Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Extracto de espino blanco

¿Cuáles son las bases farmacológicas de los efectos cardioprotectores?

    • Cardiología
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • Mercado y medicina
    • RX
  • 7 minuto leer

Los efectos positivos empíricamente probados del extracto de espino blanco van desde la vasodilatación y la modulación endotelial hasta la influencia en el metabolismo del colesterol y otros parámetros de relevancia cardiovascular. Este artículo destaca los mecanismos bioquímicos de acción subyacentes con referencia a estudios experimentales en animales y humanos. 

Cardiplant® 450 (principio activo: WS® 1442) se caracteriza por un alto grado de estandarización y cuantificación a procianidinas oligoméricas (71,6-97,0 mg OPC por comprimido) [1] y está recomendado oficialmente por Swissmedic para la indicación de dolencias cardíacas funcionales [2]. Según los hallazgos correspondientes, este fitoterapéutico también es eficaz como coadyuvante en pacientes con insuficiencia cardiaca de leve a moderada [3]. Los efectos positivos del extracto de espino blanco en el miocardio se deben, entre otras cosas, a la ionotropía positiva y a una aceleración de la conducción de la excitación en el corazón. Debido a sus propiedades vasodilatadoras, el Crataegus también provoca un aumento del flujo sanguíneo en los vasos coronarios. Esto, a su vez, mejora el suministro de oxígeno al corazón y contribuye a un mayor rendimiento del miocardio [3]. Botánicamente, el espino pertenece al género Crataegus, que se asigna a la familia de las rosáceas (Rosaceae).

Procianidinas oligoméricas: actores farmacológicos clave

Los constituyentes farmacológicamente relevantes de los extractos de espino blanco son los flavonoides, representantes de los polifenoles, que se asocian con la reducción de la actividad plaquetaria, la modulación enzimática, los efectos antiinflamatorios y la disminución de la presión arterial [4]. Por otro lado, las procianidinas oligoméricas (OPC), también polifenoles, tienen un fuerte efecto antioxidante [5], manteniendo los vasos sanguíneos elásticos y libres de depósitos y protegiéndolos de futuros daños oxidativos por radicales libres. Debido a sus grupos hidroxilos fenólicos, las procianidinas y los flavonoides pueden interactuar con diversas enzimas y receptores.

El mecanismo de acción antioxidante de los OPC consiste en que, como donantes de electrones de los grupos hidroxilo, ayudan a convertir los radicales libres en radicales estables inertes [5]. Al reaccionar con otros antioxidantes o unirse a metales, transfieren un electrón no apareado. Otro efecto de las OPC es la inhibición de la elastasa de neutrófilos humanos, que se libera de los leucocitos acumulados y activados tras el restablecimiento del flujo sanguíneo en el miocardio previamente isquémico [5]. Además de la modulación de la función endotelial y la vasodilatación, éste es un mecanismo central de las propiedades cardioprotectoras del WS® 1442 (Fig. 1) [5].

 

 

Efectos positivos de la WS® 1442: Estudios preclínicos

Los múltiples efectos positivos del extracto especial de Crataegus sobre las funciones cardiovasculares han sido probados en numerosos estudios experimentales en animales y humanos:

