Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • ART: Régimen de "comprimido único" con triple combinación

Datos convincentes del “mundo real” en pacientes con VIH mayores de 65 años

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • RX
  • 4 minuto leer

Cada vez hay más personas mayores que viven con el VIH, pero en los ensayos clínicos el grupo de edad de más de 65 años suele estar infrarrepresentado. Un estudio en curso en un entorno del “mundo real” está investigando la eficacia virológica y la seguridad del cambio a un régimen de un solo comprimido con bictegravir en esta población de pacientes. Los análisis provisionales son prometedores.

Hoy en día, la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana-1 (VIH-1) es una enfermedad crónica que no puede curarse pero que es fácilmente tratable y, si se diagnostica a tiempo, la esperanza de vida es casi normal. Las terapias antirretrovirales modernas (TAR) suelen tolerarse bien, lo que tiene un efecto positivo en el cumplimiento terapéutico. Además, los regímenes que sólo requerían un comprimido diario se asociaron con una mayor adherencia y menores tasas de hospitalización en comparación con los regímenes de dos o tres comprimidos [1]. El tamaño de los comprimidos y la sencillez general de la terapia también son factores importantes de adherencia. Dado que el riesgo de comorbilidades y polifarmacia es mayor en los pacientes seropositivos de más edad, un perfil beneficio-riesgo favorable del TAR también es especialmente importante en esta población de pacientes.

Biktarvy®: alta barrera de resistencia y bajo potencial de interacción

El antivírico Biktarvy® es un régimen de un solo comprimido una vez al día para el tratamiento de la infección por VIH-1. La combinación triple contiene el inhibidor de la integrasa no potenciado bictegravir (BIC) y los dos inhibidores nucleósidos/nucleótidos de la transcriptasa inversa emtricitabina (FTC) y tenofoviralafenamida (TAF) [2]. En Suiza, Biktarvy® está indicado para el tratamiento de la infección por VIH-1 en adultos que no han recibido terapia, o para sustituir la terapia antirretroviral actual en pacientes que no tienen antecedentes de fracaso del tratamiento virológico y que han estado virológicamente suprimidos durante al menos 6 meses con una terapia antirretroviral estable (ARN del VIH-1 <50 copias/ml). Además, no deben haberse detectado en ningún momento mutaciones del VIH-1 contra la clase de inhibidores de la integrasa, la emtricitabina o el tenofovir. Biktarvy® (BIC/FTC/TAF) tiene un tamaño de comprimido pequeño y puede utilizarse independientemente de la ingesta de alimentos. En los ensayos clínicos, este producto combinado tuvo un bajo potencial de interacción con otros fármacos y mostró una alta barrera a la resistencia.

 

Terapia antirretrovírica: la carga viral como marcador sustitutivo más importante

El objetivo principal de la terapia antirretroviral es reducir la carga viral por debajo del umbral clínico de 50 copias/ml de ARN del VIH-1 [4]. Esto requiere una toma permanente, normalmente de por vida, de la medicación, así como una combinación óptimamente coordinada de fármacos antirretrovirales para que no se desarrollen resistencias o sólo unas pocas. La carga viral es el marcador sustitutivo más importante para evaluar el éxito de una terapia. La medición de la carga vírica también proporciona información valiosa para evaluar el riesgo de progresión de la enfermedad. Los niveles superiores a 100.000 copias/ml de ARN del VIH-1 se asocian a una progresión más rápida de la enfermedad. Sin embargo, se trata sólo de un valor orientativo que puede variar individualmente.

 

Éxito del cambio de terapia en pacientes seropositivos de edad avanzada

Se realizó un estudio de 96 semanas para evaluar la eficacia y la seguridad de BIC/FTC/TAF en pacientes mayores de 65 años que cambiaron a esta terapia combinada [3]. Esto demostró que las altas tasas de supresión virológica medidas en la semana 24 se mantuvieron en esta población de pacientes hasta la semana 72. Los sujetos eran pacientes con supresión virológica (ARN del VIH-1 <50 copias/ml) que habían pasado de una de las dos terapias antirretrovirales siguientes al régimen basado en BIC/FTC/TAF: elvitegravir (E)/cobicistat (C)/emtricitabina (FTC)/tenofoviralafenamida (TAF) o tenofovir disoproxil (TDF). Los 86 participantes del estudio se inscribieron en diferentes centros de cinco países europeos, la edad media era de 69 años (rango 65-80 años), el 13% eran mujeres, el 92% recibían E/C/FTC/TAF al inicio del estudio. En la semana 72, la proporción con ARN del VIH-1 <50 copias/ml era del 93% (80/86) [3]. Cuatro de los sujetos interrumpieron el estudio debido a acontecimientos adversos, siendo los últimos niveles de ARN del VIH-1 medidos <de 50 copias/ml y no disponiéndose de datos de dos participantes en el estudio. Teniendo en cuenta los valores que faltaban y los abandonos (n=6), se alcanzó un valor de ARN del VIH-1 <50 copias/ml en el 100% en la semana 72. No hubo casos de fracaso virológico y no se desarrollaron resistencias. La mediana del cambio en el recuento de células CD4 fue de 53 células/mm3 (rango intercuartílico: -49, 120). Se produjeron dos acontecimientos adversos de grado 3 a 4 relacionados con el tratamiento, lo que corresponde a una tasa del 2%. En total, cuatro acontecimientos adversos provocaron la interrupción prematura de la participación en el estudio. No hubo interrupciones del tratamiento debidas a acontecimientos adversos renales, osteológicos o hepáticos.

En resumen, los datos de eficacia y seguridad de este estudio apoyan el cambio a Biktarvy® (BIC/FTC/TAF) en personas infectadas por el VIH con supresión virológica ≥65 años.

 

Literatura:

  1. Sax PE, et al: PLoS One 2012; 7(2):e31591. doi:10.1371/journal.pone.0031591.
  2. Compendio suizo de medicamentos, https://compendium.ch, (última consulta: 15.10.2021)
  3. Maggiolo F, et al: J Int AIDS Soc 2020 Oct; 23(Suppl 7): e25616.
  4. HIV Arbeitskreis Südwest: Guía sobre el VIH, www.hivleitfaden.de (última consulta: 15.10.2021)
     

PRÁCTICA GP 2021; 16(10): 28

Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • ARTE
  • SIDA
  • VIH
Artículo anterior
  • Prevención del ictus

Detección de fibrilación auricular de bajo umbral y control precoz del ritmo

  • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
  • Mercado y medicina
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Estadísticas en 5 minutos

Pruebas estadísticas: De nitidez y potencia

  • Estudios
  • Medicina Interna General
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.