además de las multivitaminas. He aquí un breve recordatorio: la vitamina B5 regenera y alimenta la estructura capilar, es un componente esencial de la piel, forma la queratina y es antiinflamatoria. La vitamina H regula la producción de sebo, un aporte insuficiente provoca la caída del cabello y la inflamación de la piel. La cafeína tiene la misión de estimular la circulación en la zona del cuero cabelludo.
Los informes Meso y PPP de la red
La dependencia de los estudios nos ha acompañado en la red desde sus inicios. Ya con la introducción de la lipólisis inyectable en la estética con un protocolo reconocido mundialmente (en aquel momento aún llamada lipólisis en red), nos vimos obligados a encargar nuestros propios estudios. Al mismo tiempo, sin embargo, también nos hemos centrado en las oportunidades y fortalezas únicas de una red de médicos. Consisten en que los protocolos de tratamiento estandarizados pueden utilizarse para recopilar datos estadísticos sobre la eficacia y la evidencia de las terapias individuales, con lo que se consigue una primera impresión objetiva, pero, por supuesto, no pueden ni deben sustituir a los estudios. Con nuestros también publicados informes sobre lipólisis [68,69] y mesoinformes [3,8] hemos abierto así un nuevo camino. Una primera evaluación estadística sobre el PRP fue preparada por el colega Giesse en 2018 y presentada en la Conferencia Maestra de la Red 2019 [66,67].
Los resultados pueden considerarse sin duda muy reveladores. Para ambas terapias, hubo una clara prioridad de la indicación de la caída del cabello sobre todas las demás indicaciones tratables. Esto demuestra al menos que la caída del cabello es uno de los problemas estéticos más graves para las pacientes. Tomemos aquí el ejemplo de MesoHair: De los 13.878 pacientes documentados, 12.500 fueron tratados por pérdida de cabello.

Los efectos secundarios no fueron graves y numéricamente insignificantes con Mesohair, como cabe esperar de las terapias regenerativas. La distribución de la satisfacción de los pacientes desde su propia perspectiva y la de sus colegas tratantes, que se muestra en las figuras 1 y 2 , es interesante. Ambos valores son extremadamente altos y, sin embargo, deben tomarse con cautela en un primer momento, aunque indiquen una tendencia muy positiva.
La caída del cabello fue también la indicación más tratada con PRP, con un 54%. Aquí, estadísticamente, sólo se disponía de la autoevaluación de los resultados por parte de los profesionales en la primera encuesta y tampoco se diferenciaba según las indicaciones. La figura 3 muestra que el 69,5% de los encuestados calificaron los resultados de buenos y muy buenos. Por mi propia experiencia con el PRP, puedo decir que las cifras volverían a mejorar considerablemente si se evaluara la indicación de la caída del cabello.

Combinación como última ratio
En primer lugar, el protocolo de tratamiento utilizado en la red para las terapias individuales: MesoHair debe comprender al menos 6, mejor 8 tratamientos, primero a intervalos de 2, después de 4 semanas. El PRP debe comprender de 2 a 4 sesiones de tratamiento, cada una de ellas con un mes de intervalo. Ambas terapias requieren 1-2 tratamientos al año para su mantenimiento. Es interesante observar que actualmente el 45,5% de los miembros encuestados ya combinan la PRP con MesoHair (Fig. 4).

Hemos considerado que debería utilizarse definitivamente una terapia combinada completa si el tratamiento con meso o PRP por sí solo no consigue resultados suficientemente buenos, si el nivel de sufrimiento de los pacientes es extremadamente alto y si el inicio de la caída del cabello se remonta más en el tiempo.
El esquema de tratamiento presentado en el resumen 1 debe considerarse como una primera propuesta para obtener normas comunes. Entre varias opciones, nos decidimos inicialmente por ésta. Si resulta que una mezcla diferente, por ejemplo, primero sólo PRP y después MesoHair, o una ponderación diferente de las dos partes de la terapia aporta resultados más óptimos, cambiaremos esta primera sugerencia. En primer lugar queremos recoger y evaluar las experiencias de nuestros miembros para poder hacer recomendaciones finales. La combinación de PRP y agujas también se ha mencionado en la literatura [47,55–58]. Sin embargo, el manejo de un tratamiento capilar parece ser algo crítico en este caso, ya que es necesario el sangrado de las agujas, por lo que los pacientes tendrían que lavarse el pelo después del tratamiento, lo que está contraindicado a nuestros ojos directamente después del tratamiento.