  • Vasodilatación: Los efectos vasodilatadores se inducen a través de un aumento de la liberación de óxido nítrico (NO) del endotelio vascular. A partir de estudios experimentales en el corazón aislado de rata, se dedujo que este aumento se debe a la activación de la NO sintasa endotelial (eNOS) [6,7]. Que el WS® 1442 también provoca una vasodilatación mediada por NO dependiente del endotelio en una arteria humana aislada (a través de la fosforilación de la eNOS en la serina 1177) se sabe por estudios experimentales posteriores en humanos [8].
  • Ionotropía positiva: En otros estudios in vitro en miocardio humano, pudo demostrarse un efecto ionotrópico positivo del WS® 1442, es decir, un aumento de la fuerza máxima del miocardio y de la tasa de aumento de la presión durante la fase de tensión del ventrículo [9,10]. Esto se debe a un aumento de la afluencia de calcio a las células del músculo cardiaco.
  • Modulación endotelial: Además de desempeñar un papel importante en el aumento de la síntesis de NO, el WS® 1442 también interviene en la estimulación de la liberación del factor hiperpolarizante derivado del endotelio (EDHF). Numerosos estudios experimentales en animales y humanos han demostrado que el EDHF desempeña un papel en la regulación endotelial [11] y es un factor importante en la homeostasis vascular y la angiorrelajación [12]. En experimentos con animales, se pudieron demostrar los efectos protectores de la WS® 1442 sobre la disfunción endotelial relacionada con la edad, así como sobre el estrés oxidativo en ratas [13]. Además, se ha postulado un efecto protector sobre la superficie de las células endoteliales (ELS) [5]. El ELS desempeña un papel importante en la homeostasis endotelial al regular la permeabilidad vascular e inactivar los procesos procoagulantes y proinflamatorios en el subendotelio [5]. Se ha demostrado que los niveles elevados de sodio dañan el glicocálix endotelial, que desempeña un papel importante en la ELS [14]. Como demuestran los resultados de los experimentos con animales, el WS® 1442 tiene un efecto regulador al reducir la permeabilidad para los iones de sodio en el ELS [15].
  • Miocardio: En experimentos con cardiomiocitos aislados de rata y cobaya, se observó una prolongación de la fase refractaria tras el tratamiento con Crataegus, además de una ionotropía positiva (véase más arriba), lo que indica un potencial antiarrítmico [16,17]. Además, experimentos in vivo en ratas demostraron que la administración de WS® 1442 durante un periodo de 7 días provocaba una reducción de las arritmias inducidas por la reperfusión y de la mortalidad [18], así como una reducción de la aparición de crisis hipotensivas debidas a la oclusión de la arteria coronaria izquierda.
  • Hipertrofia cardiaca: Además, se observó que el extracto especial de Crataegus WS® 1442 inhibía la hipertrofia cardiaca inducida experimentalmente, una afección asociada a la insuficiencia cardiaca irreversible, en modelos animales [19]. Según los resultados de estudios con animales, el mecanismo de la actividad cardiaca del espino blanco está mediado a través de la Na(+), K(+)-ATPasa y las concentraciones de calcio intracelular [20].
  • Colesterol: Otro aspecto de las propiedades cardioprotectoras del Crataegus es su influencia en la reducción del colesterol [5]. Los experimentos con animales han demostrado que tanto el colesterol total como los niveles individuales de colesterol (VLDL, LDL, HDL) se veían influidos positivamente al estimular la captación de colesterol por el hígado [21]. Según estudios recientes, este efecto puede explicarse por una reducción significativa del acetil-CoA [22]. Un estudio de cultivos celulares humanos de hepatocitos HepG2 tratados con WS® 1442 mostró un aumento significativo del número de receptores LDL, así como una disminución de la apolipoproteína B100 [23]. Se cree que estas moléculas desempeñan un papel clave en la homeostasis lipídica sistémica y, por tanto, son objetivos importantes para el tratamiento de la hiperlipidemia [5].

 

Fuente: Schwabe Pharma AG

 

 

 

Literatura:

