Las estadísticas de nuevos casos de cáncer de piel en Suiza son inquietantes: 2.000 diagnósticos anuales de melanoma, de los cuales unos 300 son mortales; y 13.000 pacientes afectados por queratosis actínica. A pesar de estas cifras alarmantes, sigue habiendo sectores poco ilustrados de la población. Para garantizar la detección precoz y la indicación del tratamiento adecuado, el 13 de mayo de 2013 se celebrará el 8º Día Nacional del Cáncer de Piel.
El día nacional contra el cáncer de piel -una iniciativa conjunta de la Sociedad Suiza de Dermatología y Venereología (SGDV) y Pharmasuisse- reviste especial importancia en la prevención de esta enfermedad. El evento de este año volverá a garantizar la concienciación y sensibilización del público en general sobre el importante tema del “cáncer de piel”. Se anima a la población a realizarse autoexámenes regulares y a acudir a una consulta dermatológica en una fase temprana. Además de la labor educativa general, la oferta de exámenes iniciales y revisiones cutáneas gratuitas por parte de dermatólogos de toda Suiza tiene como principal objetivo el diagnóstico precoz de los signos de alarma. Por tanto, el día nacional anual contra el cáncer de piel no sólo contrarresta la ignorancia o el embotamiento del tema, sino también la formación inadvertida de melanomas. El objetivo a más largo plazo es lograr un descenso significativo de la
Número de nuevos casos de cáncer de piel
La precaria situación de los nuevos casos anuales de cáncer de piel en Suiza se debe, por un lado, al tipo de piel predominantemente clara de los suizos, que se asocia a un mayor riesgo de melanoma. Por otro lado, el comportamiento de los suizos en el tiempo libre también influye en la elevada tasa de cáncer de piel. Muchos suizos trabajan en interiores y luego prefieren pasar su tiempo libre al aire libre. Aunque las actividades realizadas no sean necesariamente baños de sol conscientes, sino más bien actividades deportivas cotidianas, la irradiación UV directa sigue teniendo lugar. Además, Suiza es un país comparativamente rico y relativamente más gente puede permitirse unas vacaciones en regiones con alta exposición al sol.
Determinación del riesgo individual de cáncer de piel
Especialmente en vista de esta amplia distribución demográfica, la cuestión de cuándo es necesario un examen dermatológico en relación con el cáncer de piel es cada vez más relevante. ¿Sólo hay que someterse a un examen dermatológico si se observan cambios sospechosos en la piel y lunares? Basándose en el estado actual de los conocimientos, se supone que un examen de cribado de los pacientes con un factor de riesgo aumentado es muy útil. Las personas que presentan los siguientes factores corren un riesgo especial:
- Caso de cáncer de piel en la familia
- Antecedentes de cáncer de piel
- Ya ha sufrido varias quemaduras solares graves (ampollas)
- Mostrando más de 50 moles
- Eliminación de marcas de nacimiento atípicas en el pasado
- Tipo de piel muy clara (a menudo caracterizado por pelo rojo/rubio, piel muy clara que nunca se broncea, pecas, ojos azules, etc.).
Estas personas deberían al menos revisar sus lunares. Hágase examinar una vez por un dermatólogo para que pueda determinar su riesgo individual de padecer cáncer de piel. Para todos los demás, un cambio perceptible en la forma, el color y/o el tamaño de una mancha de nacimiento también debería incitar definitivamente a un examen dermatológico.
Medidas para la prevención del cáncer de piel
Las medidas de prevención del cáncer de piel pueden dividirse en dos enfoques. La prevención primaria tiene como objetivo limitar el desarrollo del cáncer de piel a medio y largo plazo. El conocimiento del propio tipo de piel y las correspondientes medidas eficaces de protección solar entran en esta categoría. La prevención secundaria, a su vez, gira en torno a la detección, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de piel en las fases más tempranas y tratables. Esta estrategia incluye todas las campañas educativas dedicadas al diagnóstico precoz de las enfermedades del cáncer de piel, como el día nacional del cáncer de piel.
Demet Bicer