Herramientas del tratamiento
Tanto para la mesoterapia como para la terapia PRP, utilizamos agujas meso-relle® (Biotekne) de 30 calibres de diámetro que reducen el dolor para que la experiencia sea lo más cómoda posible para los pacientes. El uso de una pistola de inyección accionada por aire comprimido está unánimemente aceptado en la red para la mesoterapia, también para la caída del cabello. Según el protocolo, primero se realiza la inyección única a intervalos de 1 cm, seguida del nappage (= salvas continuas de inyección rápida).
Aún no estamos totalmente de acuerdo sobre el tratamiento capilar con PRP. Algunos colegas también trabajan con la pistola por el poco dolor que produce, otros prefieren inyectar a mano a una profundidad ligeramente mayor para mantener lo más baja posible la pérdida de PRP, que inevitablemente se produce al utilizar una pistola.
Resumen
Al final, la práctica de un enfoque teóricamente concebible resultó convincente. Muchas pacientes femeninas que muy a menudo desarrollan síntomas depresivos debido a la caída del cabello pueden ser ayudadas combinando dos procedimientos menos invasivos que pueden calificarse de inocuos. En el caso de la mesoterapia, las personas con alergias graves no deben ser tratadas por el riesgo de shock alérgico. No es necesario enumerar aquí las contraindicaciones del PRP, son generalmente conocidas. El alcance de la importancia de las agujas en la terapia combinada sigue abierto, aunque existen publicaciones alentadoras.
La proporción de pacientes masculinos para el tratamiento capilar está aumentando, sin embargo, debido a la disposición a menudo genética, se puede suponer que la aparición de la caída del cabello se puede retrasar mediante un tratamiento preventivo con MesoHair y/o PRP, durante cuánto tiempo, aún no se dispone de datos válidos. Sin embargo, el tratamiento preventivo es cada vez más demandado entre los pacientes masculinos.
El colega Schaart mencionado al principio de este artículo dio recientemente una conferencia sobre el éxito de una consulta capilar en el DERM de Frankenthal y me gustaría citarle aquí al final porque dio algunos consejos importantes sobre los errores que se pueden cometer al comunicarse con los pacientes que sufren caída del cabello. [70] (Panorama 2).

Mensajes para llevarse a casa
- La caída del cabello, especialmente en las pacientes, tiene un significado existencial para ellas con fuertes efectos sobre la psique. El tratamiento de la alopecia areata y el efluvio difuso es posible y útil.
- Los objetivos mínimos y máximos deben discutirse con los pacientes de antemano y también deben incluirse en la educación (los participantes en los cursos de formación avanzada sobre el tratamiento pueden utilizar la educación proporcionada por la red).
- Primero utilice todas las terapias conservadoras pagadas por las compañías de seguros médicos, sólo ofrezca la opción de la combinación meso/PRP si no tiene éxito.
- Si no se aprecia ningún cambio tras 2 tratamientos con PRP y 4 con meso, debe considerarse la interrupción de la terapia.

Literatura:
- Weidmann M, Reich N: Estética – Mesoterapia en marcha, nuevos horizontes a través de protocolos de tratamiento estandarizados. DERM 2011; 17.
- Weidmann M: Mesoterapia hoy – desarrollo de un protocolo de tratamiento: intento de crear estándares por parte de la RED-AestheticsMeso. KosMed 2010; 2: 80-83.
- Weidmann M: Primeros resultados estadísticos sobre mesoterapia estética. KosMed 2012; 5: 30-31.
- Weidmann M: Mesoterapia estética hoy. Investigación de vanguardia en dermatología estética y dermatocirugía 2015; 78-81.
- Funke G: Realización con éxito de la mesoterapia estética. KosMed 2014; 35: 256-257.
- Weidmann M, Torzicky M, Funke G, Eichelberg D: Métodos alternativos para el tratamiento del efluvio difuso y la alopecia areata: mesoterapia y terapia con plasma rico en plaquetas. KosMed 2015; 35: 192-194.
- Weidmann M: 10 años de mesoterapia estética de NETZWERK-ÄsthetikMeso. KosMed 2016; 2: 60-64.
- Weidmann M: La mesoterapia está claramente en alza. KosMed 2017; 1: 34-36.
- Weidmann M: La importancia de la mesoterapia para las indicaciones estéticas, Aesthetic Dermatology & Cosmetology 2018; 3; doi: 10.1007/s12634-018-5634-0.
- Aust MC, Knobloch K, Reimers K, et al: Terapia percutánea de inducción de colágeno: un tratamiento alternativo para las cicatrices de quemaduras. Quemaduras 2010; 36: 836-843.