  1. Compendio suizo de medicamentos: Cardiplant® 450, https://compendium.ch, último acceso 12.07.2019.
  2. Swissmedic: Agencia Suiza de Productos Terapéuticos. www.swissmedic.ch/swissmedic/de/home.html, consultado por última vez el 12 de julio de 2019.
  3. Sudano I: El espino blanco calma, fortalece y protege el corazón – Relevancia para la práctica. PD Isabella Sudano, MD, presentación de diapositivas, VZI Highlights from Philadelphia, 4 de julio de 2019, Zúrich.
  4. Cory H, et al: El papel de los polifenoles en la salud humana y los sistemas alimentarios: una minirevisión. Frontiers in Nutrition 2018, 5 DOI: 10.3389/fnut.2018.00087.
  5. Zorniak M, Szydlo B, Krzeminski TF: Extracto especial de Crataegus WS® 1442: revisión actualizada de experiencias experimentales y clínicas. J Physiol Pharmacol 2017; 68(4): 521-526.
  6. Miller AL: Influencias botánicas en las enfermedades cardiovasculares. Altern Med Rev 1998; 3: 422-431.
  7. Koch E, Chatterjee SS: El extracto de Crataegus WS®-1442 mejora el flujo coronario en el corazón aislado de rata mediante la liberación endotelial de óxido nítrico. Arch Pharmacol 2000 de Naunyn Schmiedeberg; 361 (Suppl.): R48.
  8. Brixius K, et al.: El extracto especial de Crataegus WS® 1442 induce una vasorrelajación dependiente del endotelio y mediada por NO a través de la fosforilación de la eNOS en la serina 1177. Fármacos cardiovasculares Ther 2006; 20: 177-184.
  9. Schmidt-Schweda S, et al.: El efecto inotrópico positivo del extracto especial de Crataegus WS® 1442 en miocitos aislados de miocardio auricular y ventricular humano está mediado predominantemente por procianidinas oligoméricas. Z Cardiol 2000; 89(Suppl. 5): 164, Resumen nº 797.
  10. Schwinger RH, Pietsch M, Frank K, Brixius K: El extracto especial de Crataegus WS® 1442 aumenta la fuerza de contracción en el miocardio humano de forma independiente del AMPc. J Cardiovasc Pharmacol 2000; 35(5): 700-707.
  11. Feletou M, Vanhoutte PM: EDHF: ¿nuevas dianas terapéuticas? Pharmacol Res 2004; 49: 565-580.  
  12. Kozlowska H, et al.: EDHF – srodblonkowy czynnik hiperpolaryzujacy. Znaczenie w fizjologii i chorobach naczyn krwionosnych. Postepy Hig Med Dosw 2007; 61: 555-564.
  13. Idris-Khodja N, Auger C, Koch E, Schini-Kerth VB: El extracto especial de Crataegus WS®1442previene la disfunción endotelial relacionada con el envejecimiento. Fitomedicina 2012; 19: 699-706.
  14. Oberleithner H, et al.: La sobrecarga salina daña la barrera de sodio glicocálix del endotelio vascular. Pflugers Arch 2011; 462: 519-528.
  15. Peters W, et al: Nanomecánica y permeabilidad al sodio de la capa superficial endotelial modulada por el extracto de espino WS 1442. PLoS One 2012; 7: e29972. doi: 10.1371/journal.pone.0029972
  16. Poepping S, et al.: Efecto de un extracto de espino blanco sobre la contracción y el recambio energético de cardiomiocitos aislados de rata. Arzneimittelforschung 1995; 45: 1157-1161.
  17. Joseph G, Zhao Y, Klaus W: Perfil farmacológico del extracto de Crataegus comparado con epinefrina, amrinona, milrinona y digoxina en corazones aislados de cobaya perfundidos. Drug Research 1995; 45: 1261-1265.
  18. Krzeminski T, Chatterjee SS: Arritmias inducidas por isquemia y reperfusión: efectos beneficiosos de un extracto de Crataegus oxyacantha L. Pharm Pharmacol Lett 1993; 3: 45-48.
  19. Koch E, Sporl-Aich G: El tratamiento oral con el extracto especial de Crataegus WS® 1442 inhibe la hipertrofia cardiaca en ratas con hipertensión inducida por DOCA-sal o bandas aórticas. Planta Med 2006; 72(P 265): 1061.
  20. Rodríguez ME, Poindexter BJ, Bick RJ, Dasgupta A: Comparación de los efectos de los preparados de espino blanco disponibles en el mercado sobre los transitorios de calcio de los cardiomiocitos aislados. J Med Food 2008; 11: 680-686.
  21. Rajendran S, et al: Efecto de la tintura de Crataegus sobre la actividad de los receptores LDL de la membrana plasmática hepática de ratas alimentadas con una dieta aterogénica. Aterosclerosis 1996; 123: 235-241.
  22. Zhang Z, Ho WKK, Huang Y, Chen ZY: La actividad hipocolesterolémica del fruto del espino está mediada por la regulación de la colesterol-7a-hidroxilasa y la acil CoA: colesterol acetiltransferasa. Food Res Int 2002; 35: 885.
  23. Koch E, Lanzendorfer-Goossens H, Weibezahn C: El extracto de Crataegus WS® 1442 inhibe la secreción de apolipoproteína B100 (ApoB) y aumenta la transcripción del receptor de lipoproteína de baja densidad (LDL-R) en células humanas HepG2. Z Phytother 2006; 27: 25-26.

 

PRÁCTICA GP 2019; 14(9): 36-37

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Espino
Artículo anterior
  • Dermatosis deposicionales

Amiloidosis: el reconocimiento precoz de los síntomas cutáneos es crucial

  • Cardiología
  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • Hematología
  • Medicina Interna General
  • Reumatología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Recomendaciones del Círculo Suizo de Calidad para la Parálisis Facial Periférica

Terapia facial conservadora para la parálisis del nervio facial periférico

  • Formación continua
  • Neurología
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Desarrollo de la diabetes tipo 1

El uso precoz de antibióticos puede favorecer la T1D

    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Pediatría
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Psoriasis

Indicios de un mayor riesgo de “intestino permeable”

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 13 min
  • Características, pronóstico y diferentes vías evolutivas

Progresión de la insuficiencia cardiaca crónica

    • RX
    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 5 min
  • Inhibidores SGLT2 y GLP1-RA

¿Se favorece a los hombres viejos y blancos?

    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Conceptos asistenciales innovadores: Proyecto HÄPPI

Modelo orientado al futuro para la atención primaria interprofesional

    • El Congreso informa
    • Gestión de la práctica
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Neurología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.