Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Enfermedades reumáticas

¿Cómo se correlacionan los fármacos antirreumáticos con los cursos de COVID-19?

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Formación continua
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Reumatología
    • RX
  • 4 minuto leer

Aún no está claro si el uso de inmunosupresores aumenta el riesgo de un curso grave de infección por el SRAS-CoV-2. Un estudio publicado en vísperas del Congreso Europeo de Reumatología EULAR ha analizado ahora 600 casos de COVID-19 en pacientes con reumatismo de 40 países y ha investigado la influencia de la elección de la farmacoterapia en una posible estancia hospitalaria y en el curso de una infección por COVID-19.

(rojo) Los datos sobre la evolución de la enfermedad por COVID-19 en personas con enfermedades reumáticas siguen siendo escasos y se limitan a un pequeño número de casos. A los pacientes con reumatismo les preocupa hasta qué punto su enfermedad aumenta el riesgo de un curso grave y qué influencia tiene en ello el uso de sus inmunosupresores. “Existe mucha incertidumbre sobre la gestión de la medicación en las enfermedades reumáticas”, explica el presidente de EULAR, el Prof. Iain B. McInnes, Universidad de Glasgow, Reino Unido [1]. Los científicos han investigado ahora en qué medida los diferentes grupos de fármacos aumentan la probabilidad de hospitalización en los pacientes con reumatismo infectados por COVID-19 [2]. Se analizó una serie de casos de personas con enfermedades reumáticas y COVID-19 del registro COVID-19 de EULAR y la Alianza Reumatológica Global del 24 de marzo al 20 de abril de 2020. Se incluyeron en el estudio un total de 600 casos procedentes de 40 países.  

 

“El estudio demuestra que la mayoría de los pacientes con enfermedades reumatológicas se recuperan de la COVID-19, independientemente de los fármacos que reciban. No obstante, es necesario reunir más conocimientos sobre el curso de la infección por el nuevo virus corona en pacientes con enfermedades reumáticas inflamatorias”.
Profesor John Isaacs, MD, Universidad de Newcastle, Reino Unido, Presidente del Comité del Programa Científico de EULAR [1].

 

Menos de la mitad de los pacientes tuvieron que ser hospitalizados

Los investigadores analizaron la edad, el sexo, el hábito de fumar, el diagnóstico de enfermedades reumáticas, las comorbilidades y los medicamentos para enfermedades reumáticas tomados inmediatamente antes de la infección. El resultado: La toma de fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad convencionales (csDMARD) -como los antipalúdicos o los fármacos de la terapia contra el cáncer- solos o en combinación con biológicos o la toma de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) no se asociaron con la hospitalización. El uso de inhibidores del TNFα se asoció a una menor probabilidad de hospitalización, mientras que no se observó ninguna asociación con el uso de antimaláricos. El tratamiento con más de 10 mg de prednisona al día – equivalente a una dosis de moderada a alta de cortisona – se asoció a una mayor probabilidad de hospitalización. La prednisona es un glucocorticoide que se utiliza a menudo en reumatología como antiinflamatorio de acción rápida.

En total, menos de la mitad de los pacientes tuvieron que ser hospitalizados y se produjeron 55 fallecimientos, lo que corresponde a una proporción del 9%. Esto no debe interpretarse como la tasa real de hospitalización y muerte en pacientes con enfermedades reumáticas infectados por el SRAS-CoV-2. Debido al mecanismo por el que se recogen los datos de los casos, es más probable que los casos graves se notifiquen a la base de datos (los casos leves o asintomáticos tienen menos probabilidades de notificarse), lo que aumenta artificialmente la tasa de ingresos hospitalarios/muertes en el grupo de pacientes notificados.

