La Sociedad Alemana de Neumología y Medicina Respiratoria (DGP), la Sociedad de Neumología Pediátrica (GPP) y la Sociedad de Alergología Pediátrica y Medicina Ambiental (GPA) aconsejan en una declaración conjunta continuar sin cambios la terapia con esteroides inhalables (CSI) en pacientes con asma.
Como explican los expertos pulmonares, en la actualidad hay cada vez más voces que cuestionan la terapia con CSI -elemento central del tratamiento del asma- con el trasfondo de la actual epidemia de coronavirus. Por ejemplo, el profesor Christian Drosten, del Instituto de Virología de la Charité de Berlín, señaló en su podcast del 13 de marzo de 2020 que los pacientes asmáticos deberían hablar con su médico sobre la posibilidad de sustituir un medicamento para el asma a base de cortisona por otro que ataque menos al sistema inmunitario. Esta afirmación inquieta a pacientes y profesionales, dicen los expertos.
Los especialistas alemanes en asma recomiendan que, en niños y adultos con asma, no se cambie o incluso se interrumpa por este motivo una terapia de inhalación antiasmática adecuada y ajustada individualmente (especialmente también una terapia con CSI). El riesgo de que esto provocara un empeoramiento amenazador del asma y requiriera visitas (de otro modo innecesarias) al médico o estancias hospitalarias -incluido el posible contacto con pacientes de COVID-19- era mucho más amenazador para el paciente individual de asma que un posible riesgo, aunque no demostrado, de fomentar la infección por el coronavirus (SARS-Cov-2). Por lo tanto, la terapia de inhalación para pacientes con asma debe continuar sin cambios, incluso y especialmente durante la actual pandemia de coronavirus.
Todas las demás medidas de higiene y precaución recomendadas por el Instituto Robert Koch, incluida la de evitar el contacto social, también deben ser seguidas, por supuesto, por los pacientes con asma.
La Sociedad Suiza de Neumología (SGP) dejó claro en su propia declaración que comparte el mismo punto de vista: aconseja a los pacientes que continúen con todos los medicamentos y terapias tal y como se los haya prescrito el médico que les atiende. Por lo tanto, los esteroides inhalados no se consideran una terapia inmunosupresora, y no debe interrumpirse la terapia inmunomoduladora o inmunosupresora.
Fuente: DGP y SGP
InFo NEUMOLOGÍA Y ALERGOLOGÍA 2020; 2(1): 4 (publicado el 24.3.20, antes de impresión).