- Aust MC, Bahte S, Fernandes D: Atlas de imagen de la inducción percutánea de colágeno: principios, indicaciones, aplicaciones. Berlín: KVM 2013.
- Aust MC, Fernandes D, Kolokythas P, et al: Terapia percutánea de inducción de colágeno: un tratamiento alternativo para cicatrices, arrugas y laxitud cutánea. Plast Reconstr Surg 2008; 121: 1421-1429.
- Aust MC, Reimers K, Repenning C, et al: Inducción percutánea de colágeno: rejuvenecimiento cutáneo mínimamente invasivo sin riesgo de hiperpigmentación: ¿realidad o ficción? Plast Reconstr Surg 2008; 122: 1553-1563.
- Rezai K: Microneedling – Tratamiento mínimamente invasivo de las cicatrices del acné. el Dermatólogo Alemán 2009; 1: 41-42.
- Rezai K: Agujas estéticas. KosMed 2013; 34: 178-179.
- Rezai K: Agujas para las cicatrices del acné. Piel 2015; 26: 266-269.
- Rezai K: Agujas para el tratamiento de las arrugas. KosMed 2015; 6: 232-234.
- Trink A, Sorbellini E, Bezzola P, et al: Estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y activo, de media cabeza, para evaluar los efectos del plasma rico en plaquetas en la alopecia areata. Br J Dermatol 2013; 169: 690-694; doi: 10.1111/bjd.12397.
- Singh S: Papel del plasma rico en plaquetas en la alopecia areata crónica: la experiencia de nuestro centro. Indian J Plast Surg 2015; 48: 57-59; doi: 10.4103/09700358.155271.
- Gkini MA, Kouskoukis AE, Rigopoulos D, Kouskoukis K: El plasma rico en plaquetas como tratamiento potencial de las alopecias no cicatriciales. Int J Trichology 2015; 7: 54-63; doi: 10.4103/0974-7753.160098.
- Eppley BL, Pietrzak WS, Blanton M: Plasma rico en plaquetas: revisión de la biología y aplicaciones en cirugía plástica. Plast Reconstr Surg 2006; 118: 147e-159e.
- Weinberg WC, Goodman LV, George C, et al: Reconstitución del desarrollo del folículo piloso in vivo: determinación de la formación del folículo, el crecimiento del pelo y la calidad del pelo mediante células dérmicas. J Invest Dermatol 1993; 100: 229-239.
- Driskell RR, Giangreco A, Jensen K, et al: Las células de la papila dérmica positivas para SOX2 especifican el tipo de folículo piloso en la epidermis de los mamíferos. Desarrollo 2009; 136: 2815-2823; doi: 10.1242/dev.038620.
- Pérez-Meza D, Leavitt M, Mayer M: Los factores de crecimiento Parte 1: Evaluación clínica e histológica de la cicatrización y la revascularización del injerto capilar tras la cirugía de trasplante capilar. Foro sobre trasplante capilar Int 2007; 17: 173-175.
- Pérez-Meza D: Parte II El uso de plasma autólogo rico y pobre para mejorar la cicatrización de heridas y el crecimiento capilar en la restauración capilar. En programas y resúmenes. 13ª reunión anual de la ISHRS 2005; Sydney, Australia.
- Uebel C: Un nuevo avance en la cirugía de la calvicie mediante el factor de crecimiento derivado de plaquetas. Foro sobre trasplante capilar Int 2005; 15: 77-84.
- Greco J, Brandt R: Efectos del plasma rico en plaquetas autólogo y diversos factores de crecimiento en el cabello miniaturizado no trasplantado. Foro sobre trasplante capilar Int 2009; 19: 49-50.
- Zheng Y, Du XB, Wang W, Boucher B: Organogénesis a partir de células disociadas: Generación de folículos pilosos ciclados maduros a partir de células derivadas de la piel. J Invest Dermatol 2005; 124: 867-876.
- Takakura N, Yoshida H, Kunisada T, et al: Implicación del receptor-a del factor de crecimiento derivado de las plaquetas en la formación del canal piloso. J Invest Dermatol 1996; 107: 770-777.
- Dohan ED, Rasmusson L, Albrektsson T: Clasificación de los concentrados de plaquetas: del plasma rico en plaquetas puro (P-PrP) a la fibrina rica en leucocitos y plaquetas (L-PrF). Trends Biotechnol 2009; 27: 158-167.
