Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Insuficiencia cardíaca

Compensar eficazmente la carencia de hierro en una clientela difícil

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Hematología
    • RX
  • 3 minuto leer

La importancia de la carencia de hierro en pacientes con insuficiencia cardiaca es cada vez más objeto de atención científica. Porque los efectos pueden ser considerables. Por lo tanto, las directrices actuales de la ESC recomiendan comprobar el estado del hierro en todos los pacientes con insuficiencia cardiaca, independientemente de la presencia de anemia. Dado que la terapia con hierro oral no suele ser suficiente para reponer las reservas de hierro, la sustitución debe hacerse por vía intravenosa.

Uno de cada dos pacientes con insuficiencia cardiaca sufre también una carencia de hierro [1]. Esto tiene un impacto significativo en la hospitalización y la mortalidad. Esto se debe a que el hierro desempeña un papel central en la regulación de la función cardiaca y de los músculos periféricos. La anemia crónica, por ejemplo, puede desencadenar un auténtico círculo vicioso de vasodilatación periférica, descenso de la presión arterial y activación de neurohormonas. Pero no hace falta llegar tan lejos para empeorar el pronóstico de los pacientes con insuficiencia cardiaca. Incluso una deficiencia de hierro es suficiente para aumentar los síntomas y la mortalidad, entre otras cosas, así como
reducir el rendimiento físico y la calidad de vida. La carencia de hierro se desencadena por pérdidas de sangre gastrointestinales, trastornos de malabsorción y malnutrición y, sobre todo, por procesos inflamatorios [1].

La carencia de hierro se define como una reducción del hierro corporal total. Se diferencia en tres estadios en función de la gravedad [2]:

  1. Deficiencia de hierro no anémica
    Hb y MCV normales, ferritina disminuida; sin efecto sobre la hematopoyesis.
  2. Deficiencia de hierro no anémica con microcitosis y/o hipocromía
    Hb normal, ferritina, MCV y MCH disminuidos; la hematopoyesis y los procesos metabólicos dependientes del hierro pueden estar alterados.
  3. Anemia ferropénica
    Hb <12 g/dl (mujeres) o <13 g/dl (hombres), VCM, HCM y recuento eritrocitario reducidos.
     

Centrarse en la sustitución del hierro

En vista de la experiencia relativa a la morbilidad y la hospitalización, se investigó por tanto hasta qué punto una terapia de la carencia de hierro podría tener también un efecto sobre la insuficiencia cardiaca. Ya en 2009, un estudio demostró que la sustitución de hierro i.v. tenía efectos positivos sobre el rendimiento, las quejas y la calidad de vida, con una reducción de las tasas de hospitalización y sin efectos secundarios graves [3]. Asimismo, los pacientes podrían clasificarse más abajo en la clasificación de la NYHA. Entretanto, estos resultados han sido corroborados en otros estudios. Por ejemplo, 1132 pacientes que tuvieron que ser tratados en el hospital por insuficiencia cardíaca aguda y a los que se diagnosticó una carencia de hierro recibieron al menos dos inyecciones de hierro carboximaltosa o placebo [4]. El criterio de valoración primario combinado fue la hospitalización por insuficiencia cardiaca y muerte cardiovascular. En el transcurso de 52 semanas, la terapia con hierro lo redujo en un 21%.

Las directrices recomiendan la sustitución del hierro i.v.

Los resultados positivos han llevado al grupo de expertos de las directrices a revisar la recomendación anterior. Desde 2016, debe considerarse la administración i.v. de carboximaltosa de hierro en pacientes sintomáticos (ferritina sérica <100 µg/L o ferritina: 100-299 µg/L y saturación de transferrina <20%) (recomendación de clase IIa A). Las directrices de la ESC actualizadas en 2021 lo presentan ahora de forma más diferenciada [5]:

  • El estado del hierro debe comprobarse regularmente en todos los pacientes con insuficiencia cardiaca.
  • En pacientes con insuficiencia cardíaca sintomática (FEVI <45%) con deficiencia de hierro, debe considerarse la terapia con hierro para aliviar los síntomas de la insuficiencia cardíaca y mejorar el rendimiento físico y la calidad de vida.
  • En pacientes sintomáticos con IH (FEVI <50%) con deficiencia de hierro que hayan sido hospitalizados recientemente por insuficiencia cardíaca, debe considerarse la posibilidad de un tratamiento para reducir el riesgo de hospitalizaciones relacionadas con la insuficiencia cardíaca.

Sin embargo, dado que existen pruebas clínicas limitadas procedentes de ensayos clínicos aleatorizados que han investigado el uso de hierro oral en esta clientela y que estos resultados no mejoraron el rendimiento físico ni mostraron una reposición suficiente de las reservas de hierro, la terapia con hierro oral no se considera eficaz. Más bien debe recurrirse a la sustitución del hierro i.v. por carboximaltosa de hierro.

 

Literatura:

  1. www.universimed.com/ch/article/kardiologie-gefaessmedizin/herzinsuffizienz-und-eisenmangel-2108123 (fecha de acceso: 10.02.2022)
  2. www.medix.ch/wissen/guidelines/blutkrankheiten/eisenmangel/ (fecha de acceso: 10.02.2022)
  3. www.pressebox.de/inaktiv/galenica-ag/Ferinject-FAIR-HF-Studie-erreicht-primaere-Endpunkte-bei-Patienten-mit-Eisenmangel-und-Chronischer-Herzinsuffizienz/boxid/293385 (fecha de acceso: 10.02.2022)
  4. www.kardiologie.org/herzinsuffizienz/aha-kongress-2020/herzinsuffizienz–wie-wirkt-sich-eisengabe-auf-die-prognose-aus-/18584112 (fecha de acceso: 10.02.2022)
  5. https://academic.oup.com/eurheartj/article/42/36/3599/6358045 (fecha de acceso: 10.02.2022)

 

CARDIOVASC 2022; 21(1): 22

Autoren
  • Leoni Burggraf
Publikation
  • CARDIOVASC
Temas relacionados
  • anemia ferropénica
  • Deficiencia de hierro
  • Insuficiencia cardíaca
Artículo anterior
  • Esquizofrenia

Efectos deseables e indeseables de los antipsicóticos

  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Farmacología y toxicología
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Las cartas sobre la mesa

¿Cuánto gana un médico autónomo en Suiza?

  • Medicina Interna General
  • Noticias
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Tratamiento de la psoriasis con biológicos

¿Cuáles son las últimas tendencias?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Vacunación antigripal para personas mayores

Beneficios de la vacuna antigripal de dosis alta

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Geriatría
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 13 min
  • Conclusiones del Simposio sobre ELA 2024 en Montreal

Enfoques actuales y futuros en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

    • El Congreso informa
    • Entrevistas
    • Estudios
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Inteligencia artificial

Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria

    • RX
    • Casos
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Avisos