Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Depresión unipolar

Conceptos personalizados innovadores contra la melancolía

    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
  • 5 minuto leer

La tendencia hacia la medicina personalizada también está más de actualidad que nunca en el ámbito psiquiátrico. Se espera mejorar la respuesta a las sustancias antidepresivas y reducir los efectos secundarios. Recientemente se ha aprobado en Suiza un aerosol nasal que contiene ketamina como nuevo fármaco contra la resistencia al tratamiento.

Basándose en pruebas empíricas, cada vez se reconoce más que las estrategias de tratamiento personalizado son las más prometedoras para el tratamiento de muchas enfermedades. Un proyecto financiado por el Instituto Nacional de Investigación Sanitaria aborda esta cuestión en relación con el trastorno depresivo mayor. El protocolo de investigación correspondiente se publicó en la revista BMJ Evidence-based Mental Health en 2019 [1]. El objetivo es desarrollar un concepto de tratamiento personalizado para adultos que pueda utilizarse en la práctica clínica diaria.

Enfoque biopsicosocial

La inclusión de factores individuales en el diagnóstico y la terapia no es nueva y también se menciona, por ejemplo, en las recomendaciones de tratamiento de la Sociedad Suiza para la Ansiedad y la Depresión (SGAD) [2]. Resume las estrategias terapéuticas basadas en pruebas para el tratamiento agudo de los episodios depresivos según los criterios de la “Clasificación Internacional de Enfermedades” (CIE-10) y el “Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales” (DSM). Además de una evaluación diagnóstica exhaustiva por parte de un especialista médico, las recomendaciones de tratamiento presuponen que se descarten otras enfermedades tanto mentales como somáticas y que se tengan en cuenta los factores individuales desencadenantes de la depresión (por ejemplo, medicación, alcohol, drogas, factores de estrés psicosocial, etc.). Las recomendaciones generales basadas en la evidencia sobre farmacoterapia se ofrecen en forma de niveles de evidencia (niveles A-D) basados en ensayos clínicos aleatorizados. En Suiza, la teoría y la práctica psiquiátricas se basan en un enfoque biopsicosocial. Los cuatro elementos básicos del tratamiento psiquiátrico son: la espera activa, el tratamiento farmacológico, la psicoterapia y los procedimientos combinados. Se calcula que la duración media de los episodios de un trastorno depresivo unipolar tratado es de 16 semanas. El curso de los trastornos depresivos muestra una gran variabilidad interindividual.

El genotipado ABCB1 como base para la terapia dirigida

La inclusión de biomarcadores en la evaluación de los resultados de la terapia y para la optimización de las respuestas terapéuticas es un tema de actualidad en la investigación sobre terapias para los trastornos depresivos [3]. La prueba ABCB1, desarrollada en el Instituto Max Planck de Psiquiatría de Múnich, es un procedimiento de diagnóstico genético molecular destinado a apoyar al médico en el tratamiento de un paciente con antidepresivos [4]. Mediante este método, se pueden medir las variantes de la secuencia de ADN en el gen ABCB1 que codifica la glicoproteína P. Esto nos permite identificar a los pacientes en los que, debido a polimorfismos, muchos de los antidepresivos utilizados habitualmente son menos capaces de atravesar la barrera hematoencefálica, lo que constituye una posible explicación de la falta de respuesta a los antidepresivos. Existen hallazgos que apoyan empíricamente la hipótesis de que los polimorfismos influyen en los resultados de la terapia. Uhr y sus colegas pudieron demostrar que las variantes genéticas del gen ABCB1 están relacionadas con la eficacia de los antidepresivos si éstos son sustratos de la P-gp [5]. Basándose en los resultados del estudio sobre el genotipado ABCB1, se realizaron análisis en el ámbito clínico. Un estudio piloto investigó si la traducción podía aplicarse con éxito [6]. Un aumento de 1,5 veces en la dosis del sustrato tras la genotipificación se asoció a una menor duración de la estancia hospitalaria. En un metaanálisis de todos los estudios con pacientes hospitalizados publicado en 2015, se demostró una asociación significativa del SNP rs2032583 con la respuesta al tratamiento [7]. La Sociedad Suiza de Psiquiatría y Psicoterapia (SGPP) recomienda el uso de la prueba genética ABCB1.