- Werther K, Christensen IJ, Nielsen HJ: Determinación del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) en la sangre circulante: Importancia del VEGF en diversos leucocitos y plaquetas. Scand J Clin Lab invest 2002; 62: 343-350.
- Everts PA, Hoffmann J, Weibrich G, et al: Differences in Platelet Growth Factor Release and Leucocyte Kinetics During Autologous Platelet Gel Formation. Transfus Med 2006; 16: 363-368.
- Everts PA, Jakimowicz JJ, van Beek M, et al: Revisión de las características estructurales del gel autólogo de leucocitos y plaquetas y sugerencias para su uso en cirugía. Eur Surg Res 2007; 39: 199-207.
- Moojen DJ, Everts PA, Schure RM, et al: Actividad antimicrobiana del gel de leucocitos plaquetarios contra el Staphylococcus Aureus. J Orthop Res 2008; 26: 404-410.
- Dohan Ehrenfest DM, Corso MD, Diss A, et al: Arquitectura tridimensional y composición celular de un coágulo y una membrana de fibrina rica en plaquetas de Choukroun. J Periodontol 2010; 81: 546-555.
- Yong Miao, Ya-Bin Sun, Xi-Jin Sun, et al: Efecto promotor del plasma rico en plaquetas en la reconstitución del folículo piloso in vivo. Dermatol Surg 2013; 39: 1868-1876.
- Takikawa M, et al: Efecto potenciado del plasma rico en plaquetas que contiene un nuevo portador sobre el crecimiento del cabello. Dermatol Surg 2011; 37: 1721-1729.
- Zheng JL, Hye-In C, Dae-Kyoung C, et al: Plasma autólogo rico en plaquetas: una herramienta terapéutica potencial para promover el crecimiento del cabello. Dermatol Surg 2012; 38: 1040-1046.
- Kui YP, Hyun KK, Beom JK, Myeung Nk: Plasma rico en plaquetas para el tratamiento de la calvicie de patrón masculino, Carta al editor. Dermatol Surg 2012; 38: 2042-2044.
- Schiavone G, Raskovic D, Greco J, Abeni D: PRP para la alopecia androgenética: un estudio piloto; Dermatolog Surg 2014; 40: 1010-1019.
- Uebel CO, da Silva JB, Cantarelli D, Martins P: El papel de los factores de crecimiento del plasma plaquetario en la cirugía de la calvicie de patrón masculino. Plast Reconstr Surg 2006; 118: 1458-1466.
- Li ZJ, Choi HI, Choi DK, et al: Plasma autólogo rico en plaquetas: una herramienta terapéutica potencial para promover el crecimiento del cabello. Dermatol Surg 2012; 38: 1-7.
- Williams D, Profeta K, Stenn KS: Aislamiento y cultivo de papilas foliculares de vibrisas murinas: un enfoque introductorio. Br J Dermatol 1994; 130: 290-297.
- Gentile P, Garcovich S: Revisión sistemática del uso del plasma rico en plaquetas en la alopecia androgenética en comparación con el minoxidil®, la finasterida® y la terapia basada en células madre adultas. Int J Mol Sci 2020; 21: 2702; doi: 10.3390/ijms21082702.
- Gupta AK, et al: Plasma rico en plaquetas como tratamiento de la alopecia androgenética, Dermatol Surg 2019; 45: 1262-1273; doi: 10.1097/DSS.0000000000001894.
- Girijala RL, et al: Plasma rico en plaquetas para el tratamiento de la alopecia androgénica: Una revisión exhaustiva, Dermatol Online J 2018; 24: 13030/qt8s43026c.
- English Jr RS, et al: Microneedling and Its Use in Hair Loss Disorders: A Systematic Review, Dermatol Ther (Heidelb) 2022; 12: 41-60; doi: 10.1007/s13555-021-00653-2.
- Elghblawi E: El plasma rico en plaquetas, el último secreto para el elixir de la juventud de la piel y el desencadenante del crecimiento del cabello. J Cosmet Dermatol 2017; 1-8; doi: 10.1111/jocd.12404.
- Rose PT: Avances en la restauración capilar. Dermatol Clin 2018; 36: 57-62; doi: 10.1016/j.det.2017.09.008.
- Rose PT: Enfoques combinados para combatir la caída del cabello. Dermatol Clin 2021; 39: 479-485; doi: 10.1016/j.det.2021.04.004.
- Roohaninasab M, et al: Revisión sistemática del plasma rico en plaquetas en el tratamiento de la alopecia: centrada en la eficacia, la seguridad y la durabilidad terapéutica. Terapia dermatológica 2021; 34: e14768; doi: 10.1111/dth.14768.
