Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Los investigadores descubren una nueva conexión

Cómo influye una molécula de señalización en la evolución clínica del cáncer de ovario

    • Ginecología
    • RX
  • 3 minuto leer

El cáncer de ovario es la quinta causa de muerte por cáncer en las mujeres, principalmente porque suele detectarse tarde, metastatiza pronto en el abdomen y los agentes terapéuticos disponibles sólo suelen ser eficaces temporalmente. Por lo tanto, se necesitan urgentemente nuevos enfoques terapéuticos. En un proyecto de investigación financiado por la Fundación Wilhelm Sander, una alianza de investigación sobre Marburgo ha descubierto ahora una molécula de señalización en el líquido abdominal de los individuos afectados que se asocia a una corta supervivencia libre de recaídas e inhibe las células inmunitarias del microentorno tumoral. Los cambios moleculares subyacentes proporcionan una base para el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas.

El cáncer de ovario suele descubrirse tarde, forma metástasis en el abdomen de forma precoz y los agentes terapéuticos disponibles no suelen ser eficaces de forma permanente. Por lo tanto, el cáncer de ovario sigue siendo la quinta causa de muerte por cáncer en las mujeres y se necesitan urgentemente nuevas dianas para mejorar las terapias.

Los carcinomas ováricos también suelen ir acompañados de líquido abdominal maligno (ascitis), que contiene moléculas de señalización promotoras del tumor. El modo en que estas moléculas de señalización influyen en el curso clínico del cáncer de ovario ha sido investigado ahora por científicos* dirigidos por la PD Dra. Sabine Müller-Brüsselbach, jefa del grupo de trabajo del Instituto de Biología Molecular e Investigación de Tumores (IMT) de la Universidad Philipps de Marburgo, y la Dra. Silke Reinartz y el Prof. Dr. Uwe Wagner de la Clínica de Ginecología, Endocrinología Ginecológica y Oncología de Marburgo. El objetivo del trabajo del equipo de investigación era desarrollar una base para nuevos enfoques pronósticos y terapéuticos para el tratamiento del cáncer de ovario.

Hoy en día, es incuestionable que los tumores sólo pueden crecer y hacer metástasis si las células tumorales reciben apoyo en su actividad de las células normales circundantes. Entre ellas se encuentran principalmente las células inmunitarias y las células del tejido conjuntivo. El microentorno tumoral resultante también influye de forma decisiva en la evolución clínica y la supervivencia. En el cáncer de ovario, la ascitis maligna es una parte especialmente relevante del microentorno tumoral (Worzfeld et al., 2017, Front Oncol.; Reinartz et al., 2019, Mol Oncol.). En este contexto, revisten especial importancia las células carroñeras del sistema inmunitario (macrófagos), que son “reeducadas” mediante moléculas de señalización en el microentorno tumoral y, como resultado, ya no eliminan las células tumorales, sino que favorecen su malignización.

En el marco de un proyecto de investigación financiado por la Fundación Wilhelm Sander durante dos años, los investigadores de Marburgo realizaron un importante descubrimiento: “Pudimos relacionar un ácido graso específico (ácido araquidónico) presente en la ascitis de los pacientes con su supervivencia sin recaída (véase la figura) y demostrar también que el ácido araquidónico actúa como una molécula de señalización que inhibe la actividad de los macrófagos”, explica Sabine Müller-Brüsselbach los hallazgos más importantes de sus investigaciones. Según esto, el ácido araquidónico penetra en los macrófagos y conduce allí a modificaciones de proteínas específicas (fosforilación), que entre otras cosas regulan su actividad alimentaria. De particular importancia es que existen agentes farmacológicos que pueden prevenir tales cambios. Los científicos investigan actualmente si estas sustancias activas también pueden prevenir el efecto negativo del ácido araquidónico sobre los macrófagos y el curso de la enfermedad.

Fuente: Fundación Wilhelm Sander

Artículo anterior
  • Telemedicina para SLIT

Un complemento útil, pero no un sustituto

  • Alergología e inmunología clínica
  • Formación continua
  • Gestión de la práctica
  • Medicina Interna General
  • Noticias
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Vacunación contra el SRAS-CoV-2 para las madres lactantes

Los beneficios potenciales superan los problemas de seguridad

  • Ginecología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 3 min
  • Telemonitorización

Antes en casa: la camiseta sensorial controla las funciones vitales

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Ginkgo biloba para la demencia leve: nuevo metaanálisis

Mejoras en varios dominios relevantes para la vida cotidiana

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Del síntoma al diagnóstico

Disnea – metástasis pulmonares

    • Casos
    • Cirugía
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • Oncología
    • Radiología
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Biomarcadores potenciales para el diagnóstico, el pronóstico y la terapia

Infertilidad masculina

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • RX
    • Urología
Ver Publicación
  • 5 min
  • Artesunato en uro-oncología

Modulación de las integrinas para el control de las metástasis en el cáncer de vejiga resistente al cisplatino

    • Estudios
    • Formación continua
    • Oncología
    • RX
    • Urología
Ver Publicación
  • 6 min
  • Estudio a largo plazo con pacientes con demencia

El extracto de Ginkgo biloba reduce significativamente el riesgo de progresión

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Geriatría
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Microbioma intestinal

Sistema complejo y frágil de microorganismos

    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Medicina Interna General
    • Nutrición
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Detección del cáncer

Peor pronóstico para los hombres que evitan el cribado del cáncer de próstata

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
    • Urología
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Tratamiento de las comorbilidades en las personas mayores
  • 2
    Nueva nomenclatura para la enfermedad del hígado graso no alcohólico
  • 3
    Una rara neoplasia maligna desde una perspectiva dermatológica
  • 4
    La comunicación como clave del cumplimiento terapéutico
  • 5
    Paciencia, conocimiento y persistencia en la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.