 

Resumen

  • El curso de los trastornos depresivos muestra una gran variabilidad interindividual. En Suiza, la teoría y la práctica psiquiátricas se basan en un enfoque biopsicosocial. Los cuatro pilares del tratamiento son: la espera activa, el tratamiento farmacológico, la psicoterapia y los métodos combinados [2].
  • Los biomarcadores son una posible base para estrategias terapéuticas individualizadas. La prueba ABCB1 es un procedimiento de diagnóstico genético molecular que ayuda a decidir qué antidepresivos utilizar. Así se identifican polimorfismos relevantes para la respuesta a la terapia [3–7].
  • En los casos resistentes a la terapia, se ha aprobado recientemente el aerosol nasal que contiene ketamina Spravato® (esketamina). Una gran ventaja de esta sustancia activa es el rápido inicio de su acción [8,9].

 

Aprobado el aerosol nasal con ketamina para el tratamiento de la resistencia

El preparado Spravato® está aprobado en EE UU y la UE desde 2019 y en Suiza desde febrero de 2020 en combinación con un ISRS (inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina) o un IRSN (inhibidor selectivo de la recaptación de norepinefrina) para adultos con depresión mayor resistente al tratamiento [8–10]. La resistencia al tratamiento se define como la falta de respuesta a al menos dos antidepresivos diferentes [9]. La aprobación se basa en cinco estudios de fase III con un total de más de 1600 pacientes mayores de 18 años con depresión resistente al tratamiento. El aerosol nasal con ketamina provocó una respuesta clínicamente significativa en el grupo verum ya a los 28 días del inicio. La respuesta al tratamiento se operacionalizó como una reducción de al menos el 50% en la Escala de Calificación de la Depresión de Montgomery-Asberg en la fase de inducción en comparación con el valor basal. Combinado con un antidepresivo, Spravato® redujo el riesgo de recaída en un 70% en pacientes con respuesta estable en comparación con el placebo y en un 51% en pacientes en remisión estable. En general, la tolerabilidad fue buena a lo largo del periodo de 52 semanas, y el control de la tensión arterial resultó importante, ya que los niveles de tensión arterial pueden elevarse temporalmente.

 

Literatura:

  1. Tomlinson A, et al: Personalizar el tratamiento antidepresivo para la depresión unipolar combinando opciones individuales, riesgos y big data (PETRUSHKA): justificación y protocolo. Evid Based Ment Health. 2019 Oct 23. pii: ebmental-2019-300118 [Epub ahead of print]
  2. Holsboer-Trachsler E, et al: El tratamiento agudo de los episodios depresivos. En: El tratamiento somático de los trastornos depresivos unipolares: Actualización 2016, Parte 1. Swiss Medical Forum 2016; 16(35): 716-724.
  3. Breitenstein B, Scheuer S, Holsboer F: ¿Existen biomarcadores significativos de la respuesta al tratamiento de la depresión? Drug Discov Today 2014; 19(5): 539-561.
  4. Instituto Max Planck de Psiquiatría, www.psych.mpg.de
  5. Uhr M, et al: Los polimorfismos en el gen transportador de fármacos ABCB1 predicen la respuesta al tratamiento antidepresivo en la depresión. Neuron 2008; 57(2): 203-209.
  6. Breitenstein B, et al: La aplicación clínica del genotipado ABCB1 en el tratamiento antidepresivo: un estudio piloto. CNS Spectr 2014; 19(2): 165-175.
  7. Breitenstein B, et al: Variantes del gen ABCB1 y resultado del tratamiento antidepresivo: Un metaanálisis. Am J Med Genet B Neuropsychiatr Genet 2015; 168B(4): 274-283.
  8. Mahase E: La esketamina se aprueba en Europa para el tratamiento del trastorno depresivo mayor resistente BMJ 2019; 367: l7069
  9. Agencia Europea de Medicamentos. Esketamina spray nasal Resumen de las características del producto, www.ema.europa.eu/en/medicines
  10. Swissmedics: Spravato®, spray nasal (esketaminum), www.swissmedic.ch

 

PRÁCTICA GP 2020; 15(5): 26-28

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Artículo anterior
  • SARS-CoV-2

La telemonitorización de la terapia respiratoria reduce el riesgo de infección

  • Infectología
  • Mercado y medicina
  • Neumología
  • Noticias
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Psoriasis

Cribado de la hepatitis antes de cualquier terapia del sistema

  • Dermatología y venereología
  • Formación continua
  • Gastroenterología y hepatología
  • Infectología
  • Medicina Interna General
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 2
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 3
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 4
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 5
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.