- Kaushik A, et al: Plasma rico en plaquetas: ¡el viaje hasta ahora! Dermatología india Online J 2020; doi: 10.4103/idoj.IDOJ_369_19.
- Almohanna HM, et al: Plasma rico en plaquetas en el tratamiento de la alopecia areata: una revisión. Actas del simposio de la revista Journal of Investigative Dermatology 2020; 20: S45eS49; doi: 10.1016/j.jisp.2020.05.002.
- Lin MY, et al: Progresos en el uso del plasma rico en plaquetas en dermatología estética y médica. JCAD Revista de Dermatología Clínica y Estética 2020; 13: 28-35.
- Gupta AK, Quinlan EM, Venkataraman M, Bamimore MA: Microneedling para la caída del cabello. J Cosmet Dermatol 2021; doi: 10.1111/jocd. 14525.
- Lee YB, Eun YS, Lee JH, et al: Efectos de la aplicación tópica de factores de crecimiento seguida de terapia con microagujas en mujeres con pérdida de cabello de patrón femenino: un estudio piloto. J Dermatol 2013; 40(1): 81-83.
- Shah KB, Shah AN, Solanki RB, Raval RC: Estudio comparativo de la micropunción con plasma rico en plaquetas más minoxidil tópico (5%) y minoxidil tópico (5%) solo en la alopecia androgenética. Int J Trichol 2017; 9(1): 14-18.
- Aggarwal K, Gupta S, Jangra RS, et al: Evaluación dermatoscópica de la micropunción sola frente a la micropunción con plasma rico en plaquetas en casos de alopecia de patrón masculino: un estudio comparativo de cabeza dividida. Int J Trichol 2020; 12(4): 156-163.
- Badran KW, et al: Plasma rico en plaquetas para la caída del cabello, revisión de métodos y resultados, Facial Plast Surg Clin N Am 2018; doi: 10.1016/j.fsc.2018.06.008.
- Alves R, Grimalt R: Una revisión del plasma rico en plaquetas: historia, biología, mecanismo de acción y clasificación. Skin Appendage Disord 2018; 4: 18-24; doi: 10.1159/000477353.
- Gentile P, Garcovich S: Avances en la terapia regenerativa con células madre en la alopecia androgénica y la caída del cabello: Análisis del impacto de la vía Wnt, el factor de crecimiento y la señalización de las células madre mesenquimales en el crecimiento celular y el desarrollo del folículo piloso. Células 2019; 8: 466; doi: 10.3390/cells8050466.
- Stevens J, Khetarpal S: Plasma rico en plaquetas para la alopecia androgenética: revisión de la literatura y propuesta de protocolo de tratamiento. Revista internacional de dermatología femenina 2018; doi: 10.1016/j.ijwd.2018.08.004.
- Zahn J, et al: Plasma rico en plaquetas como sistema de administración celular autólogo y proangiogénico. Mediadores Inflamm 2017: 1075975; doi: 10.1155/2017/1075975.
- Felthaus O, et al.: Efectos de diferentes concentraciones de plasma rico en plaquetas y plasma pobre en plaquetas sobre la vitalidad y la diferenciación de las células madre autólogas derivadas del tejido adiposo. Hemorreología clínica y microcirculación 2017; doi: 10.3233/CH-160203.
- Cervantes J, et al: Eficacia del plasma rico en plaquetas para la alopecia androgenética: una revisión de la literatura. Skin Appendage Disord 2018; 4: 1-11; doi: 10.1159/000477671.
- Giesse S, Stollwerck P: Evaluación de un cuestionario sobre el uso de PRP en estética; ponencia Conferencia MASTER 2019, Frankfurt/Main
- Giesse S, Stollwerck P, Koenen W, Brandl D: Plama rica en plaquetas (PRP): Primera evaluación estadística de la Red Estética PRP Informe 2019. KosMed 2020; 5: 166-167.
- Weidmann M, Lettko M, Prantl L: Lipólisis por inyección. J Aest Chir 2016; doi: 10.1007/s12631-016-0047-2.
- Hasengschwandtner F: Informe sobre lipólisis: Evaluación estadística de una encuesta a médicos de la RED Lipólisis. KosMed 2013; 1: 29-30.
- Schaart FM: ¿Cómo puedo establecer una consulta capilar con éxito? Conferencia Congreso DERM Frankenthal 2022.
PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2022; 32(5): 6-12