Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • EPOC

¿Cómo pueden prevenirse las exacerbaciones?

    • El Congreso informa
    • Neumología
    • Oncología
    • RX
  • 4 minuto leer

En la reunión anual de la Sociedad Suiza de Neumología (SGP) celebrada en Interlaken, uno de los temas fue la EPOC. Las exacerbaciones, en particular, fueron objeto de debate. ¿Cómo se definen exactamente y cuáles son los factores asociados? ¿Cinco días de tratamiento sistémico con glucocorticoides son ya eficaces para reducir el riesgo de nuevas exacerbaciones? Además, se debatió el panorama terapéutico actual de la EPOC en general.

(ag) Se dedicaron varios actos a las exacerbaciones en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). El doctor Peter Grendelmeier, del Hospital Universitario de Basilea, habló en primer lugar de la definición de una exacerbación: Según el Informe GOLD 2014, una exacerbación es un acontecimiento agudo caracterizado por un empeoramiento de los síntomas respiratorios. Este empeoramiento supera las variaciones sintomáticas normales de la enfermedad y conduce a un cambio de medicación.

En los casos de gravedad moderada, por ejemplo, es útil el tratamiento con corticosteroides sistémicos, antibióticos o ambos; en los casos graves, se hace necesaria la hospitalización. Según el Dr. Grendelmeier, las consecuencias de las exacerbaciones son efectos negativos en la calidad de vida, varias semanas de tiempo de recuperación, asociación con un aumento de la mortalidad [1], deterioro de la función pulmonar a largo plazo [2] y elevados costes socioeconómicos.

En la reunión anual también se presentaron los posibles factores asociados a la exacerbación en la EPOC. Un estudio de cohortes realizado por Nebal Abu-Hussein et al, Kantonsspital Baselland/Liestal, concluyó que especialmente las exacerbaciones anteriores y los síntomas graves actuales, como la producción de esputo, la disnea grave y la tos crónica, son importantes predictores de futuras exacerbaciones.

¿Son suficientes cinco días de prednisona?

El Prof. Dr. med. Jörg Daniel Leuppi, del Hospital Cantonal de Baselland/Liestal, presentó el estudio aleatorizado y controlado con placebo REDUCE [3] publicado el año pasado, en el que se investigó si una terapia sistémica con glucocorticoides de cinco días es igual de buena y eficaz que una terapia sistémica con glucocorticoides de 14 días (“no inferioridad”) en el contexto de las exacerbaciones. Concretamente, la cuestión era si una duración más corta del tratamiento (grupo 1: 5 días 40 mg prednisona/tgl. más 9 días placebo/tgl.) produce los mismos buenos resultados que una terapia de 14 días (grupo 2: 14 días 40 mg prednisona/tgl.) con respecto a la reaparición de una exacerbación en los seis meses siguientes.

Resultados: Según el Prof. Leuppi, aproximadamente un tercio de los pacientes de ambos brazos de tratamiento sufrieron una nueva exacerbación de la EPOC en el periodo de observación de seis meses (criterio de valoración primario): La cifra exacta fue del 35,9% en el primer grupo y del 36,8% en el segundo. En consecuencia, no hubo diferencias si la exacerbación de EPOC se trató con 40 mg de prednisona/día durante 5 ó 14 días. ha sido tratada. Tampoco hubo diferencias en la mortalidad ni en la mejora de la función pulmonar. La reagudización se produjo tras una mediana de 43,5 días en el grupo 1 y de 29 días en el grupo 2. “Nuestro estudio demuestra claramente que cinco días de terapia con glucocorticosteroides no son inferiores a una terapia más prolongada con glucocorticosteroides en el tratamiento de la exacerbación de la EPOC. Esto en una población de pacientes con una mayoría de EPOC de grave a muy grave”, afirmó el Prof. Leuppi en su conclusión (Tab. 1).

Evolución de los inhalantes

La nueva fenotipificación multidimensional de la EPOC se muestra en la figura 1. Dependiendo de la gravedad, se recomiendan diferentes terapias de primera línea:

  • A: anticolinérgico de acción corta si es necesario o β-2-agonista de acción corta si es necesario
  • B: anticolinérgico de acción prolongada (LAMA) o β-2-agonista de acción prolongada (LABA).
  • C: corticosteroide inhalado (CSI) + anticolinérgico de acción prolongada (LAMA) o agonista β-2 de acción prolongada (LABA).
  • D: corticosteroide inhalado (CSI) + anticolinérgico de acción prolongada (LAMA) y/o β-2-agonista de acción prolongada (LABA).