 

Grupos de medicamentos para dolencias reumáticas
El objetivo de la terapia básica con inmunosupresores es suprimir los procesos autoinmunológicos patológicos. Los fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME) no son meramente sintomáticos, sino que intervienen en el proceso de la enfermedad y conducen a una reducción de las molestias articulares reumáticas como el dolor, la hinchazón y la rigidez. Se distingue entre los DMARD convencionales (csDMARD) y los biológicos (bDMARD). Estos últimos se encuentran entre los logros más modernos de la terapia faramacológica y suelen actuar con mayor rapidez que los csDMARD. El mecanismo de acción consiste en una acción dirigida sobre moléculas individuales en el proceso de la enfermedad, como el TNFα. Además de estas terapias, pueden utilizarse glucocorticoides para suprimir la respuesta inflamatoria. Otro grupo de fármacos utilizados para tratar las enfermedades reumáticas son los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), que también ayudan a aliviar el dolor y la rigidez de las articulaciones y a mejorar la movilidad.

 

Por ello, en pocas semanas, reumatólogos de todo el mundo han unido sus fuerzas para crear un registro internacional de COVID (www.rheum-covid.org). La Liga Europea contra el Reumatismo (EULAR) [1] apoya el proyecto y ya ha creado en marzo una base de datos de investigación europea (www.eular.org/eular_covid19_database.cfm). “Existe una necesidad urgente de comprender los resultados de los pacientes que padecen SRAS-CoV-2 mientras reciben esteroides, fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad sintéticos o biológicos y antiinflamatorios no esteroideos”, subraya el doctor Pedro Machado, presidente del Comité Permanente de Epidemiología e Investigación de Servicios Sanitarios de la EULAR y coautor del estudio [1]. “Esto ayudará a los reumatólogos y a otros clínicos, como las enfermeras especializadas, a asesorar a sus pacientes y mejorar su atención”.

 

Literatura:

  1. EULAR: Liga Europea contra el Reumatismo, www.eular.org
  2. Gianfrancesco M, et al: Ann Rheum Dis 2020 [epub ahead of print.] doi:10.1136/ annrheumdis-2020-217871.

 

PRÁCTICA GP 2020; 15(7): 36

Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • CORONA
  • covid
  • Reumatismo
  • sars-cov-2
Artículo anterior
  • SARS-CoV-2

Asunción de los costes de las pruebas de detección de virus y lanzamiento de la aplicación SwissCovid

  • Formación continua
  • Infectología
  • Noticias
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Adolescencia

Madurar con las crisis – especificidades de la psiquiatría del adolescente

  • Formación continua
  • Pediatría
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Fibrosis quística

Pulverizador pequeño – huella grande

    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • Pediatría
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Del síntoma al diagnóstico

Dolor abdominal – Estenosis de la salida gástrica

    • Casos
    • Cirugía
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Medicina Interna General
    • Radiología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Cuando los huesos se vuelven más frágiles: “Hallazgo de un caso”

Reducción del riesgo de fractura en la osteoporosis

    • El Congreso informa
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Geriatría
    • Medicina Interna General
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Biológicos para la psoriasis en placas

¿Qué aumenta la probabilidad de una remisión sostenida?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Conclusiones del Simposio sobre ELA 2024 en Montreal

Enfoques actuales y futuros en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

    • El Congreso informa
    • Entrevistas
    • Estudios
    • Formación CME
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 17 min
  • Dolor y autismo

Obstáculos para el tratamiento del dolor en pacientes autistas

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Pediatría
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Long-COVID

Mayor riesgo con asma y EPOC

    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 11 min
  • Dermatitis atópica en niños

Nuevo análisis secundario sobre intervenciones dietéticas

    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Nutrición
    • Pediatría
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Obstáculos para el tratamiento del dolor en pacientes autistas
  • 2
    Enfoques actuales y futuros en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
  • 3
    Tratamiento de las comorbilidades en las personas mayores
  • 4
    Nueva nomenclatura para la enfermedad del hígado graso no alcohólico
  • 5
    Una rara neoplasia maligna desde una perspectiva dermatológica

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.