Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Trastornos de ansiedad

Del miedo al miedo

    • Formación continua
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
  • 3 minuto leer

Los trastornos de ansiedad, junto con la depresión, se encuentran entre los trastornos más comunes en el campo de la psiquiatría. Mientras que el miedo es una reacción emocional ante una amenaza concreta, la ansiedad es una anticipación de amenazas futuras. Ahora se distingue una amplia gama de trastornos de ansiedad, con implicaciones para el régimen de tratamiento.

En realidad, la evolución tenía buenas intenciones. Nuestra respuesta de “lucha o huida” nos permite adaptarnos rápidamente a situaciones peligrosas. Si, por el contrario, falta la amenaza concreta de factores externos y a pesar de ello se produce el miedo, se da el cuadro de un trastorno de ansiedad. Los síntomas de ansiedad se manifiestan principalmente como falta de aliento, palpitaciones, agitación, tensión muscular, temblores y sequedad de boca. Estas reacciones fisiológicas preparan al organismo para la lucha o la huida. El cuadro clínico se diferencia en trastorno de ansiedad por separación, mutismo selectivo, fobia específica, trastorno de ansiedad social, trastorno de pánico, agorafobia, trastorno de ansiedad generalizada y trastorno de estrés postraumático (Tab. 1 ). Se diferencian tanto en el inicio como en el curso de la enfermedad (Tab. 2).

 

 

El diagnóstico se basa en la diferenciación entre síntoma, síndrome y nivel de diagnóstico. A nivel de los síntomas, la atención se centra principalmente en las quejas físicas. Además, se registran los comportamientos de evitación y las estrategias de preocupación o comportamiento social. A nivel de síndrome, se evalúa principalmente la gravedad. Para ello se utilizan escalas de autoevaluación y de evaluación externa. Los primeros indicios del diagnóstico suelen aparecer ya en las descripciones espontáneas de las dolencias en la entrevista clínica libre. Sin embargo, como esto no suele ser lo suficientemente fiable, en el curso posterior deberían utilizarse entrevistas estandarizadas. Además, debe examinarse detenidamente la posibilidad de que existan afecciones comórbidas como depresión, trastornos por sustancias psicotrópicas, trastornos somatomorfos u otros trastornos de ansiedad.

 

 

Ayuda integral para la autoayuda

La regla de oro para el tratamiento de los trastornos de ansiedad es una combinación de terapia cognitivo-conductual (TCC) e intervenciones farmacológicas. Sin embargo, la psicoterapia no suele estar disponible a tiempo. Aquí deben darse sugerencias de autoayuda para salvar el tiempo de espera. Recientemente se han dado los primeros pasos en la dirección de la terapia por Internet para ayudar a los afectados a hacer frente a sus problemas mentales. Mientras tanto, existen ofertas como la terapia cognitivo-conductual basada en Internet o los enfoques de autoayuda guiada. Sin embargo, los estudios han demostrado que la combinación de TCC y terapia farmacológica suele ser superior a la monoterapia respectiva. Por lo tanto, debe desarrollarse un régimen de tratamiento integral que se adapte individualmente a la persona afectada.

Básicamente, la terapia farmacológica de los trastornos de ansiedad se divide en tres fases: terapia aguda, terapia de mantenimiento y terapia profiláctica. Existen varias sustancias de diferentes clases para el tratamiento de la drogadicción (tab. 3) . Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y, cada vez más, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina-norepinefrina (ISRSN) son los fármacos de primera elección. Sin embargo, su efecto sólo se despliega al cabo de 2 a 6 semanas. Por lo tanto, la medicación con benzodiacepinas puede ser útil al principio. De este modo, se pueden cortar los síntomas agudos y salvar la latencia. Sin embargo, no deben administrarse durante más de una o dos semanas.

 

Para saber más:

  • Volz HP, Stieglitz RD: Trastornos de ansiedad: diagnóstico, psicoterapia y farmacoterapia. DNP – El neurólogo y el psiquiatra 2019. 20(6): 90-99.
  • De Lijster JM, et al: La edad de inicio de los trastornos de ansiedad: un metaanálisis. Can J Psychiatry 2017; 62(4): 237-246.
  • %C3%(letzter Zugriff am 27.03.2020)
  • https://oegpb.at/wp-content/uploads/2018/12/Konsensus_Angststoerungen_29_10_2018.pdf (último acceso 27.03.2020)
  • www.rosenfluh.ch/media/arsmedici/2014/14-15/Pharmakotherapie_bei_Angststorungen.pdf (último acceso 27.03.2020)

 

InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2020; 18(3): 44-46.

Autoren
  • Leoni Burggraf
Publikation
  • InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
  • Miedo
  • Trastorno de ansiedad
Artículo anterior
  • Psoriasis

Cribado de la hepatitis antes de cualquier terapia del sistema

  • Dermatología y venereología
  • Formación continua
  • Gastroenterología y hepatología
  • Infectología
  • Medicina Interna General
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Acné vulgar

Estrategia de tratamiento orientada a los síntomas

  • Dermatología y venereología
  • Formación continua
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 2
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 3
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 4
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 5
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.