Según el Prof. Dr. med. Erich W. Russi, de Zúrich, los beneficios de la farmacoterapia inhalada actual residen en la mejora de la función pulmonar, la tolerancia al ejercicio y la calidad de vida, así como en la reducción de la frecuencia de las exacerbaciones en la EPOC. Los nuevos fármacos e inhaladores que salen actualmente al mercado aportan beneficios más bien pequeños, pero son sin embargo muy bienvenidos, ya que amplían la caja de herramientas terapéuticas. Para los pacientes individuales, la preferencia por un fármaco dentro del espectro surge principalmente de impresiones emocionales más que de diferencias verificables. “Así que los broncodilatadores siguen siendo la piedra angular de la terapia de la EPOC, la broncodilatación dual es aún más eficaz”, concluyó el profesor Russi. En la tabla 2 se mencionan algunos estudios recientes sobre los diferentes broncodilatadores. Según el experto, los corticosteroides inhalados (CSI) se utilizan con demasiada frecuencia.

Fuente: Reunión anual conjunta de la Sociedad Suiza de Neumología (SGP), la Sociedad Suiza de Neumología Pediátrica (SGPP), la Sociedad Suiza de Cirugía Torácica (SGT) y la Asociación Suiza de Personal de Endoscopia (SVEP), 8-9 de mayo de 2014, Interlaken.

Literatura:

  1. Soler-Cataluña JJ, et al: Thorax 2005 Nov; 60(11): 925-931. epub 2005 Jul 29.
  2. Donaldson GC, et al: Thorax 2002 Oct; 57(10): 847-852.
  3. Leuppi JD, et al: JAMA 2013 Jun 5; 309(21): 2223-2231.
  4. Wise RA, et al: N Engl J Med 2013 Oct 17; 369(16): 1491-1501.
  5. Fuhr R, et al: Chest 2012 Mar; 141(3): 745-752.
  6. Chapman KR, et al: BMC Pulm Med 2014 Jan 17; 14: 4. doi: 10.1186/1471-2466-14-4.
  7. Mahler DA, et al: Eur Respir J 2013 Oct 31 [Epub ahead of print].

PRÁCTICA GP 2014; 9(7): 44-46

Autoren
  • Andreas Grossmann
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • EPOC
  • exacerbación
  • Inhalativa
  • prednisona
  • REDUZCA
  • Terapia con glucocorticoides
Artículo anterior
  • Diabetes

Una mirada multifacética a la enfermedad generalizada

  • Endocrinología y diabetología
  • Formación continua
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Amiloidosis

Las dolencias cardíacas pueden ser la primera pista

  • Alergología e inmunología clínica
  • Cardiología
  • Hematología
  • Infectología
  • Noticias
  • Oncología
  • Pediatría
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Metástasis cutáneas y especialmente faciales

Manifestaciones poco frecuentes del carcinoma esofágico

    • Casos
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 8 min
  • Síndromes pulmonares raros

Uña amarilla y síndrome de Swyer-James

    • Dermatología y venereología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Actualización del IMCAS: Ciencias del envejecimiento/cirugía plástica

Tendencias en medicina estética y regenerativa

    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Pelargonium sidoides

La revisión del alcance arroja luz sobre el polifacético espectro de efectos

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Infectología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Nuevas pruebas sobre genética, fisiopatología e importancia clínica

Migraña con y sin aura: ¿dos entidades diferentes?

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neurología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Prevención del cáncer de piel

Protección UV y detección del cáncer de piel – Actualización 2025

    • Dermatología y venereología
    • Entrevistas
    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Informe de un caso: neumonía por L. pneumophila

Resultados negativos de las pruebas – pero sin diagnósticos alternativos

    • Casos
    • Formación continua
    • Infectología
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Informes de casos clínicos e implicaciones para la atención del médico generalista

Deficiencia de magnesio y miocardiopatía dilatada en el contexto periparto

    • Cardiología
    • Casos
    • Formación continua
    • Ginecología
    • Medicina Interna General
    • Nutrición
    • RX
Contenido para socios
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Uña amarilla y síndrome de Swyer-James
  • 2
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 3
    Hacer deporte sin miedo ni riesgo
  • 4
    Protección UV y detección del cáncer de piel – Actualización 2025
  • 5
    Una rara neoplasia maligna desde una perspectiva dermatológica

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.