Propósito: El estudio investiga una posible asociación entre el consumo de café y el riesgo de discinesia inducida por levodopa en pacientes con enfermedad de Parkinson.
Antecedentes
En los últimos años, algunos estudios han encontrado una asociación consistente entre el consumo de café y la reducción del riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson. El riesgo de Parkinson de los bebedores de café era aproximadamente un 30% menor que en el grupo de control. El efecto es mayor cuanto más café se toma. El café es una metilxantina. El principal efecto farmacológico es el antagonismo en el receptor A2A de la adenosina, que regula el sistema dopaminérgico nigroestriatal. Los estudios farmacológicos con antagonistas de los receptores A2A de adenosina muestran una reducción del tiempo OFF en pacientes de Parkinson con fluctuaciones motoras.
Pacientes y metodología
El estudio FRAGAMP es un estudio multicéntrico italiano de casos y controles que investiga posibles factores ambientales y genéticos en la enfermedad de Parkinson. Un neurólogo cualificado realizó una entrevista cara a cara con la ayuda de un cuestionario estandarizado. La gravedad motora de la enfermedad se determinó mediante la Escala Unificada de Calificación de la Enfermedad de Parkinson (UPDRS Parte III). La parte IV de la UPDRS se utilizó para evaluar la gravedad de las discinesias. La asociación entre el consumo de café y las discinesias inducidas por la levodopa se investigó con un análisis de regresión logística. Los parámetros con un valor de corte de p=0,1 en el análisis univariante se incluyeron en el modelo.
Resultados
Se incluyó en el estudio a un total de 485 pacientes. De los 485 pacientes, un total de 439 tomaban levodopa (200 levodopa sola; 239 levodopa en combinación con un agonista dopaminérgico; 46 sólo agonistas dopaminérgicos). El análisis multivariante mostró una asociación negativa significativa entre la presencia de discinesia y el consumo de café (“alguna vez” frente a “nunca”) con una odds ratio ajustada de 0,44 (IC 95%; 0,23-0,85). También se encontró una asociación significativa entre la dosis (tazas al día) y la reducción del riesgo (p<0,05).
Conclusiones de los autores
Ya se ha encontrado un efecto positivo de los antagonistas A2A de la adenosina sobre la discinesia inducida por la levodopa en varios estudios preclínicos y se ha corroborado en un ensayo clínico publicado recientemente. Esto demostró una reducción de la discinesia inducida por levodopa en un buen 40% en pacientes con un consumo de café de >12 onzas de cafeína/d en comparación con <4 onzas/d [1]. Los puntos fuertes del estudio actual son la evaluación neurológica y la entrevista cara a cara. Los puntos débiles son el diseño retrospectivo y un “sesgo de recuerdo” que no puede excluirse.
Comentario
El consumo de café no sólo reduce el riesgo de padecer la enfermedad de Parkinson de forma dependiente de la dosis, sino que también parece influir positivamente en una complicación motora tardía importante y con frecuencia limitante de la terapia, las discinesias inducidas por levodopa, en pacientes con la enfermedad existente. Este efecto positivo es tanto más impresionante cuanto que también se ha demostrado que un mayor consumo de café reduce la mortalidad por todas las causas [2].
Literatura:
- Wills AM, et al: Consumo de cafeína y riesgo de discinesia en CALM-PD. Mov Disord 2013 Mar; 28(3): 380-383.
- Ding M, et al: Asociación del consumo de café con la mortalidad total y por causas específicas en 3 grandes cohortes prospectivas. Circulación 2015 Dic 15; 132(24): 2305-2315.
InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2016; 14(2): 32